Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

En casa de las palabras

El Sistema de Bibliotecas y la Emisora Cultural UdeA, se unen alrededor de la literatura para ofrecerte En casa de las palabras. Todos los lunes a las 9:00 p. m. con repetición los sábados a las 7:30 a. m., por la frecuencia 101.9 FM, podrás viajar sin límites a través de la escucha.

En este espacio podrás acercarte a escritores de todos los géneros. Un lapso para detenerse en las literaturas como reflejo humano o como fuentes de inspiración, para degustar auditivamente los pensamientos ilustrados y las visiones que permiten verbalizar el encuentro con las letras universales. 

Programación de abril

Abril 7: Poesía y Realidad

Recopilación de ensayos y reflexiones en las que el poeta y bibliotecario argentino explora la relación entre la poesía y la realidad, el lenguaje, el pensamiento y la existencia.

Juarroz, conocido por su Poesía vertical, desarrolla aquí una mirada filosófica sobre la poesía como una forma de conocimiento, revelación y cuestionamiento del mundo. Sus textos analizan cómo la poesía trasciende lo meramente estético para convertirse en una herramienta de comprensión y transformación de la realidad, en consonancia con su trayectoria como bibliotecario y su profundo vínculo con el conocimiento y la palabra escrita.

Abril 14: Las novelas de Zweig

Las novelas de Zweig han ido tomando un lugar de privilegio en el imaginario de diversas generaciones de lectores. Sus novelas, en las que hace muestra de una especial elegancia de estilo, así como de una singular pericia y delicadeza en la descripción de los sentimientos, nos seducen desde las primeras líneas, motivo por el cual han sido enormemente populares. En el presente volumen se recogen todas ellas, tanto las más extensas como las nouvelles que le dieron gran fama, y que siguen fascinando a sus lectores con la fuerza del primer día.

Abril 21: El libro de sueños 

Antología fascinante en la que el escritor y bibliotecario argentino recopila textos de diferentes épocas y tradiciones que exploran el mundo de los sueños. Publicado en 1976, este libro refleja el interés de Borges por los sueños como fuente de inspiración literaria, conocimiento y enigma, en sintonía con su pasión por las bibliotecas y el saber acumulado a lo largo de la historia.

Abril 28: El péndulo de Fuocauld

Obra que explora el poder de la interpretación y la construcción de significados en la historia y la cultura. A través de referencias a la filosofía, la simbología y las sociedades secretas, la novela cuestiona la obsesión humana por encontrar patrones en el caos, evidenciando cómo la mente puede ser arrastrada por sus propias ficciones. 

Umberto Eco, quien además de escritor fue bibliotecario, construye con un estilo denso y desafiante una narración que exige atención y paciencia, pero que recompensa con una profunda reflexión sobre el conocimiento, la verdad y la fragilidad de la realidad frente a la conspiración y la credulidad.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2