Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del programa: Licenciatura en Filosofía
Título que otorga: Licenciado(a) en Filosofía
Lugar de Ofrecimiento: Medellín
Número de créditos:174
Duración estimada: Diez (10) semestres
Acreditación de Alta Calidad: Resolución MEN 008924 de 29 de mayo de 2023
Descarga el Proyecto Educativo del Programa Licenciatura en Filosofía 1465
El programa de Licenciatura en Filosofía responde claramente a las necesidades de formar ciudadanos críticos, responsables y autónomos, líderes en procesos de transformación social por medio de la educación en el diálogo y la formación en la tradición filosófica y ética.
En el contexto nacional y mundial la pertinencia de la enseñanza de la filosofía ha sido reiterada por la UNESCO, en cuanto la formación filosófica permite:
-
La posibilidad de construcción colectiva de racionalidades, que respondan a contextos problemáticos, por medio del diálogo y la búsqueda de alternativas.
-
La promoción del diálogo intercultural, en el respeto a la diferencia, y en la búsqueda de metas comunes en sociedades heterogéneas, como el caso de Colombia en general y Antioquia en particular.
-
La enseñanza de la filosofía articula una relación activa con la tradición, en la interpretación de textos y problemas, con miras a la comprensión y solución de problemas vitales de los individuos y las sociedades.
-
La formación en filosofía es núcleo articulador de valores como la libertad de pensamiento y, a la vez, como promoción de la interdisciplinariedad para pensar y resolver problemas sociales y culturales complejos.
-
La filosofía forma espíritus libres y reflexivos, capaces de combatir con el diálogo toda forma de exclusión social e intolerancia. En este sentido, es herramienta de formación ciudadana y reconocimiento de la diversidad cultural.
Adicionalmente, la pertinencia social del programa, del proyecto institucional y del proyecto educativo se puede medir en concordancia con los principios de la Universidad de Antioquia la cual actúa como un centro académico que promueve la discusión cultural, la creación, transmisión y difusión del conocimiento.
Los grupos de investigación adscritos al Instituto son determinantes para los procesos de fundamentación y estructuración de la comunidad académica de la Universidad, estos grupos sustentan y tramitan los proyectos que en las distintas líneas de investigación puedan ser propuestos y hacen aportes efectivos a la generación de conocimientos en el área filosófica.
La pertinencia social y científica del trabajo de formación a nivel de pregrado se hace manifiesta en la posibilidad de darle una primera presentación a los resultados de las líneas de investigación y las relaciones interdisciplinarias, de manera simultánea se potencializa la reflexión teórica y práctica de los problemas centrales dentro del marco de la tradición filosófica.
El ideal de la filosofía desde su comienzo en la antigüedad y luego en el proyecto moderno es asimilado por el Instituto y su programa de Licenciatura en Filosofía aspirando a crear un impacto en el orden social mediante la generalización de los valores de la discusión argumental y la actitud reflexiva y crítica en los procesos de opinión pública. En este sentido, la formación académica y ética de los estudiantes aparece justificada en el ejercicio de principios que garanticen la convivencia y el incremento en la calidad de vida de las comunidades.
Perfil ocupacional desde una formación basada en saberes
El Instituto de Filosofía considera relevante la formación basada en los saberes filosófico, pedagógico y de las lenguas, por encima de una formación basada en competencias que, en el contexto colombiano, están más orientadas hacia el desempeño laboral. En este contexto, es importante precisar que aquellas competencias que se describen en términos de conocimientos, habilidades y actitudes desde una lógica cognitiva se muestran restrictivas con respecto a una lógica epistemológica, en la que se considera que una formación basada en saberes corresponde a un proceso de enculturación científica, cuyas exigencias convierten al egresado en un activo interlocutor de saber en su relación con sus pares, con el conocimiento y con el mundo académico.
Es así como el egresado de la Licenciatura en Filosofía estará en capacidad de liderar y desarrollar investigaciones interdisciplinarias en los problemas de la filosofía y en relación con las ciencias sociales y humanas, la educación, las artes o las ciencias naturales, en consonancia con su matiz investigativa durante el programa. Además, podrá desempeñarse en la docencia en Educación Media y Superior, debido al énfasis del programa en el carácter pedagógico de la filosofía. Estará en capacidad de desempeñarse como gestor cultural y asesor de equipos interdisciplinarios dedicados al estudio de situaciones de crisis de su comunidad y problemas complejos de la sociedad contemporánea.
Volver a la oferta de los pregrados