Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Agenda de investigación y extensión

 

Conoce los avances de la agenda de investigación y extensión FNSP
 

Luego de un proceso participativo que inició en 2020, nuestra Facultad cuenta con una agenda de IyE que contiene 38 temas priorizados en salud pública, 8 enfoques y 5 ejes transversales.

Desde el pasado mes de septiembre de 2021, como una de las estrategias del trabajo de agenda y buscando impactar las problemáticas en salud más sentidas por las comunidades, se priorizó la comuna 10- La Candelaria para desarrollar un “Programa conjunto de proyectos de investigación y de extensión 2021-2023”.

Se ha elegido a la Comuna 10-La Candelaria- como el territorio priorizado por las siguientes razones:

  1. En esta comuna se encuentra ubicada nuestra Facultad, de allí la importancia de que estudiantes, y profesores reconozcamos este territorio y aportemos desde nuestros saberes para su transformación.

  2. En 2018 esta comuna realizó un proceso de priorización de problemas de salud pública que coinciden en gran manera con las temáticas priorizadas en nuestra agenda, por lo tanto, la agenda se convierte en un mecanismo a través del cual la Facultad puede aportar a las necesidades sentidas de la comunidad.

  3. En esta Comuna se ubican diversos actores académicos, sociales, institucionales con quienes se evidencia potencial de articulación para llevar a cabo los proyectos.

  4. El trabajo para construir este programa conjunto de investigación y extensión ha estado guiado por el Grupo ad-hoc. Este se conformó como un espacio de diálogo y concertación en el cual los profesores, extensionistas y diversos agentes sociales, institucionales y comunitarios vinculados a las áreas problemáticas de la agenda y comuna 10, han construido de manera participativa proyectos de investigación, extensión o que involucran ambos componentes.  

Entre 2021 y 2022 han participado más de 50 personas en este grupo (16 profesores de la Facultad, 6 profesores de otras dependencias de la UdeA, 6 extensionistas, 9 líderes comunitarios, 2 profesores de otras universidades, 13 actores institucionales), y se han podido consolidar siete iniciativas de trabajo, que buscan atender a problemáticas priorizadas en la comuna, algunas de ellas en los temas de: salud sexual y reproductiva, consumo de sustancias psicoactivas, condiciones de trabajo en población informal, historia y organización social de venteros ambulantes, protección social del adulto mayor y memoria histórica e identidad de los habitantes de Comuna 10. 

Se espera que en 2022-2 estos proyectos puedan iniciar la ejecución, la cual se extenderá hasta 2023.

Invitamos a profesores y estudiantes a trabajar alrededor de los temas, enfoques y ejes transversales de la agenda a través de iniciativas de investigación y extensión, trabajos de grado, proyectos de aula, entre otros, reiterándoles nuestro acercamiento con la comunidad de la Comuna 10- La Candelaria. Además, a revisar los miércoles de convocatorias, las cuales se difunden cada veinte días desde el correo del centro de investigación, donde podrán encontrar posibilidades de financiación nacional e internacional para sus proyectos.

Para mayor información, escríbenos al correo agendafnsp@udea.edu.co.

 

 

En la Facultad Nacional de Salud Pública tenemos una Agenda de Investigación y Extensión, la cual se convierte en un instrumento estratégico para orientar iniciativas de investigación y de extensión en los siguientes años, de manera que éstas aporten a la incidencia política y a la resolución de problemáticas priorizadas en salud pública. Si quieres conocer con más detalle ¿qué es?, ¿cómo se construyó?, ¿cuáles temas se priorizaron? y ¿cómo se implementará? da click en la siguiente presentación

 

En esta presentación podrás solucionar algunas preguntas frecuentes de la Agenda de Investigación y Extensión, te invitamos a dar click sobre el sabías que...

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2