Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Investigación

Líneas de investigación

Territorios inteligentes: Inteligencia colectiva, innovación, tecnología y territorio: Es innegable que las sociedades del siglo XXI están viviendo la mayor transformación social, económica y urbana de la historia. Por primera vez, más del 50% de la población vive en ciudades y se espera que al 2050 sea más del 70%. En este contexto, Territorios Inteligentes (TI) surge como un modelo de desarrollo territorial que se basa en los principios de sostenibilidad ambiental, competitividad económica y cohesión social, aprovechando las potencialidades que otorgan las nuevas tecnologías.

Estudios Sociales de la Ciencia: La línea de investigación tiene básicamente tres focos de interés integrados en un proceso: la producción, aplicación y apropiación del conocimiento en general en la sociedad y del científico en particular. Se plantea una línea de investigación que adelante estudios desde una perspectiva de sociedad del conocimiento.

Problemas Rurales y Ruralidades: Lo rural y La ruralidad, dos expresiones distintas y al mismo tiempo indisolubles en las ciencias sociales y la sociología rural en particular, son el foco de interés de esta línea de investigación. El objetivo general de la línea es investigar, desde la sociología crítica, las distintas problemáticas que tienen lugar en territorios rurales. El análisis de redes se constituye, en uno de sus componentes, como metodología de análisis de las relaciones sociales.

Redes de Políticas Públicas y Acción Colectiva: Los objetivos de esta línea son investigar los distintos modelos de relaciones entre actores que de alguna forma influyen la toma de decisiones públicas y su desempeño (en eficiencia y eficacia) en la gestión del desarrollo. Generar conocimiento sobre metodologías y técnicas que mejoren la participación de las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones económicas y los poderes públicos en la gestión de políticas públicas. Y por último construir un debate epistemológico y metodológico acerca de cómo se puede observar, modelar o medir la acción colectiva en general y las redes de políticas públicas en particular.

Teoría sociológica relacional: La línea de teoría sociológica relacional del grupo Redes y Actores Sociales se propone indagar aquellos procesos que hacen posible las formas sociales en su objetivación e igualmente relacionar los elementos que les dan tal apariencia objetiva.

Territorios, Memorias y Resistencias: La línea de investigación Territorios, Memorias y Resistencias ha construido su nombre e identidad a partir de tres nodos de pensamiento-acción que han sido parte significativa del trasegar académico, comunitario y vivencial de un grupo de profesores/ras y estudiantes de la Universidad de Antioquia. Entendemos por territorios las múltiples espacialidades materiales y simbólicas que sustentan y posibilitan la recreación de la vida social y subjetiva. Entendemos por memorias ese corriente fluido de recuerdos como legado vivo de sujetos y colectivos, a través de los cuales se reinventan los lazos societales e identitarios. Entendemos por resistencias las respuestas insumisas de sujetos y colectivos frente al ejercicio sistemático del poder sobre sus cuerpos, sus vidas, sus afectos, sus acciones y sus relaciones sociales.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2