Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Egresada de nuestra Facultad es ganadora del Premio al Periodismo Social y Ambiental

Medellín, 12 de julio de 2024

Por: Esteban Rojas, estudiante del Pregrado en Periodismo  

Imagen de referencia de la nota con foto de Johanna PinoJohanna Pino Quiceno, Coordinadora de la Emisora Cultural UdeA Oriente y egresada de nuestro pregrado en Periodismo es la ganadora de la cuarta versión del Premio de Periodismo Social y Ambiental de la Constructora Capital, en la categoría Universidades. 

Este reconocimiento llegó el pasado 17 de junio por cuenta del trabajo titulado “La nueva historia de Mandé. Vivir en paz es una apuesta colectiva”. Una crónica emitida por la Emisora Cultural UdeA Oriente que narra la labor de la Unidad Especial de Paz de la UdeA en Mandé; un lugar a 12 horas del casco urbano de Urrao, al que solo se puede llegar a pie o en lomo de Mula, tras atravesar un largo camino de ríos, selvas, abismos y montañas. 

Johana trabajó el tema por encargo especial de la Dirección de Comunicaciones de la UdeA, y, según ella “este trabajo, que se sale de todas las comodidades bajo las que un grupo de la Universidad acompaña a una comunidad es particular. Eso era lo que hacía más valiosa esta historia, esa distancia y esas dificultades de acceso convertían en algo aún más especial este trabajo” al tiempo, recordando conversaciones que tuvo con personas que hicieron el trayecto al lugar a pie o en mula, Johanna expresa como esto es algo que confronta al ser humano: “el cansancio con el que llegan estas personas a Mandé no es solo el desgaste físico del recorrido, sino, también, cansancio por todo el esfuerzo mental que hay que hacer, de sobreponerse a la situación y a lo que debe confrontarlo a uno  saber que para las personas poder entrar y salir de este territorio hacen este recorrido cada tanto, y lo tienen que hacer porque no hay otra manera” 

Ella pudo llegar a Mandé en helicóptero aprovechando una visita de la Misión de Verificación de la ONU. El trabajo con el que ganó el premio es un resumen de todo lo que se encontró en ese lugar. Las voces de las y los pobladores contando la historia de la violencia y conflicto que vivieron estas comunidades, de los proyectos productivos y cómo las mujeres particularmente estaban transformando su mirada y su rol en esa sociedad. “Si bien yo iba para narrar lo que hacía la Universidad a través de la Unidad Especial de Paz, no me centré solo en eso porque había que dar un contexto. De por qué estaban allá, por qué era importante y quiénes son las personas que conforman esta comunidad” 

Respecto a la oportunidad o a la licencia que tiene la Emisora Cultural de emitir y trabajar en temas que no son lo que normalmente se piensa cómo “periodismo cultural” la Coordinadora de la Emisora nos expresa que: “no hablando por la emisora sino por el trabajo que yo tomo y por las libertades que me ha dado el mismo medio de comunicación, digamos que, no nos limitamos al concepto de cultura desde la expresión artística, porque cuando se habla de cultura entonces se piensa en la presentación de baile, en el grupo de teatro, este tipo de expresiones artísticas que son muy importantes y que también hacen parte de nuestra programación. Pero en el sentido de la cultura también hablamos de esos diferentes asuntos que tienen que ver con lo humano, con lo que nos identifica como una comunidad y nos permite hablar de ello. La palabra cultura acompaña otros escenarios por fuera de la expresión artística, porque también hace referencia a las costumbres y a las prácticas que tienen un grupo de personas, algo que les permite crear relaciones e identificarse”.  Imagen de referencia de la nota con foto de Johanna Pino

Los jurados y la jurada para esta edición del premio fueron el economista y analista Mauricio Reina; la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste y Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital. En cuanto al trabajo de Johana en términos del periodismo social y ambiental, que ya le ha valido varios reconocimientos profesionales, nos cuenta que “como periodista no me puedo alejar de lo que soy como ser humano. Y para mí, es muy importante que podamos eliminar brechas, y creo que eso va muy en el sentido del trabajo que hace la UdeA, de abrir esta casa a cientos de jóvenes y personas que creen que la Educación es el camino. Entonces digamos que, en el trabajo con comunidades, en escenarios de paz, uno no puede rechazar este tipo de temas. Por el contrario, hay que destacarlos porque día a día somos testigos de lo contrario, de cómo no nos cuesta nada terminar con algo tan extraordinario como es la vida. Entonces digamos que esas apuestas personales en el cubrimiento periodístico no están alejadas de lo que soy como persona y lo que busco en esta sociedad; que seamos más amables, más comprensivos, que reconozcamos la particularidad y lo extraordinario que es la vida del otro/a”  

Desde la Facultad de Comunicaciones y Filología, queremos extenderle a nuestra egresada las más sinceras felicitaciones y desearle muchos más éxitos en su camino y su compromiso profesional con la vida, en todas sus formas y presentaciones. 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2