Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Diplomatura en Resistencia Antimicrobiana: Aspectos Clínicos, Epidemiológicos y Moleculares - Cohorte IX

 

Diplomatura en Resistencia Antimicrobiana: Aspectos Clínicos, Epidemiológicos y Moleculares - Cohorte IX

Próximamente abriremos nuestra Diplomatura.

Te invitamos a ingresar al siguiente formulario para recibir mayor información:

https://forms.office.com/r/JQqpP77FU4

 

Presentación: La resistencia bacteriana se ha convertido en una preocupación global, debido a que las infecciones causadas por estos microorganismos a menudo fallan en responder al tratamiento estándar, resultan en una morbilidad prolongada, mayor estancia hospitalaria y aumento del riesgo de muerte. Adicionalmente, la resistencia bacteriana complica el control de la infección, incrementa el costo de la atención hospitalaria, aumenta el riesgo de propagación del microorganismo en el ámbito hospitalario y comunitario y, por tanto, compromete la seguridad del sistema de salud.

Dirigida a: Bacteriólogos, Laboratoristas Clínicos, Microbiólogos, incluyendo Bioquímicos y títulos equivalentes, Médicos, Químicos Farmacéuticos, Especialistas en Microbiología, Estudiantes de posgrado en Microbiología y Enfermedades Infecciosas.

 

Justificación:  La resistencia bacteriana es un problema de salud pública, que presenta cifras cada vez más preocupantes, y ante esta situación es necesario que los profesionales del área de la salud actualicen sus conocimientos sobre el uso racional de antibióticos, bases terapéuticas en infecciones por bacterias resistentes, principales mecanismos de resistencia a antibióticos, pruebas fenotípicas y genotípicas utilizadas para la detección de la resistencia, lectura interpretada del antibiograma, y los aportes de la epidemiología hospitalaria y molecular para el control de la resistencia. 

La diplomatura busca contribuir al desarrollo de conocimientos y habilidades de los profesionales de la salud en el campo de la resistencia bacteriana para de esta manera  impactar desde su quehacer profesional la emergencia y diseminación de la resistencia antimicrobiana, principalmente en el ámbito hospitalario.


Objetivo: Actualizar a los profesionales del área de la salud en el conocimiento y avances de los aspectos clínicos, epidemiológicos y moleculares de la resistencia antimicrobiana.

Objetivos específicos:

  1. Comprender las principales bases de estructura bacteriana y de identificación microbiológica. 
  2. Comprender las bases de terapéutica antimicrobiana 
  3. Profundizar en el conocimiento de las principales familias de antimicrobianos: mecanismos de acción, espectro de actividad, clasificación y uso clínico.
  4. Comprender el origen, las bases genéticas, moleculares y la capacidad de diseminación de los diferentes mecanismos de resistencia bacteriana.
  5. Comprender el fundamento y la utilidad de las pruebas de susceptibilidad fenotípicas y genotípicas empleadas para la detección de la resistencia a antimicrobianos.
  6. Realizar la lectura interpretada del antibiograma mediante el análisis fenotípico de las pruebas de sensibilidad.
  7. Comprender la problemática de la resistencia antimicrobiana desde una perspectiva de una Salud (One Health) y profundizar en las herramientas empleadas para su investigación. 
  8. Profundizar en el conocimiento de las estrategias para prevenir y controlar la diseminación de microorganismos resistentes y de los programas de optimización de antimicrobianos. 
     


Fecha de inicio y finalización: 4 de julio al 5 de diciembre de 2025

Metodología: La Diplomatura se realizará en modalidad virtual: con encuentros sincrónicos, cada 15 días, los viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. hora Colombia, y contará además con video-conferencias grabadas y material bibliográfico, como parte del trabajo individual del estudiante.

📚 Módulos y temas:

🔹 Módulo 1: Claves Microbiológicas
* Estructura bacteriana: Taxonomía Gram negativas / Gram positivas
* Bases de identificación fenotípica en microbiología
* Diagnóstico molecular en la identificación microbiológica
* Control de calidad interno y externo en el laboratorio de microbiología

🔹 Módulo 2: Bases Genéticas y Moleculares de la Resistencia Bacteriana / Epidemiología
* Bases de genética bacteriana
* Mecanismos de resistencia: origen y diseminación
* Epidemiología de la resistencia bacteriana
* Problemática de la resistencia bacteriana desde la perspectiva One Health

🔹 Módulo 3: Mecanismos de Acción y Resistencia Bacteriana I
* Origen de los antimicrobianos: recorrido histórico
* Farmacología aplicada a la terapia antimicrobiana (PK/PD)
* Evolución de los Betalactámicos: de la penicilina a los inhibidores de betalactamasas
* Mecanismos de resistencia a Betalactámicos

🔹 Módulo 4: Mecanismos de Acción y Resistencia Bacteriana II
* Mecanismos de acción: Antibióticos que actúan en pared y membrana
* Mecanismos de resistencia: Antibióticos que actúan en pared y membrana
* Mecanismos de acción: Antibióticos que actúan sobre ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
* Mecanismos de resistencia a antibióticos que actúan sobre ácidos nucleicos y síntesis de proteínas

🔹 Módulo 5: Aspectos Prácticos de la Resistencia
* Pruebas fenotípicas para la detección de resistencia en Gram positivos y Gram negativos
* Herramientas moleculares y en el laboratorio de asistencia para la detección de mecanismos de resistencia bacteriana
* PROA: aportes desde el laboratorio de microbiología clínica

🔹 Módulo 6: Lectura Interpretada del Antibiograma y Terapéutica Aplicada
* Generalidades sobre la lectura interpretada del antibiograma / Experto
* Lectura interpretada del antibiograma en Gram positivos
* Terapéutica en Gram positivos
* Lectura interpretada del antibiograma en Enterobacterales
* Lectura interpretada del antibiograma en BGNNF
* Terapéutica en Gram negativos

🔹 Módulo 7: Resistencia Antimicrobiana en Micobacterias y Anaerobios
* Tuberculosis farmacorresistente - Antituberculosos
* Micobacterias no tuberculosas: Resistencia emergente
* Evaluación de la susceptibilidad en Mycobacterium tuberculosis
* Laboratorio y resistencia a anaerobios
* Casos clínicos en resistencia a anaerobios

🔹 Módulo 8: Resistencia Antimicrobiana en Hongos - Resistencia Antimicrobiana Pacientes Pediátricos
* Mecanismos de acción de antifúngicos
* Pruebas de susceptibilidad antifúngica
* Resistencia en Levaduras
* Resistencia en Hongos filamentosos
* Resistencia en pediatría

🔹 Módulo 9: Vigilancia y Control de la Resistencia Antimicrobiana
* Fundamentación de estudios de brote
* WHONET
* Epidemiología Molecular
* Vigilancia molecular de la resistencia antimicrobiana en Colombia
* Estudio de brote

🔹 Módulo 10: Control de Infecciones y Resistencia Antimicrobiana
* Cómo reportar y cómo interpretar la dinámica de la resistencia a nivel hospitalario
* Herramientas tecnológicas y de IA para el control de la resistencia
* Ciencia de la implementación en PROA
* Taller de Control de Infecciones


Valor: 

Tarifa plena: COP $ 3.700.000 / 925 USD
Pronto Pago:  COP $3.330.000 / 825 USD

Mayores informes:
Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia
Teléfonos: (604) 219 54 82 - 219 84 93
Correo electrónico:  epimol@udea.edu.co, 
educacioncontinuaem@udea.edu.co
Sitio web: http://microbiologia.udea.edu.co

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2