Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Distinción Alma Máter de Antioquia

Este año la Distinción Alma Máter de Antioquia 2022 se entrega, en la modalidad a una vida:

Luz Ofelia Wills Betancur

Durante 46 años en la Universidad de Antioquia, la profesora Wills se ha destacado por su liderazgo, sensibilidad, labor incansable en pro del bienestar de la comunidad académica y por su compromiso con la docencia, la investigación y la gestión universitaria, velando siempre porque nuestra Alma Mater brinde educación superior de calidad, genere condiciones que favorezcan la permanencia estudiantil y ofrezca acompañamiento integral efectivo a los estudiantes en su proceso de formación. La profesora Luz María Wills Betancur, es abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y ha sido una mujer convencida de que la educación es motor fundamental para la construcción de una mejor sociedad.

En su trayectoria administrativa ha sido Vicedecana; Jefe del Departamento de Formación Universitaria; Directora del Consultorio Jurídico “Guillermo Peña Alzate”; Coordinadora del Consultorio Jurídico Rural de la Universidad de Antioquia en los municipios de El Peñol y El Carmen de Viboral, donde además tuvo a su cargo el acompañamiento a los estudiantes en la asesoría jurídica de las comunidades; Coordinadora de Bienestar; representante profesoral ante el Consejo de Facultad; gestora y coordinadora desde su creación de la Especialización en Derecho Privado.

 

Ángela María Arango Rave

Jubilada de la Universidad de Antioquia desde 2013, la profesora Ángela María Arango Rave se dedicó con profunda convicción, durante 31 años de su vida al servicio de la institución, aportando a todos los ejes misionales desde diferentes roles como profesional, docente y directiva de la Escuela de Microbiología y la Universidad, destacándose por su capacidad para integrar perspectivas académicas, asistenciales y comunitarias, no solo en el área de la salud sino también en las ciencias sociales y en educación.

Desde sus diversos roles, la profesora Ángela se ha destacado por su amplia productividad científica, su participación activa en grupos de investigación y en procesos de transformación académico-administrativa, por sus esfuerzos en la implementación de procesos de aseguramiento de la calidad en investigación y prestación de servicios asistenciales, y por sus acciones consistentes para lograr una mejor integración con la sociedad.

 

Luis Alberto Correa Cadavid

Egresado del programa de Medicina de la UdeA, se ha destacado en el ámbito cultural de la ciudad, la región y el país, gracias a su contribución al desarrollo de la música coral sinfónica y a la fundación y dirección de diferentes orquestas y grupos, entre ellas: el Grupo de Música Antigua de Medellín en 1962, el Coral Ciudad de Envigado en 1963, el Estudio Polifónico de Medellín en 1966, la Orquesta de Cámara de Medellín en 1978 y la Orquesta Filarmónica de Medellín en 1983. Además, fue director asistente de la Orquesta Sinfónica de Colombia y ha realizado conciertos con la totalidad de las orquestas del país. Cabe mencionar que, este antioqueño estudió en la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Francisco Navarro Lara de Huelva (España), diplomado cum laude y licenciado con distinción, en Dirección de Orquesta en la Royal School of Music de Londres.

Su amplia actividad en favor de la difusión musical puede resumirse en la dirección de más de 3.000 conciertos y en su participación en todos los festivales de música realizados a lo largo y ancho del territorio nacional, acciones a través de las cuales ha incidido en la calidad de vida de los músicos e intérpretes locales, así como en su formación y en el fortalecimiento de sus habilidades y técnicas.

 

Julián Aguilar Sierra

El profesor Aguilar Sierra ha estado vinculado de forma continua a la Universidad de Antioquia desde los años 70 cuando estudió y se graduó del pregrado en Sociología. En 1975 hizo parte del grupo profesoral que creó el programa de Psicología. Ese mismo año empezó su trabajo como docente de la Universidad, labor que ha realizado ininterrumpidamente desde entonces en el Departamento de Psicología, unidad en la cual actualmente es profesor titular. Además de su labor docente, ha sido jefe del Departamento de Psicología durante cuatro períodos. El primero de ellos fue en 1981 cuando fue designado como el primer jefe de este Departamento.

Por su trayectoria docente en la Universidad de Antioquia, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología —Ascofapsi—, le hizo en 2021 un reconocimiento al incluirlo en la serie Homenaje a los grandes maestros, Memorias de la Psicología en Colombia, que se publicó para conmemorar los 35 años de esta Asociación. Durante casi cinco décadas, el profesor Aguilar ha aportado a la formación de las muchas generaciones de psicólogos egresados de esta Universidad de Antioquia.

Te puede  interesar: 

La vida de enseñanza de Julián Aguilar, el lector, el maestro, el psicoanalista 

Consulta la Resolución aquí  

 

En la modalidad a una obra:

Luis Gonzalo Medina Pérez

Comunicador Social y Periodista, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Literatura de la Universidad de Antioquia. Fue profesor vinculado de la Institución desde el año 1990 hasta el 2014 adscrito a la Facultad de Comunicaciones y Filología, y actualmente se desempeña como profesor de cátedra e investigador de la misma Unidad Académica.

El doctor Medina Pérez es autor y coautor de múltiples publicaciones; ha realizado diferentes trabajos para boletines y revistas especializadas, y ha contribuido en diferentes series periodísticas en medios impresos, radiales y televisivos. Recibió el “Premio a la Excelencia Periodística” del Círculo de Periodistas de Antioquia (2003), el Premio “Jaime Alberto Vélez González” al desempeño docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia (2007); “Premio Alcaldía de Medellín” como coautor del trabajo “Dinámicas de guerra y construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín” con el Grupo Interdisciplinario de Conflictos y Violencias, INER (2007); recibió la “Orden al Mérito Don Juan del Corral” categoría Oro, Concejo de Medellín (2010) en reconocimiento a la defensa de la libertad de prensa; y el “Premio Manuel del Socorro Rodríguez”, concedido por el Club de la Prensa, en reconocimiento al ejercicio docente (2019).

Te puede interesar:

Gonzalo Medina, una obra entre el periodismo, el fútbol y la enseñanza

Consulta la Resolución aquí  

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2