Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Otras actividades

Sábado 7 de septiembre 

5:00 p.m. Salón Líneo 
En tiempos de estímulos audiovisuales ¿Hay lugar para la literatura infantil y juvenil en medio de tanta información? La escritora Yolanda Reyes conversa con el bibliotecólogo Santiago Velásquez (Universidad de Antioquia) 

Domingo 8 de septiembre

6:00 pm​. Salón de Nuevas Lecturas
Micro libros del pasado al present​e
Convoca: La Manchita editores, Escuela Interamericana de Bibliotecología y Universidad Católica Luis Amigó.

Miércoles 11 de septiembre

9:00 a. m. - 12:00 m. Casa de la Literatura San Germán
Vaivenes de la memoria documental de la ciudad: mapeo de trayectorias. Conversan Eulalia Hernández Ciro (investigadora) y Santiago Villegas Ceballos (ingeniero).
Convocan: Centro de Documentación Universidad de Antioquia y Grupo Unidades de Información Especializadas (GUIE). 

3:00 p. m. Salón Iberoamericano del Libro Universitario
Disrupciones en el mundo editorial universitario. Guillermo Correa (docente Universidad de Antioquia) y Diana Paola Guzmán (docente Universidad de Antioquia) conversan con Clara Mejía (coordinadora editorial ITM).

5:00 p. m. Ágora El Colombiano
La vorágine y la globalización del trópico americano en el siglo XX. Con Sebastián Gómez González (Departamento de Historia).
Convoca: Área Cultural del Banco de la República, Medellín

6:00 p. m. Ágora El Colombiano
Parteras: raíces, perspectivas y retos. Claudia Álvarez (Facultad de Enfermería) y Carlos Andrés Orozco (Programa de Memorias, Patrimonios) conversan con Gloria Patricia García sobre la partería como práctica cultural-ancestral y su aporte en la salud pública y la reivindicación del enfoque de género.  
Convoca: Letras, Colores y Vida.

7:00 p​. m​. Ágora El Colombiano
Tapetusa: entre la tradición y la clandestinidad​. Las estudiantes Alejandra Echavarría y Vanessa Arenas conversan sobre la dimensión histórica, política y cultural de los destilados caseros en el oriente antioqueño, y su clandestinidad como piedra angular de su experiencia y relato.​ Evento con interpretación en Lengua de Señas Colombiana​.
Convoca:​ Facultad de Comunicaciones y Filología

Viernes 13 de septiembre 

9:00 a.m. a 12:00 m. Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia 
En el marco del Encuentro Departamental de Bibliotecarios liderado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, alineado con Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, se conversará sobre el actual Plan Departamental de Bibliotecas y LEO 2023-2035, y las maneras de apropiación de este desde los proyectos de las bibliotecas pertenecientes a la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Antioquia. Participa la Escuela Interamericana de Bibliotecología 

3:00 p​.m​. Ágora El Colombiano
Proceso de reincorporación, reintegración y reconciliación en Medellín​. Conversación entre Roberto Carlos Vidal (presidente de la JEP), Carlos Arcila (secretario de Paz y DDHH – Medellín), Luz Nelly Osorno (directora territorial Antioquia – ARN) y Max Yury Gil (director Instituto de Estudios Políticos UdeA) sobre los logros y desafíos colectivos de este proceso en la ciudad.
Convoca: Secretaría de Paz y Derechos Humanos

5:00 pm. Salón de Nuevas Lecturas
Las viejas lecturas son las nuevas. Miniconcurso de paleografía hispánica.
Convocan: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontifica Bolivariana y Universidad de Antioquia.

Domingo 15 de septiembre 

2:00 p.m. 
Foro: Las violencias. Análisis y discusión sobre las formas de violencias que afectan a la ciudad y sobre el entorno de las paces, para alcanzar una comprensión de sus causas y consecuencias, así como estrategias para su mitigación. Paulina Suárez, concejala de Medellín; Valeria Molina, secretaria de las Mujeres del Distrito de Medellín; Manuela Molina, auxiliar judicial de la Jurisdicción Especial para la Paz; Marcela González, subsecretaria de Justicia Transicional y Restaurativa de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos. Modera: Diana Omaira Gómez, coordinadora de la Agenda FCF Lenguajes de Paz de la Facultad de Comunicaciones y Filología.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2