Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiante de doctorado CIFAL recibió premio en el CIBIA XIV en Ecuador

Robinson David Monsalve Atencio, candidato a Doctor en Ciencias Farmacéutica y Alimentarias, recibió de la Sociedad Iberoamericana de Ingeniería de Alimentos el premio Primer Lugar en la modalidad Póster, durante el XIV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos - CIBIA y IX Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos - CEIAL, realizado entre el 7 y 10 de octubre, en Quito, Ecuador. La investigación que dio lugar a este relevante reconocimiento se ha desarrollado desde el grupo en Biotecnología de Alimentos BIOALI de esta Facultad y el Laboratorio de Investigación en Polímeros LIPOL de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con la tutoría de los docentes José Contreras Calderón y Luis Fernando Giraldo.

Este importante reconocimiento fue gracias a su trabajo de investigación, titulado Tecnología de impresión molecular basada en líquidos iónicos, un enfoque prospectivo para la extracción de acrilamida y furfural en la industria de alimentos; el cual nació en respuesta a los desafíos actuales, dado que los enfoques hasta ahora empleados para la remoción de compuestos tóxicos como el furfural y la acrilamida de alimentos como el café aún no han sido resueltos, por lo que se presentó un enfoque novedoso de extracción selectiva mediante la aplicación de una nueva estrategia para la detoxificación. Para ello, se sintetizaron polímeros, empleando nuevos monómeros basados en nutrientes así como en ácidos orgánicos como cítrico, láctico, acético y vitaminas que están presentes de manera natural en los alimentos y que son usados por esta industria como antioxidantes, potenciadores de sabor y conservantes; con las ventajas de mejor aptitud para aplicaciones en medios de extracción no destructivos, y contacto directo con alimentos listos para consumo, así como menor toxicidad y mayor degradabilidad frente a monómeros convencionales. 

“Esto es algo muy gratificante para mí y se convierte en un incentivo para seguir aportando a procesos y estrategias encaminadas a la investigación dirigida a la obtención de alimentos más saludables”, expresó Robinson David, quien, además, es egresado CIFAL como Ingeniero de Alimentos y actual técnico del laboratorio de Cárnicos y Vegetales.

Frente a las puertas que abre este trabajo, explicó que “el enfoque presentado plantea perspectivas innovadoras en procesos de extracción selectiva en matrices alimentarias no solo de otros compuestos tóxicos, sino también de compuestos de alto valor como sustancias bioactivas y colorantes, así como de compuestos no deseados como lactosa y colesterol en la leche, entre otros, con la posibilidad de integración con tecnología de separación de membranas y otros formatos de procesos de separación”.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2