Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3AB6




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3AB3
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3AR1

    Docencia

    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3QQ0

    UdeA en las regiones

    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3QQ2
    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3AR3

    Docentes UdeARegiones

    Publicado 5 dic. 2023

    El compromiso de la Institución con la docencia en regiones contempla programas en cuyos planes de estudio se incluyen aspectos de los territorios, generando con ello una mayor pertinencia de los currículos según las particularidades regionales. 

    La docencia constituye uno de los pilares en el propósito de llevar conocimiento a las regiones, por eso la Universidad asumió la responsabilidad de trasladar profesionales capacitados para enseñar, pero también para investigar y preguntarse por la realidad de los territorios. 

    Las unidades académicas lideran, coordinan, dirigen y administran la docencia, la investigación y la extensión, según las áreas del conocimiento a la que pertenezcan; para los programas en las regiones, éstas son el vínculo esencial que permite llevar una oferta con calidad y excelencia académica. En ese propósito se establece un puente con la Dirección de Regionalización para gestionar los procesos académicos y administrativos. 

    En la medida en que la Universidad ha contado con egresados en los territorios y que han sido formados para el ejercicio docente, se han vinculado un grupo de profesionales que, como talento regional para cumplir labores de docencia en pregrado y posgrado, de investigación y de extensión en las regiones.  

    La Esencia de la Educación: Profesores en Campus Regionales
     

    Todo el gran despliegue académico en regiones es respaldado por cientos de profesores quienes, con su trabajo, día a día proyectan la esencia universitaria en cada uno de los campus regionales. 

    En la actualidad más del 17% de los profesores de cátedra que desarrollan sus labores en los campus regionales, 62 de ellos, pertenecientes de la región o que han decidido radicarse allí, son docentes de tiempo completo o de medio tiempo que fortalecen el trabajo académico, investigativo y de extensión de la Universidad en las regiones. De acuerdo con las metas plasmadas en el acutal Plan de Acción institucional, se proyecta un aumento de esta planta de cargos para los próximos años.  

    La presencia permanente de estos docentes en las regiones ha generado paulatinamente grandes beneficios no solo para las comunidades, sino también para la Institución: la Universidad garantiza así la articulación de sus procesos formativos y de proyección institucional con las realidades locales, pues cuenta con docentes con una mejor comprensión y experiencia vivencial de las dinámicas regionales, lo que le permite actuar con mayor pertinencia frente a los desafíos y apuestas que emergen. 

    Las cifras que caracterizan la planta profesoral en regiones son las siguientes:

    • 59 plaza de profesores de tiempo completo  
    • En promedio 2300 contratos de cátedra al año 
    • Formación posgradual de los profesores UdeARegiones 
    • Especialización 31% 
    • Maestría 54% 
    • Doctorado 15%

    Áreas del conocimiento

    • Ciencias exactas y naturales 
    • Ciencias agrarias y alimentarias 
    • Ingeniería 
    • Ciencias económicas 
    • Ciencias sociales, humanidades y artes 
    • Áreas de la Salud 

    Presencia permanente en los campus

    • 2 Campus Andes 
    • 5 Campus Caucasia 
    • 34 Campus El Carmen de Viboral 
    • 18 En Urabá 
    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3A70
    Z7_NQ5E12C0LG577061EU7SBM3A71