Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Invitadas e invitados

Juliana Ríos Barberi: Ingeniera biomédica, magíster en Desarrollo Sostenible, ha estudiado y realizado cursos en el Instituto de Educación Humanitaria relacionados con la sobrepoblación de personas en el planeta. Del mismo modo, es la fundadora de la corporación RAYA, la Red de Ayuda de Animales, en donde ha trabajado desde el 2003 para mejorar la vida de animales de calle, a través de campañas de atención veterinaria gratuita y esterilizando gatos y perros ubicados en municipios apartados del país. Actualmente es Coordinadora del Programa de Protección Jurídica a los Animales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA. Amar la vida de todos los seres para que nadie se sienta amenazado y vivir sea igual a florecer, sin miedo ni zozobra. 

Robinson Marín Hernández. Profesional Social del área de Gestión Social del Metro de Medellín, asignado al componente de Relacionamiento Comunitario. Psicólogo. Especialista en intervenciones psicosociales. Psicoanalista. Maestrando en Investigaciones psicoanalíticas. 23 años de experiencia laboral asociada a intervenciones y acompañamiento psicosocial y proyectos sociales y comunitarios. 

Génesis Vélez: Historiadora de la Universidad de Antioquia, Magíster en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional de Colombia. Es Lideresa social de San Antonio de Prado, en donde ha sido Edila y vicepresidenta de la Junta Administradora del corregimiento. Gracias a la mirada crítica que le ha dado a la historia ha contribuido a la transformación de su territorio, generando procesos formativos desde el deporte y el trabajo comunitario. Actualmente es Trabajadora social en Alianza MEI e Investigadora Master. Ayudar a los vecinos a construir sus casas y a comprender que la amistad debe ser numerosa, activa y progresista. 

Patricia Nieto Nieto: Profesora de comunicación social y periodismo de la Universidad de Antioquia en Medellín, periodista y cronista. Forma parte del grupo Nuevos Cronistas de Indias. Es doctora en comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Se doctoró con la tesis "Relatos autobiográficos del conflicto armado en Colombia. El caso reciente de la ciudad de Medellín" y tiene una maestría en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Actualmente es directora del grupo Hacemos Memoria de la misma universidad. Hacer la paz todos los días, como se hacen los pasos que llevan al taller o a la oficina. 

Verónica Botero: Ingeniera Civil de la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia, con Maestría en ciencias (M.Sc.) en cartografía geológica del International Institute for Geo-information Science and Earth Observation, en Enschede, Holanda y Doctorado en Ciencias de la Universidad de Utrecht. Holanda. Ha participado en múltiples proyectos de investigación y extensión en los cuales se ha encargado de los temas de geoinformación para planificación urbana y rural, especialmente de recursos hídricos y gestión de riesgos en zonas continentales y costeras. Ha sido Decana de la Facultad de Minas y es profesora asociada del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de las áreas de ciencias de la geoinformación, análisis geoespacial y procesamiento digital de imágenes. Ser buen padre de familia y pulir el hogar como el joyero pule los metales. 

Miguel Valencia: Es el portavoz de la Universidad de Antioquia. Lleva más cuarenta años escribiendo anuncios, frases célebres y titulares de noticias en las rejas de la universidad. Comenzó escribiendo los anuncios en papel y cartulina, cambiando al sistema de tableros con tiza hace cerca de 25 años. La labor de Miguel como comunicador implica un boletín diario que lee cualquiera que vaya a ingresar a la Universidad. Proteger a los más débiles –los niños y los viejos– para que los primeros crezcan sin sobresaltos y los otros se apaguen sin dolor. 

Michel Pualo Recuero: (Grafitera y líder social. Su nombre artístico es “La Jefa”, es una artista y muralista empírica nacida en Cartagena. En la actualidad tiene más de 20 obras entre los sectores de Moravia, los bajos del puente de Punto Cero en la calle Barranquilla y en la carrera 52 con Carabobo cerca al Parque de los Deseos. Estos muros que resaltan por sus colores vibrantes narran las historias de las personas en situación de discapacidad, las mujeres, las líderes sociales, la población LGTBIQ+ y todo el universo de la naturaleza y los animales. Lavar las manchas de la patria y conservar brillantes las ciudades, para que la limpieza sea como un reflejo del alma colectiva. 

Jorge Iván Zuluaga: Físico magíster y doctorado de la Universidad de Antioquia, fundador y coordinador del pregrado en Astronomía de la misma institución. Un pequeño asteroide entre las órbitas de Marte y Júpiter ha sido denominado con su nombre. Es el tercer colombiano que recibe dicho honor. En el año 2005 fundó el Grupo de Física y Astrofísica Computacional de la Universidad de Antioquia, Facom. Es profesor de astronomía, mecánica celeste, navegación espacial y otras. Ha dedicado su vida a cuestiones como la simulación de la formación y evolución de las galaxias, astrodinámica aplicada o herramientas usadas para calcular las órbitas de cuerpos celestes y naves espaciales, y, sobre todo, la docencia. Aprender y a la vez enseñar, para que se acabe la ignorancia y sea reemplazada por la luz de la inteligencia. 

Juan Fernando Ospina: Fotógrafo. Fundador y director del periódico Universo Centro, un medio alternativo de comunicación donde defiende, denuncia y expone las muchas realidades que convergen en el Centro de Medellín, una búsqueda por defender el centro de la ciudad de los señalamientos de algunos medios locales de comunicación y de personas que lo consideraban como un lugar peligroso y sin nada por contar Por medio de la fotografía ha retratado las memorias de este espacio y las personas que lo habitan y lo significan. Vivir honradamente y hacer buen uso de la libertad para que nunca se marchite ni se vuelva libertinaje. 

Reinaldo Spitaletta: Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia y egresado de la Maestría de Historia de la Universidad Nacional. Presidente del Centro de Historia de Bello. Docente-investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es columnista de El Espectador, director de la revista Huellas de Ciudad y coproductor del programa Medellín Anverso y Reverso, de Radio Bolivariana. Galardonado con premios y menciones especiales de periodismo en opinión, investigación y entrevista. En 2008, el Observatorio de Medios de la Universidad del Rosario lo declaró como el mejor columnista crítico de Colombia. Conferencista, cronista, editor y orientador de talleres literarios. Sentir que, por todas las calles, así sean las más estrechas, puede llegar el hombre a ser buen ciudadano, no solo de su patria, sino también del mundo entero. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2