Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Foro: turismo comunitario y regenerativo para la conservación de las tradiciones y la biodiversidad

Última actualización 24 feb. 2025

¡Nos encontramos en el municipio de Mutatá!  Acompáñanos en esta actividad que se realizará desde el resguardo indigena Jaikerazabi. Este evento es una oportunidad única para explorar cómo el turismo comunitario y regenerativo puede ser un motor clave para la conservación de la biodiversidad en esta región naturalmente rica.

El turismo comunitario implica a las comunidades locales directamente en su gestión, asegurando que los beneficios económicos se queden en el territorio. Por otro lado, el turismo regenerativo va más allá del turismo sostenible al promover acciones que no solo minimizan el impacto ambiental sino que también mejoran activamente los ecosistemas locales.

En Urabá, donde se encuentran manglares y bosques tropicales secos, estas prácticas son fundamentales para preservar los hábitats naturales y apoyar las economías locales.

Foro: Expertos comprometidos con la conservación

  • Kelly Suescun, líder comunidad.
  • Jorge Iván Jiménez, líder Reserva Suriki (Proyecto conservación del jaguar).
  • Andrea Doria, Selvamar. 

Este foro será un espacio dinámico donde podrás aprender sobre experiencias exitosas en conservación y ecoturismo. ¡No te pierdas esta oportunidad única!


- Fecha: Martes, 04 de marzo de 2025.
- Lugar: Resguardo Indígena Jaikerazabi, municipio de Mutatá.
- Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.

Más información: apropiasocial.uraba@udea.edu.co 

¡Te esperamos!

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2