Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Participa en la convocatoria para la elección de representantes estudiantiles ante los diferentes comités

Febrero 12 de 2025

¡Yo vivo mi Facultad cuando elijo quién me represente! 

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia promueve la participación de los estudiantes en espacios que permiten el diálogo, la reflexión y la toma de decisiones en beneficio de la comunidad estudiantil. Es por esto que cada año abre convocatoria para la inscripción y posterior elección de los representantes estudiantiles, que harán parte de los siguientes comités: 

  • Comité de carrera de Medicina 

  • Comité de carrera de Instrumentación Quirúrgica  

  • Comité de Posgrado  

  • Comité de Currículo  

  • Comité de Extensión  

  • Comité de Prácticas Académicas   

  • Comité Cultural 

El proceso se conforma de las siguientes etapas: 

  1. Resolución de Decanato, convocando a la elección de los Representantes Estudiantiles ante los comités: 12 de febrero 

  2. Difusión de la resolución en el portal: 12 de febrero 

  3. Convocar a los estudiantes para que se inscriban como candidatos a los diferentes comités: 12 de febrero 

Requisitos 

  • Ser estudiante de la Facultad de Medicina con matrícula vigente en por lo menos 12 créditos de su programa.   

  • Haber cursado y aprobado más del 40% de los créditos de su plan de estudios, con un promedio crédito acumulado igual o superior a 3.5.   

  • No haber sido sancionado disciplinariamente.   

  1. Recepción de inscripciones: del 13 de febrero al 26 de febrero, las inscripciones se enviarán al correo bienestar.medicina@udea.edu.co totalmente diligenciadas, además deben anexar la historia académica donde se vea reflejado número de créditos aprobados, promedio, nivel y situación en la Universidad.  

El formato lo pueden descargar AQUÍ o reclamar en la Oficina de Bienestar. 

  1. Validación de requisitos (28 de febrero) 

  2. Jornada de elección (mediante votación virtual universal, directa y secreta): 07 de marzo. 

  3. Conteo de votos y elaboración de acta de escrutinio: 07 de marzo. 

  4. Publicación de acta de escrutinio: 07 de marzo. 

A continuación, se relacionan las funciones a desarrollar en cada comité. 

Comité de carrera pregrado de Medicina e Instrumentación Quirúrgica  

El Representante estudiantil es un miembro activo, líder, capaz de expresar las necesidades del grupo que representa, es el puente directo entre la comunidad estudiantil y el cuerpo profesoral y administrativo, participa en las actividades propuestas por la institución o el programa, invita a deliberar a los demás estudiantes para presentar iniciativas encaminadas a la excelencia académica y mejorar la vida estudiantil. 

  • Es un miembro activo, líder, capaz de expresar las necesidades del grupo que representa  

  • Participa en las actividades propuestas por la institución o el programa  

  • Invita a deliberar a los demás estudiantes para presentar iniciativas encaminadas a la excelencia académica y mejorar la vida estudiantil. 

  • Presenta inquietudes y propuestas para mejoramiento de los procesos académicos del programa 

  • Ayuda a mejorar la comunicación con los estudiantes del programa, en asuntos académicos y administrativos. 

Comité de Posgrado 

El Representante estudiantil es un miembro activo, líder, capaz de expresar las necesidades del grupo que representa, es el puente directo entre la comunidad estudiantil y el cuerpo profesoral y administrativo, participa en las actividades propuestas por la institución o el programa, invita a deliberar a los demás estudiantes para presentar iniciativas encaminadas a la excelencia académica y mejorar la vida estudiantil. 

  • Es un miembro activo, líder, capaz de expresar las necesidades del grupo que representa.  

  • Participa en las actividades propuestas por la institución o el programa.  

  • Invita a deliberar a los demás estudiantes para presentar iniciativas encaminadas a la excelencia académica y mejorar la vida estudiantil. 

  • Presenta inquietudes y propuestas para mejoramiento de los procesos académicos del programa 

  • Ayuda a mejorar la comunicación con los estudiantes del programa, en asuntos académicos y administrativos. 

Comité de Currículo 

La participación de los estudiantes en el comité de currículo es fundamental para el análisis y la reflexión de los asuntos relacionados con la docencia. En el Acuerdo 069 de 1996, el Consejo Académico de la Universidad, en su artículo segundo, señala que "Los Comités de Currículo estarán conformados por: el Vicedecano o el Director o el delegado de estos, quien lo presidirá, el número de representantes de Comités de Carrera que considere el Consejo de la respectiva unidad, un representante de los estudiantes y un representante de los egresados, elegidos en la forma que lo reglamente el Consejo de Facultad, Escuela o de modo que es no sólo un privilegio sino una obligación la participación del estudiantado, mediante su representante, para poder ejercer el derecho a la revisión permanente de uno de los principios fundamentales de la Universidad: la docencia. 

Comité de Extensión 

La importancia de tener un estudiante en el Comité de Extensión es la siguiente: 

1. Se enteran con la debida anticipación de los eventos de Educación Continua que ofrece la Facultad y esto les brinda la oportunidad de proyectar su participación, obtener becas e incluso para tener oportunidades de trabajo en algunos proyectos. 

2. Colaborar en el control de calidad de los diferentes proyectos de Educación no Formal que ofrecemos. 

3. Participar en las decisiones que se toman en el comité. 

Comité Cultural 

La cultura está pensada en la Facultad, en su concepción amplia: 

"La cultura... puede considerarse...como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.  Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias." Unesco. 

El comité cultural busca articular currículo, administración y formación integral, por ello la presencia de los estudiantes es importante como validadores y promotores de cultura en nuestra Facultad. 

ACCEDE AQUÍ A LA RESOLUCIÓN Y AL FORMATO DE INSCRIPCIÓN 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2