Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

II Seminario Internacional de Deporte para el Desarrollo y la Paz.

El segundo encuentro de País en País: Centroamérica y el Caribe,  organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia se realizó en el campus Caucasia entre el 11 y 12 de noviembre del 2023.

Dando apertura con un acto protocolario y con invitados como: el Doctor Cum laude en educación, deporte y salud;  Danilo Ponciano, presidente del Comité Pierre Coubertin de Guatemala, director ejecutivo de la Academia Olímpica Guatemalteca en el Comité Olímpico Guatemalteco y docente de la Universidad del Valle de Guatemala, la magíster en Gobierno y Políticas Públicas Beatriz Mejía; fundadora de Grupo Internacional de Paz (GIP), el especialista en Administración Deportiva y Atletismo Rodrigo Arboleda, el docente de la facultad de Educación Física de la UdeA Hugo Buitrago y director de la Unidad Especial de Paz de la UdeA, el director del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la UdeA magister en Gobierno Juan Francisco Gutiérrez y como anfitrión el director del campus Caucasia Edgar Alonso Correa Ospina.


Posterior a un breve saludo de cada uno de ellos, y las palabras de apertura del afintrión el Director del la Universidad de Antioquia campus Caucasia.  se realizaron muestras culturales como danzas a ritmo de porro y exhibición de vallenato, talentos locales de la Universidad de Antioquia campus Caucasia. 


La mañana del sábado continuó con la conferencia  “Análisis de proyectos basados en el deporte para el desarrollo humano de adolescentes vulnerables en Guatemala”, a cargo del Doctor Danilo Ponciano, en donde buscó responder el interrogante ¿Tiene el deporte la capacidad de promover el desarrollo en la juventud?

Seguidamente, tomó lugar la presentación  “Gobernanza comunitaria, deporte y paz”, expuesta por Beatriz Mejía evidenciando las posibilidades sobre cómo las habilidades individuales y colectivas se prestan para generar empoderamiento de una ciudadanía activa que participe en la construcción de la paz. Luego la ponencia “Universidad Conflicto y Paz” por parte de Hugo Buitrago, director de la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia. 


La jornada de la mañana finalizó con la charla “Deporte, paz y territorio” por Rodrigo Arboleda. además, se llevó a cabo el foro sobre Deporte y paz “ retos y oportunidades en América", con el cual los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas o hacer comentarios sobre la primera parte de la jornada. 


En horas de la tarde, el director del campus Caucasia,  Edgar  Correa Ospina socializó el modelo de regionalización de la Universidad de Antioquia. Adicional a ello presentó el avance de obra y próximo escenario  deportivo para el Bajo Cauca.


Seguidamente, la ponencia de “Política pública del deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en el departamento de Antioquia” expuesta por el magíster Juan Francisco Gutiérrez y la posterior presentación  “Educar y jugar para una cultura de paz” por parte del especialista Omar Osorio García. El sábado terminó con un conversatorio, en donde se evaluaron los retos y las oportunidades del contexto, pretendiendo generar pensamientos críticos en cada uno de los participantes de este seminario, sobre cómo el deporte aporta y en que medida  para alcanzar la paz.


Para finalizar el encuentro se realizaron actividades, en donde se evidenció el componente teórico expuesto a lo largo de este seminario, con el talleres experienciales, llevado a cabo por el docente Mario Cano, afianzando el deporte como modelo de desarrollo y paz para la región. 
 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2