Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Oferta formativa: democratización del conocimiento

Adquiere herramientas teóricas y prácticas para identificar públicos, diseñar estrategias efectivas y llevar a cabo acciones que respondan a las tendencias actuales en el acceso y circulación del conocimiento. 


¿Qué es? 

La democratización del conocimiento es un proceso que busca la distribución y acceso equitativo al conocimiento generado desde la academia y en conjunto con la sociedad, a través de la creación, investigación e innovación. Se fundamenta en la inclusión de diversos contextos y actores, reduciendo las brechas de desigualdad en el acceso a la ciencia y promoviendo la justicia epistémica al reconocer múltiples formas de construir conocimiento.  

¿Cuál es su objetivo? 

La Universidad, mediante la comunicación pública de la ciencia, la apropiación social del conocimiento y la ciencia abierta, busca garantizar que el conocimiento sea accesible y relevante para la sociedad, facilitando decisiones informadas, mejorando políticas públicas y contribuyendo al desarrollo sostenible. Este enfoque fortalece la capacidad institucional para generar valor público, impactando positivamente en el desarrollo social y económico, y asegurando una producción de conocimiento inclusiva, crítica y transformadora. 


¡Conoce nuestra oferta de cursos e inscríbete! 

comunicacion publica

Aprende sobre los fundamentos, estrategias y prácticas de la Comunicación Pública de la Ciencia y adquiere herramientas para desarrollar procesos efectivos de divulgación científica en el marco de la ciencia abierta y la apropiación social del conocimiento.   

  • Intensidad horaria: 32 horas auto-gestionables 
  • Fecha de inicio: jueves 3 de abril (sesión de apertura, 8:00 a.m.) 
  • Fecha de finalización: jueves 5 de junio (sesión de cierre, 8:00 a.m.) 
  • 2 meses para su finalización 

Analiza la relación entre la Apropiación Social del Conocimiento y las políticas públicas, especialmente aquellas definidas dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia e identifica y reflexionar sobre sus retos, barreras y metodologías. 

  • Intensidad horaria: 32 horas auto-gestionables 
  • Fecha de inicio: jueves 3 de abril (sesión de apertura, 8:00 a.m.) 
  • Fecha de finalización: jueves 5 de junio (sesión de cierre, 8:00 a.m.) 
  • 2 meses para su finalización 

¿Sabes qué es ciencia abierta? ¿Te gustaría acceder a recursos relacionados con este movimiento? ¿O conocer por qué la gestión de datos de investigación en acceso abierto es tan importante? ¡Entonces, inscríbete en nuestros cursos de ciencia abierta!  

Este curso está dirigido a semilleristas, jóvenes investigadores, grupos y gestores de investigación y de innovación, así como al personal académico y administrativo.  

Participa y acércate a los conceptos básicos del movimiento de ciencia abierta y entender sus diferentes perspectivas. A través de esta formación, desarrollarás competencias y capacidades que te permitirán sumergirte en el mundo de la ciencia abierta y comprender su relevancia en el ámbito académico y científico.  

Grupo 1: 

  • Intensidad horaria: 20 horas (2 horas semanales sincrónicas) 
  • Fecha de inicio: jueves 24 de abril  
  • Fecha de finalización: jueves 12 de junio  
  • Hora: 8:00 a 10:00 a.m. 

Grupo 2:  

  • Intensidad horaria: 20 horas 
  • Fecha de inicio: miércoles 7 de mayo  
  • Fecha de finalización: miércoles 25 de junio 
  • Hora: 4:00 a 6:00 p.m. 

 

¡Las inscripciones están abiertas!
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2