La implementación de la Justicia Especial para la Paz contemplada como uno de los puntos a cumplir en los Acuerdos de Paz de La Habana supone una serie de retos políticos y jurídicos que se suman a la creciente sensación de que la justicia necesita una reforma urgente y profunda debido a los escándalos de corrupción por los cuales se ha visto permeada.
Implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz
La implementación de la Justicia Especial para la Paz, JEP, es solamente uno de los instrumentos de lo que significa en su totalidad el sistema de Justicia Transicional.
El abogado y docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, David Valencia, explica cuáles son esos otros sistemas a los cuales se debe articular la JEP para lograr su implementación.
¿Es el momento para adelantar una reforma a la administración de justicia?
Luquegi Gil Neira, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, analiza tres aspectos importantes que considera se deberían tener en cuenta desde el gobierno recién posesionado. La corrupción en la rama judicial, la importancia de tener una justicia eficaz y pronta, además de sistemas legitimados por las comunidades, están dentro del análisis del académico.
"No se puede olvidar que los ciudadanos que son los que día a día están recibiendo o están siendo afectados por las decisiones de la justicia, son los que en las calles están reclamando que haya un sistema de justicia eficaz y pronto", agrega el decano de la Facultad.