Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB2MP2
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB2MP5

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB21V7

Instituto de Estudios Políticos

Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB2H02
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB2M56

Radio consultorio

Publicado 12 ago. 2019

Un espacio radial del Instituto de Estudios Políticos, asignado por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, con invitados que dialogan sobre temas de interés ciudadano. El programa se puede escuchar en directo todos los jueves de 4:00 a 5:00 pm por el dial 1410 AM.

Consulte la programación dando clic aquí

Escúchenos en línea: http://goo.gl/89b7es

 

 

 

Ciclo septiembre - octubre de 2023

Elecciones territoriales 2023

Coordinador académico: Juan Carlos Escobar Escobar

Este ciclo radial pretende abordar diferentes temas relacionados con el presente proceso electoral que concluirá con los comicios del 29 de octubre de 2023.  Estará centrado principal, aunque no exclusivamente, en las elecciones en el departamento de Antioquia y su capital Medellín. Se propone además ofrecer distintas miradas de académicos acerca del momento preelectoral (candidaturas, temas de campaña, normas electorales, etc.), como del desarrollo de las elecciones propiamente dichas y el análisis de sus resultados. Partimos de la necesidad de brindar herramientas pedagógicas y analíticas para ayudar al oyente a entender un proceso que nos conducirá a una  configuración o reconfiguración del poder regional.

 

28 de septiembre de 2023

El poder ciudadano y las elecciones territoriales.

Invitadas

Zuad Morad, integrante del Derecho a No Obedecer 

Maritza Amin, integrante de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá

 

Septiembre 21 de 2023

Perspectivas generales del Proceso electoral en Medellín y Antioquia.

Presentación del ciclo a cargo del coordinador académico, Juan Carlos Escobar Escobar

 

 

 

Ciclo enero - junio de 2022

“Elecciones 2022 en Colombia: un país que se debate entre la continuidad o el cambio”

Justificación

Las elecciones de 2022 prometen ser inéditas en varios sentidos y, como lo afirman algunos analistas, prometen también ser históricas. Inéditas e históricas por varias razones. Primero, porque se realizarán por primera vez las elecciones por 16 Curules Transitorias Especiales de Paz, lo que significa que la Cámara de Representantes tendrá 16 sillas más con la voz y el voto de las víctimas de los municipios del país que más sufrieron el conflicto armado con las antiguas Farc-EP. Segundo, porque el fenómeno de las coaliciones, tanto para presidencia como para congreso, decidirá, en una situación sin precedentes, el mapa político de Senado y Cámara, así como el poder político presidencial. Y tercero, porque por primera vez en la historia electoral colombiana, de acuerdo con todas las encuestas publicadas hasta ahora, podría llegar a la Casa de Nariño un representante de la izquierda democrática del país. Por supuesto, las encuestas no son las elecciones y todo está por verse en unos comicios que pondrán al país de cara a la continuidad o el cambio.
    
La pedagogía, la información y el análisis entorno a estos asuntos constituyen el material del ciclo radial que el Instituto de Estudios Políticos, especialmente su línea de investigación Sistemas políticos locales y estudios de opinión pública, brindará a la audiencia de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia. 

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo "Reflexiones sobre 30 años de pacto constitucional. ¿Qué celebrar?"

Coordinadora académica del ciclo: Diana Higuita Peña, profesora del Instituto de Estudios Políticos

Presentación

La Constitución Política de 1991 hace ya treinta años que recorre el mundo siguiendo la suerte del poeta: ha vivido poco y se ha cansado mucho. Poco si se la compara con los cerca de 200 años de vida republicana, aunque su agotamiento le viene más bien del hecho de haber sido reformada poco más de 50 veces en sus escasos 30 años de vigencia, sin contar con las intenciones declaradas de activar un proceso constituyente para su reemplazo.

Expresión jurídica de un proyecto político fundacional, la Carta del 91 tuvo en el horizonte aspiraciones tan legítimas entonces como ahora: la ampliación democrática, la superación del conflicto armado, la reducción de profundas desigualdades sociales y la garantía efectiva de los derechos fueron y son propósitos que han reordenado con mayor o menor éxito la agenda pública desde hace tres décadas, por lo que este aniversario servirá de pretexto para revisar retrospectivamente el estado de esas promesas, las razones de su avance o estancamiento, el perfil de los nuevos desafíos políticos y sociales; en suma, una evaluación sobre lo que aún se mantiene en pie y lo que se ha echado por tierra de esa aspiración político-constitucional originaria. 

El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, junto se suma a esta reflexión colectiva en un ciclo radial sobre los 30 años de la Constitución.

 

Junio 17 de 2021

Programa 1. Apertura del ciclo

Tema: Reflexiones fundamentales sobre constitución y democracias

   

 

 

Programa 2. Junio 24 de 2021

Tema: Renta básica

Invitado: Iván Marulanda, Senador de la República de Colombia.

 

  

Programa 3. Julio 1 de 2021

Tema: Constitución, paz y justicia transicional

Invitadas: Irene Piedrahita, analista de esclarecimiento de la Comisión de la Verdad y Vanezza Escobar, analista de investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica.

 

 

 

 

Memorias de programas radiales anteriores

Coordinador académico: Juan Esteban Lopera, profesor del Instituto de Estudios Políticos

 

Presentación

Este ciclo radial pretende abordar diferentes temas relacionados con el actual proceso electoral que concluirá con los comicios del 27 de octubre de 2019.  El ciclo estará centrado principalmente, aunque no de manera exclusiva, en las elecciones en el departamento de Antioquia y su capital Medellín. Se propone además, ofrecer distintas miradas de actores políticos y académicos acerca del momento preelectoral (candidaturas, temas de campaña, normas electorales, entre otros), así como del desarrollo de las elecciones propiamente dichas y el análisis de sus resultados. Partimos de la necesidad de brindar herramientas pedagógicas y analíticas para ayudar al oyente a entender un proceso que nos conducirá a una configuración o reconfiguración del poder regional.

Programación

11 de julio de 2019

Tema: Un panorama inicial del proceso electoral 2019.

Invitado: Juan Carlos Escobar Escobar, Coordinador del ciclo.

Escuchar programa

 

18 de julio de 2019

Tema: Pedagogía electoral: ¿con qué reglas se jugarán los comicios de octubre?

Invitados: Juan Carlos Arenas, profesor del Instituto de Estudios Políticos y Tulio Elí Chinchilla, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuchar programa

 

25 de julio de 2019

Tema: Pedagogía electoral: ¿Cómo se materializa el Estatuto de la Oposición en las elecciones locales?

Invitado: Camilo Mancera Morales, integrante de la Misión de Observación Electoral - MOE

Escuchar programa

 

1 de agosto de 2019

Un balance de las candidaturas inscritas a las elecciones 

Escuchar programa

 

8 de agosto de 2019

¿Y dónde están los partidos?: Auge, alcance y riesgos de las candidaturas por firmas.

Escuchar programa

 

15 de agosto de 2019

El voto en blanco: ¿una opción ante la falta de opciones?

Andrés Camilo Palacio Vélez

Joven Investigador e Innovador Colciencias

Grupo de investigación Estudios Políticos

 

22 de agosto de 2019

¿Y dónde están los partidos?: Coaliciones electorales: ¿hoy nadie gana sólo?

 

29 de agosto de 2019

Mujeres y política.

 

5 de septiembre de 2019

Temas de campaña

 

12 de septiembre de 2019

Temas de campaña

 

19 de septiembre de 2019

Temas de campaña

 

26 de septiembre de 2019

Hegemonías políticas y violencia en época electoral

 

3 de octubre de 2019

Corrupción y crisis de gobernabilidad en el Valle de Aburrá.

 

10 de octubre de 2019

El mapa político regional previo a las elecciones del 27 de octubre.

 

17 de octubre de 2019

Riesgos electorales en Antioquia.

 

24 de octubre de 2019

Participación y abstención en las elecciones locales

 

31 de octubre de 2019

¿El poder para quién? I Balance de los resultados electorales.

 

7 de noviembre de 2019

¿El poder para quién? II Balance de los resultados electorales.

 

Coordinadora académica: Adriana González Gil, profesora del Instituto de Estudios Políticos

Presentación

Durante el siglo XX  distintas formas de violencia afectaron a diversas poblaciones transformando las movilidades forzadas (exilios, migraciones involuntarias y desplazamientos forzados internos y transfronterizos) en fenómenos masivos. El conflicto armado en Colombia ha generado el mayor desplazamiento forzado interno de toda su historia al tiempo que produjo un desplazamiento forzado transfronterizo y un aumento de la migración internacional. En los países centroamericanos también tenemos ejemplos de desplazamientos forzados internos y externos, provocados por los conflictos armados y las guerras civiles de las últimas décadas del siglo pasado. En la actualidad somos testigos de nuevas formas de migración forzada, sobre todo desde Honduras, El Salvador y Guatemala, como resultado de un clima generalizado de inseguridad y violencias. Recientemente,  México, país receptor de exilios se ha ido transformando en escenario territorial de movilidades forzadas deviniendo en territorio de origen, destino, tránsito y retorno de diferentes personas migrantes. De igual manera, vemos aumentar el tránsito forzado de miles de venezolanos y venezolanas que cruzan fronteras y se dirigen, sobre todo, a los países del sur, entre los cuales Colombia juega un papel central.


La complejidad actual de la movilidad humana es resultado de una suma de factores -las luchas sociales y políticas, la pobreza, la falta de oportunidades, los conflictos armados, las violencias, la discriminación, el machismo, la homofobia y otras problemáticas sociales que afectan, especialmente, a colectivos como las mujeres, los campesinos, los pueblos originarios, y donde intervienen actores públicos o privados. La realidad hoy es que los cambios socioeconómicos, medio ambientales y políticos hacen que las migraciones forzadas no sólo se mantengan, sino que aumenten, tanto en diversidad como en complejidad.  Esta característica lleva a examinar los desplazamientos y las migraciones forzadas no como un tema del pasado, sino del presente. Una perspectiva comparada entre ese pasado de las movilidades humanas y el presente, se convierte en un punto central para comprenderlas y explicarlas. 

En este ciclo nos interesa, en particular, contrastar y analizar las transformaciones de las movilidades forzadas internas e internacionales, las violencias que subyacen a ellas y las dinámicas transfronterizas en algunos casos concretos.
 

Temas del ciclo

25 de abril de 2019

El desplazamiento forzado y la migración internacional: transformaciones de un problema de investigación

Escucha el programa aquí 

 

2 de mayo de 2019

Desplazamientos, trayectorias y poblamiento urbano

Escucha el programa aquí 

 

9 de mayo de 2019

Movilidad forzada, actores y territorio: una relación en tensión

Escucha el programa aquí 

 

16 de mayo de 2019

Venezuela en el contexto regional y global

Escucha el programa aquí 

 

30 de mayo de 2019

Desplazamiento forzado, memoria y archivos

Escucha el programa aquí 

 

6 de junio de 2019

Factores detonantes, respuesta estatal y percepciones del éxodo venezolano

Escucha el programa aquí 

 

13 de junio de 2019

¿Qué y a quién se repara en los procesos de retorno?

Escucha el programa aquí 

 

20 de junio de 2019

Políticas de atención a población desplazada y políticas migratorias globales

 

Enero – abril de 2019
Todos los jueves a las 4:00 pm.

Presentación

Atreverse a pensar, a preguntar, a intentar desenredar la madeja de un mundo en permanente cambio y lleno de incertidumbres era la manera como la Maestra María Teresa Uribe de Hincapié nos provocaba permanentemente a quienes la escuchábamos en sus clases, en sus conferencias, en el tinto matutino en la “cafetería de Hugo”. Y para abordar esa contingencia de nuestra realidad social y política, la profe insistía en que había que salirse de las estrecheces disciplinares y establecer un diálogo con otros campos de saber; pero también era necesario aguzar los sentidos para poder aproximarse a lo que las gentes, las comunidades y los pueblos dicen y hacen, sin olvidar las improntas que traen del pasado.

Evocar lo aprendido en el encuentro con la voz, los gestos y las letras de María Teresa es una de las maneras como el Instituto de Estudios Políticos quiere homenajear a la Maestra, y por eso ha invitado a quienes ocuparon las sillas de sus clases, compartieron su oficina, caminaron a su lado, discutieron, se dolieron y vibraron con los avatares de cada coyuntura política del País. Un homenaje a la vida de una académica con coraje político, que seguramente contribuirá a comprender la importancia de su pensamiento y de su obra para el país y para las generaciones futuras de cientistas sociales.    

 

Programación

24 de enero

Presentación del ciclo y perfil general de la profesora 

Invitado: William Fredy Pérez Toro, Director del Instituto de Estudios Políticos

Escuchar programa

31 de enero

Contribuciones a la investigación sociológica

María Eumelia Galeano y Alba Lucía Serna, profesoras jubiladas de la Universidad de Antioquia y Deicy Hurtado Galeano, profesora del Instituto de Estudios Políticos.

7 de febrero

Los estudios regionales y su trayectoria en el INER

 

14 de febrero

Su impronta en el Instituto de Estudios Políticos

 

21 de febrero

Contribuciones a los estudios históricos

28 de febrero

Aportes al diálogo social: "Medellín, alternativas de futuro" y " Antioquia hacia un pacto social"

 

7 de marzo

Desplazamiento forzado, víctimas y memoria

 

14 de marzo

Aportes a los egresados de la Maestría en Ciencia Política

21 de marzo

La incidencia de su pensamiento en otras disciplinas: El derecho 

28 de marzo

Guerras civiles, conflicto armado y violencia 

4 de abril

Los diálogos con la filosofía

11 de abril

La Maestra. Clausura del ciclo

 

Ciclo Instituto de Estudios Políticos, 30 años  (Noviembre - diciembre de 2018)

Coordinación académica: William Fredy Pérez Toro, Director del IEP

Periodista: Alexánder Otálvaro, Emisora Cultural UdeA

Presentación

El 14 de octubre de 2018 se cumplen tres décadas de funcionamiento del Instituto de Estudios Políticos, IEP. El acto de creación del Instituto (A.S. 112 de 1988) se expidió en un ambiente de reformas orientadas a la promoción de la investigación científica para la transformación social, las cuales tendrían a la postre una expresión concreta en el surgimiento de institutos de investigación. Pero aquel mismo acto de creación del IEP, se produjo además en un momento especialmente crítico para el país, para la ciudad y para la Universidad. La proliferación de operadores de violencia, la turbulencia de los escenarios urbanos, la dinámica de la confrontación armada, la victimización creciente de la población civil, el desprestigio de las instituciones, la fragilidad estatal, la tozudez de un sistema político cerrado y la respuesta espasmódica de políticos y gobernantes, le indicaban nuevamente a la Universidad de Antioquia la necesidad de intervenir deliberadamente en ese entorno; es decir, la necesidad de entender y de explicar la extensa cadena de regímenes, prácticas, hechos y discursos que conducían hasta el lugar de esta nación, este Estado y esta sociedad. Es de lo que se ocuparían desde entonces William Restrepo Riaza, Fabio Giraldo Jiménez y María Teresa Uribe de Hincapié, a partir de una iniciativa de Carlos Gaviria Díaz que se concretó en la creación del IEP.

Así, desde su creación, el Instituto estuvo atento a los avatares de un entorno político que va y vuelve bruscamente entre la guerra y la negociación, las armas y los jueces, la regla y la excepción, la democracia y los regímenes de privilegios, la captura privada e irregular del Estado, y la república. A veces es realmente sorprendente ese entorno. Los viejos maestros, de hecho, ya sospechaban que el vértigo de la guerra y la intensidad de las violencias de aquel momento, estaban a órdenes de una tramoya que modificaba dos o tres efectos especiales, o que cambiaba el decorado del escenario para que la misma obra fuera representada una y otra vez por actores diversos. Como si un montón de prácticas, poblaciones y territorios quedaran atrapados y entrampados para siempre en las ideas más simples y lamentables de la política.

Es natural que el IEP haya seguido atento a esa historia durante tres décadas; y es comprensible que siga encontrando allí tramas insólitas del orden social y político, impactos extraordinarios de la violencia y de la guerra, diseños institucionales perversos, partidos políticos confusos, fragmentos estatales en ruinas, ciudadanías insospechadas…. Pero también es natural y comprensible que, como en sus orígenes, hoy el Instituto mantenga la convicción de que la sociedad, la cultura, el Estado, el gobierno, la justicia y la política no son, sino que pueden ser de una determinada manera. Esta convicción se avenía en aquellos primeros años con la esperanza que suscitaba un evento magnífico, la convocatoria de una asamblea nacional constituyente que expediría una Constitución moderna para el país; y se aviene hoy con un hecho político también extraordinario: el final de una confrontación armada y la firma de unos acuerdos de paz.

En el marco de las realidades y convicciones que han signado su trabajo, el IEP ha procurado seguir confirmando el carácter de esta Universidad que —en palabras de sus estatutos— “desarrolla el servicio público de la educación estatal con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social” (Estatuto General, Acuerdo Superior 001 de 1994). Lo ha hecho con catorce cohortes de la Maestría en Ciencia Política (creada en 1990), un programa que recientemente se ha extendido a la Seccional Oriente de la Universidad; y con la respuesta permanente a los compromisos asumidos en el pregrado en Ciencia Política, desde su creación en el año 2002, en una alianza vigente entre el IEP y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. El IEP ha cumplido, igualmente, con la misión universitaria de “actuar como centro de creación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y de la cultura”, desde la formación de su Unidad de Documentación (1989), pasando por la creación de la revista Estudios Políticos (en 1992, y con 53 números publicados), hasta la definición reciente de un plan de publicaciones de cuadernos de trabajo, investigaciones y tesis de maestría. 

Siguiendo el horizonte de la Universidad, el IEP ha procurado formar personas con altas calidades académicas y profesionales “comprometidos con el conocimiento y con la solución de los problemas regionales y nacionales, con visión universal”; por tanto, ha dirigido sus esfuerzos al cumplimiento de los objetivos universitarios de interdisciplinariedad e integración entre la investigación y la docencia “como ejes de la vida académica de la Universidad”, articuladas a la extensión como expresión de “la relación permanente y directa que la Universidad tiene con la sociedad”. Se trata de un propósito que, en el caso del IEP, se ha visto favorecido por el trabajo de un equipo de investigación organizado en dos grupos (Estudios Políticos y Hegemonía, Guerras y Conflictos), cuyos integrantes proceden de disciplinas diversas y asumen alternativa o simultáneamente, con un destacable sentido de pertenencia, actividades de administración académica, docencia y extensión. 

William Fredy Pérez Toro, Director del Instituto de Estudios Políticos

 

Una semblanza de lo que hacen los investigadores del IEP en sus respectivas líneas de investigación, es precisamente lo que nos ha invitado a presentar la Revista Debates en su edición 80, dossier que con seis artículos escritos por profesores de la dependencia, cuenta una historia de 30 décadas y a partir de estos textos se desarrolla el ciclo de Radio Consultorio del Instituto de Estudios Politicos de noviembre - diciembre:

 

1 de noviembre de 2018

Tema: Presentación del ciclo

Invitados: William Fredy Pérez Toro, Director del Instituto de Estudios Políticos

 

15 de noviembre de 2018

Tema: Ciudadanías en contexto

Invitados: Deicy Hurtado Galeano y Adrián Restrepo Parra, profesores del Instituto de Estudios Políticos

 

22 de noviembre de 2018

Tema: De la imagen a las prácticas estatales

Invitados: Irene Piedrahita Arcila y Juan Carlos Vélez, profesores del Instituto de Estudios Políticos

 

 29 de noviembre de 2018

Tema: Los partidos, las elecciones y la opinión pública: una mirada desde la dimensión local y regional

Invitados: Juan Carlos Escobar y Juan Carlos Arenas, profesores del Instituto de Estudios Políticos

 

6 de diciembre de 2018

Tema: Memoria y víctimas

Invitados: James Granada Vahos, Irene Piedrahita Arcila y Eliana Sánchez González, profesores del Instituto de Estudios Políticos

 

13 de diciembre de 2018

Tema: De la guerra al posconflicto
Línea de investigación Conflicto armado, paz negociada y posconflicto

Invitado: Germán Valencia, profesor del Instituto de Estudios Políticos

 

20 de diciembre de 2018

Tema: Del desplazamiento interno a las migraciones internacionales
Línea de investigación Migraciones, fronteras y reconfiguraciones políticas

Invitados: Adriana González y James Granada Vahos, profesores del Instituto de Estudios Políticos

Escúchenos en línea: http://goo.gl/89b7es

 

Ciclo ¿Pa’ dónde vamos? Análisis y propuestas para la ciudad – región

Coordinación académica: Juliet Guevara Zapata, Comunicadora Instituto de Estudios Políticos

Periodista: Alexánder Otálvaro, Emisora Cultural UdeA

Presentación

El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, que hacer parte esta alianza, ha creado un ciclo de programas radiales para compartir el trabajo que se viene realizando desde el año 2017 por la alianza ¿Pa’ dónde vamos?.  
¿Pa´donde vamos? es una alianza de múltiples sectores sociales, académicos, gremiales e institucionales que tiene como objetivo construir un pacto sobre el horizonte colectivo de ciudad y región, a partir del diálogo de saberes.
 
La iniciativa ¿Pa’ dónde vamos? está integrada por el sector académico: la Universidad EAFIT (Urbam, NFI Cultura Ambiental y el Centro de Análisis Político); la Universidad Nacional (CIIS), la Universidad de Antioquia (Instituto de Estudios Políticos). Por el sector social las Alianzas Nororiental y Noroccidental de Organizaciones Sociales y Comunitarias, el colectivo No Matarás, la iniciativa Consejería Ciudadana, la Corporación Región, el Centro de Fe y Culturas y Viva la Ciudadanía. Por el sector cultural la Corporación Nuestra Gente y Otraparte. Por los gremios y otras entidades mixtas, la Sociedad Antioqueña de Economistas, Proantioquia, el Área Metropolitana y Comfama. 
 
La alianza busca aunar esfuerzos para analizar, socializar y debatir sobre los problemas presentes y futuros que interrogan la ciudad y la región, y propiciar el encuentro y el diálogo social y académico que permita construir consensos desde las distintas voces y perspectivas en torno al futuro de la ciudad y la región. 
 
En 2017 se inició un proceso de conversación a partir de los siguientes ejes temáticos: participación social; gobierno y gobernanza pública; seguridad y convivencia; paz, memoria y víctimas; ambiente e inclusión; cultura ciudadana y ciudadanía cultural; y territorio y ciudad.  
Para 2018 se viene trabajando en las problemáticas de la ciudad región, para lo cual se han identificado más de 40 problemas que serán analizadas en el marco del II encuentro ciudadano ¿Pa’ dónde vamos? Análisis y propuestas para la ciudad – región. 20 y 21 de septiembre de 2018 en Comfama de San Ignacio.
 
A continuación se describen las problemáticas estructurales que fueron elegidas para el II encuentro ciudadano ¿Pa’ dónde vamos? 
 

PROBLEMÁTICAS ESTRUCTURALES QUE ENFRENTA HOY LA CIUDAD-REGION 

 
El proceso de identificación de los problemas estructurales tuvo tres momentos: uno primero, en que se expusieron las problemáticas que habían sido construidas desde las Mesas de Trabajo; allí aparecieron 41 problemáticas de distinto orden (Ver Anexo 2). El segundo momento consistió en una depuración de la lista anterior, hecha por los propios representantes de cada mesa. De allí salieron 15 problemáticas sobre las cuales se efectuó un análisis y discusión de correlaciones entre ellas. (ver anexo 1). Una vez presentados los resultados del trabajo anterior y realizada la discusión sobre la última versión, se acuerda que se trabajará sobre 5 problemáticas estructurales que son:
Las problemáticas que se analizarán mañana en el programa radial son:
 
1) METROPOLIZACIÓN (CIUDAD-REGIÓN): la realidad socio-espacial no se corresponde con la institucionalidad existente, tanto pública como privada, para gobernarla y enfrentar sus retos. 
 
2) MODELO DUAL DE ESTATALIDAD Y SEGURIDAD: Persiste y se profundiza la existencia de dicho modelo y la convivencia se ha subordinado a él. “Ese modelo está constituido, por un lado, por un conjunto de actores, políticas y prácticas con una pretensión legal, formal, abierta y pública; por otro lado, por un conjunto de actores, con objetivos y prácticas definidas, que proceden de manera ilegal, informal y clandestina para defender intereses particulares. Ambos conjuntos se yuxtaponen parcialmente, coexisten y se solapan, a veces se complementan o se refuerzan el uno al otro y en otras ocasiones se repelen, aunque no siempre completamente.”2 
 
3) REGIÓN INEQUITATIVA Y DESIGUAL: existe un proceso de crecimiento de la desigualdad por la existencia de una economía dual y crecientemente informal y porque la región metropolitana no garantiza trayectorias escolares totales, oportunas y plenas (desde educación inicial hasta educación superior). 
 
4) LA CIUDAD-REGIÓN NO ES SOSTENIBLE: la capacidad de soporte del entorno del que se toman los principales insumos y recursos, presenta preocupantes signos de agotamiento; no es sostenible por mucho tiempo más la vida, tal cual se vive hoy, en la ciudad-región; desde este punto de vista resultan inconvenientes los patrones actuales de consumo, producción, movilidad, la reproducción de las desigualdades sociales y, en general la relación con el medio natural, cultural y social. 
 
5) AGENDA SOBRE PAZ Y RECONCILIACIÓN: la ciudad-región está hoy profundamente divida y confrontada alrededor de los temas de construcción de una paz estable y duradera. Es una región no reconciliada y no existe una agenda colectiva sobre memoria, paz y reconciliación. 

Fragmento del texto  IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS ESTRUCTURALES de Rubén Fernández Andrade, integrante del Centro de Fe y Culturas. Medellín, agosto de 2018

 

Ciclo: El género en la política

Coordinadora Académica: María Ochoa Sierra, profesora del Instituto de Estudios Políticos

Periodista Alexander Otálvaro Villada. Emisora Cultural UdeA

Junio – agosto de 2018
Jueves 4:00 p.m.

 

Presentación

La paridad es un imperativo para la democracia. Las mujeres como mitad de la población, requieren que su diversidad, necesidades e intereses sean representados y debatidos en la esfera pública. Así mismo, es pertinente indagar por la otra cara de los privilegios, las exclusiones o sobrecargas que viven los hombres en el sistema patriarcal, especialmente aquellos en los que se imbrican otro tipo de subordinaciones. Finalmente, con las reivindicaciones asociadas al género, que implican el análisis de relaciones de poder entre hombres y mujeres, surgen críticas a los enfoques binarios que excluyen otras maneras de identificación, o incluso interpelan las clasificaciones. El estudio de estas relaciones desde una perspectiva política cuestiona las formas preestablecidas de ciudadanía, representación y participación política, y ubica las demandas ciudadanas en el camino del reconocimiento.

Lo programas giran en torno a los siguientes temas:

 

 Violencia de género en las universidades

¿Cuáles son las principales formas de violencia de género en la Universidad?

¿Cuáles son los obstáculos para crear una política democrática en la universidad?

¿Cómo se define el acoso sexual y por qué se esgrime la dificultad para probarlo?

¿Qué formas toma el acoso en las universidades?

¿qué riesgos tiene la inversión de la carga probatoria?

¿Qué tipo de protocolos deberían construirse?

 

Género y procesos de paz

¿Cómo ha sido la participación de las mujeres en los diálogos con las FARC y con el ELN?

¿Cómo evalúa la implementación de los acuerdos y su enfoque de género?

¿Qué se encuentran haciendo ahora las mujeres de diferentes organizaciones feministas y las mujeres de las FARC para trabajar juntas alrededor de la transición?

 

Políticas públicas con perspectiva de género

¿Cuál es la importancia de que las políticas adopten un enfoque de género?

¿Cómo puede implementarse el enfoque de género en políticas públicas?

¿Cómo podría el enfoque de género incluir a la población LGBTI y romper con esquemas binarios?

¿Cuál es la diferencia entre un enfoque de género y un enfoque LGBTI para políticas públicas?

 

Masculinidades y políticas de equidad

¿En qué consiste el enfoque de masculinidades?

¿Qué problemáticas afectan a los hombres por su condición de género?

¿Existen colectivos o movimientos sociales agrupados alrededor de estas problemáticas?

¿Qué experiencias valdría la pena replicar?

 

Ciclo Elecciones en tiempos de posconflicto. Miradas sobre el proceso electoral colombiano 2018.

Coordinador Académico: Juan Carlos Escobar, profesor del Instituto de Estudios Políticos

Periodista Alexander Otálvaro Villada. Emisora Cultural UdeA

Febrero – junio de 2018
Jueves 4:00 p.m.

El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia es una instancia académica para el estudio de la problemática política contemporánea y su relación con los temas de democracia y representación política. Desde el plan de comunicaciones del Instituto se plantea, entre otras estrategias, fortalecer la pedagogía política dirigida a la ciudadanía de Antioquia.

El Instituto realiza un programa radial todos los jueves de 4:00 a 5:00 de la tarde por el dial 1410AM.  El objetivo del programa es dialogar sobre diferentes temas relacionados con la situación actual del país. Para  este primer semestre de 2018 el ciclo de programas se llama Elecciones en tiempos de posconflicto: miradas sobre el proceso electoral colombiano de 2018  y , como parte de él, tendremos un microcíclo con los directores departamentales de los partidos politicos que en 2018 inscribieron lista  a la Cámara de Representantes por Antioquia. 

 

Este ciclo se enfoca en las siguientes preguntas:

1. Cómo le explicamos a un ciudadano de cualquiera de las subregiones del departamento cual es la importancia de la Cámara de Representantes. ¿Por qué es importante votar este 11 de marzo para esta corporación?

2. Sobre la configuración de las listas a Cámara: 

a. ¿Cómo eligen los candidatos de la lista en caso de que se presenten más de los permitidos? 
b. ¿Con qué mecanismo se establece el orden dentro de la misma? 
c. ¿Cómo seleccionan las mujeres para que integren las listas?
d. ¿Tienen criterios subregionales para la configuración de la lista?

 

Ciclo Participación Estudiantil

Coordinador Académico: Juan Camilo Portela, profesor del Instituto de Estudios Políticos

Periodista Alexander Otálvaro Villada. Emisora Cultural UdeA

Junio – julio de 2017
Jueves 4:00 p.m.

Presentación

Desde el 2016 se han abiertos espacios para la participación estudiantil en la Universidad de Antioquia. En primer lugar se impulsó la creación de la Veeduría Estudiantil de la Universidad de Antioquia. Por otra parte, el proceso de construcción del Plan de Desarrollo 2017-2026 se ha hecho de forma participativa, con una Metodología Integradora da un lugar central a la democracia participativa y deliberativa en donde convergen diferentes actores y en el cual los estudiantes han tenido una oportunidad de hacer parte en la toma de decisiones. Finalmente, se ha impulsado la representación estudiantil como mecanismo de fortalecimiento de la democracia universitaria a través de una consulta sobre esta figura y una convocatoria a elecciones próximamente.

El Instituto de Estudios Políticos se ha acercado a la producción de conocimiento sobre la democracia universitaria a través de investigaciones sobre la cultura política, el gobierno universitario y la movilización estudiantil que dan luces sobre el lugar de los estudiantes en la participación universitaria. Este ciclo constituye un paso más en el compromiso por contribuir a la democratización de la Universidad de Antioquia. Para ello se abordarán temas como la representación estudiantil, los universos políticos de los universitarios, los procesos de formación ciudadana en la universidad, la relación entre seguridad y participación estudiantil, y la protesta y movimiento estudiantil.

8 de junio: Presentación y contextualización del ciclo. Investigación "Protesta estudiantil en la Universidad de Antioquia : condiciones y dinámicas de la contienda política 2005-2012"

Invitado: Juan Camilo Portela, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Escuchar programa

 

15 de junio: Diálogo con David Hernández,  Secretario General de la Universidad de Antioquia

Escuchar programa

 

22 de junio: Diálogo con líderes estudiantiles de la Universidad de Antioquia.

Invitados: Karen Vanegas, Estudiante de Derecho y Felipe Cardona, Egresado de Sociología.

Escuchar programa

 

29 de junio: Diálogo con William Fredy Pérez Toro, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Escuchar programa

 

6 de julio: Diálogo con Johan Giraldo, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Escuchar programa

 

13 de julio: Diálogo con Wilmar Martínez Márquez, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Escuchar programa

 

27 de julio: Diálogo con Wilmar Mejía, Exrepresentante de estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia.

Escuchar programa

 

3 de agosto: Diálogo con Deicy Hurtado Galeano, profesora del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Escuchar programa

 

Ciclo agosto / octubre de 2016

Tema: El plebiscito por la paz
Coordinación académica Profesor Adrián Restrepo Parra

 

Microciclo 1: Plataforma para el Seguimiento Político en Antioquia (SEPA)

25 de agosto: Voto consciente y participación

Invitada: Mercedes Ossa Álvarez de la Corporación Conciudadanía, integrante de la Plataforma SEPA

Escuchar programa

 

01 de septiembre: Fuerzas políticas en Antioquia de cara al plebiscito por la paz

Invitado: Corporación Viva la Ciudadanía

Escuchar programa

 

08 de septiembre: Estatuto de participación y sus mecanismos

Invitado: Corporación Mujeres que Crean

Escuchar programa

 

Ciclo abril / julio de 2016

Tema: Conflictos públicos
Coordinación académica Profesor Adrián Restrepo Parra

Microciclo 1: Microtráfico

21 de abril: Presentación del Microciclo Microtráfico.

Invitado:Adrián Restrepo Parra. Profesor del Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia

Escuchar programa

 

28 de abril: Microciclo Microtráfico. Programa 1

Invitado: Felipe Lopera, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas, Universidad de Antioquia

Escuchar programa

 

5 de mayo:  Microciclo Microtráfico. Programa 2

Invitada: Ana Maria Jaramillo, Integrante de la Corporación Región 

Escuchar programa

 

19 de mayo:  Microciclo Microtráfico. Programa 3

Invitado: Henry Muñoz, Abogado Especializado en temas de estupefacientes

Escuchar programa

 

26 de mayo:  Microciclo Microtráfico. Programa 4

Invitado: Gustavo Duncan, Universidad EAFIT

Escuchar programa



16 de junio:   Microciclo Microtráfico. Programa 5

Invitado: David Ponce, Comunidad Cannábica Colombiana.

Escuchar programa


 

 

Ciclo febrero / abril de 2016

Tema: Construcción de Paz
Coordinación académica Profesor Adrián Restrepo Parra

1 MICROCICLO: Hacia la firma de la paz

Febrero  11
Tema: Participación de la Universidad en el proceso de paz y apertura del ciclo “Construcción de paz”.

Febrero  18
Tema: Los contenidos de la Paz.

Febrero  25
Tema: Cese al fuego bilateral.

Marzo 3
Tema: Desmovilización y reinserción.

Marzo 10
Tema: Paz territorial
Programa a realizarse en la Sede oriente.

Marzo 17
Tema:  Los aportes de la memoria histórica en contextos transicionales

Abril 7
Tema: Mecanismos de refrendación de los acuerdo de paz. Escuchar programa

Abril 14
Tema: Proceso de paz con el ELN. Escuchar programa

 

Ciclo agosto / diciembre de 2015

Tema: Pedagogía electoral

Coordinación académica: John Fredy Bedoya Marulanda

Programa 1: Seguimiento político en Antioquia y mapa político. Escuchar programa

Programa 2: Mapa político y maquinarias electorales en Antioquia. Escuchar programa

Programa 3: Participación política de las mujeres. Escuchar programa

Programa 4: Víctimas y paz en el marco de las elecciones locales. Escuchar programa

Programa 5: Mecanismos de incidencia en los programas de gobierno: agenda ciudadana de las mujeres. Escuchar programa

Programa 6: Análisis de los foros con los candidatos. Escuchar programa

Programa 7: Delitos electorales: campañas políticas. Escuchar programa

 

Informes: comunicacionesiep@udea.edu.co

Teléfono 219 86 92

Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB2M55
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRB2ML4
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020