Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

De la tragedia al aprendizaje: La UdeA en el suroeste fortalece el Semillero Infantil Armonización con la Naturaleza.

Publicado Ayer 12:00:00

A mediados de 2022, la comunidad de la vereda La Lejía, en el corregimiento de Tapartó (Andes), vivió momentos de profunda tristeza tras el deslizamiento de tierra que afectó gravemente su escuela, cobrando la vida de tres niños y dejando una huella imborrable en sus compañeros. Ante esta difícil situación, la Universidad de Antioquia, a través de los profesionales del Campus Andes, extendió una mano solidaria para apoyar el proceso de recuperación psicosocial de los niños y niñas afectados.

  

Fue en este contexto de acompañamiento sensible y comprometido que surgió una valiosa iniciativa: el semillero de investigación infantil "Armonización con la Naturaleza". Conscientes de la necesidad de resignificar la relación de los niños con su entorno, buscando que comprendieran que la naturaleza no es una enemiga sino un espacio vital de aprendizaje y conexión, los profesionales del Campus Andes pusieron en marcha este proyecto innovador.

Durante más de un año de trabajo continuo y dedicado, el semillero ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro, exploración y aprendizaje para 25 estudiantes de la Institución Educativa de la vereda La Lejía. A través de metodologías lúdicas y participativas, los niños y niñas han descubierto el fascinante mundo de la ciencia y la educación, cultivando una profunda curiosidad y desarrollando habilidades de pensamiento crítico.

Con ojos curiosos, preguntas inteligentes y una enorme disposición para aprender, estos jóvenes investigadores han demostrado que la semilla del cambio se siembra en la infancia. El semillero "Armonización con la Naturaleza" no solo ha brindado un apoyo crucial en su proceso de recuperación emocional, sino que también los ha empoderado como agentes activos en la comprensión y el cuidado de su entorno natural. Los avances alcanzados son significativos. Los niños han participado en diversas actividades de observación, experimentación y reflexión sobre los fenómenos naturales presentes en su territorio. Han aprendido sobre la importancia de la biodiversidad, el ciclo del agua, el cuidado del suelo y la interconexión de los ecosistemas. Este acercamiento a la ciencia desde una perspectiva sensible y contextualizada ha fortalecido su vínculo con la naturaleza, transformando la percepción inicial de temor en una relación de respeto y admiración.

El semillero se ha convertido en referente para la comunidad de La Lejía, demostrando el poder transformador de la educación y la investigación en la construcción de resiliencia y la promoción del bienestar. La Universidad de Antioquia, a través del Campus Andes, reafirma su compromiso con las regiones y su capacidad para generar iniciativas que impactan positivamente la vida de las comunidades, especialmente aquellas que han enfrentado situaciones adversas.

Este proyecto es un testimonio vivo de cómo la academia puede articularse con las necesidades del territorio, brindando herramientas y oportunidades para que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia ambiental sólida y una visión esperanzadora del futuro. El semillero de investigación infantil "Armonización con la Naturaleza" es un ejemplo inspirador de que aprender a armonizar con la naturaleza es, fundamentalmente, aprender a cuidarla y a construir un futuro más sostenible para todos.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2