Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Sociedad Vida

Acuaponía, clave ecológica y económica

13/05/2022
Por: Natalia Piedrahita Tamayo- Periodista

En la sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales de la Universidad de Antioquia —Tulenapa—, en Urabá, se desarrolla un proyecto basado en la acuaponía como práctica que permite la producción sostenible de alimentos y el empoderamiento comunitario.

Sistema de cultivo acuapónico e hidropónico. Fotografía: cortesía Paula Urán, corporación Académica Ambiental. 

Tomate, melón, cilantro, albahaca y tomillo, entre otros, crecen en un sistema cerrado de cultivo diseñado para la región del Urabá antioqueño, pero adaptable a diversos entornos geográficos. Se trata de un sistema sostenible, conocido como acuaponía, adecuado para hacer frente a los avatares del cambio climático y, además, se plantea como un espacio interdisciplinario de empoderamiento de mujeres y familias de la región.

En el sistema de cultivo acuapónico se combinan técnicas de piscicultura —cultivo de peces— e hidroponía —cultivo de vegetales consumibles—, en la que el agua circula en ambientes cerrados, es decir, en los que el agua retorna a su lugar de origen, con un ahorro de agua que, comparado con otros sistemas de producción, puede estar por encima del 90 %. Casi siempre los sistemas tradicionales se deshacen del agua que es utilizada para los peces. En este caso, se recupera con pocas pérdidas.

Funciona de manera cíclica y simbiótica: la misma agua usada para los peces se utiliza para regar las plantas. A medida que el agua pasa las va limpiando de los residuos para llegar nuevamente, en óptimas condiciones, a los organismos de los peces. En este caso, las plantas son las encargadas de purificar el líquido de manera orgánica y los residuos, a su vez, se convierten en un fertilizante natural que estas absorben y que las ayuda a crecer.

Desde 2015 viene trabajando en esto el Grupo en Sistemas Marinos y Costeros  —Gismac—, adscrito a la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia. En 2019 se instaló el laboratorio de acuaponía, que a la vez es centro de capacitación, el cual funciona en la Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales de la Universidad de Antioquia —Tulenapa—, ubicada en el municipio de Carepa, en Urabá.

«El ciclo de alimentación de las plantas, sumado a otros filtros más sencillos, permite que el agua sea reutilizada. El agua de los peces le sirve a los vegetales y viceversa», detalló Fabio Castaño Rivera, investigador del Gismac y docente de la Sede de Ciencias del Mar, en Urabá, de la Universidad de Antioquia.

Sistema de cultivo acuapónico e hidropónico. Fotografía: cortesía Paula Urán, corporación Académica Ambiental. 

El investigador explicó que las especies de peces con las que se trabaja son de agua dulce y nativas. La cachama es la más relevante de ellas. Con peces marinos han experimentado, pero aún no la han implementado, ya que se quiere tener especies propias de agua dulce.

Además, la acuaponía es una actividad ambientalmente sostenible porque permite un ahorro constante de agua y con ello un plus ante los efectos del cambio climático, que a futuro pueden incidir en la disponibilidad de agua para determinadas regiones. Pero hay más beneficios: por la calidad de los nutrientes, las plantas, dependiendo de la especie, pueden tener unos tiempos más reducidos de cosecha que el sistema convencional. Bajo modelos acuapónicos, en aproximadamente un mes algunos vegetales están en un tamaño que posibilita su uso comercial.

De hecho, los investigadores están investigando cuáles especies se adecuan mejor al mercado de Urabá. «Muchos vegetales se tienen que traer de otras regiones del país, lo cual genera sobrecostos; con este sistema ensayamos y probamos cómo pueden crecer mejor vegetales como el cilantro, la berenjena, el tomate y la lechuga. Hasta el momento hemos tenido unos buenos resultados y hemos observado que hay especies que, aunque se producen en otros ambientes, se adaptan al nuestro», explicó Jenny Leal Flórez, docente, investigadora y coordinadora del Gismac.

Tulenapa

Esta ha sido una sede de investigación para la Universidad y la región en la que se preservan múltiples especies de funga, fauna y flora y, por ello, ha posibilitado el desarrollo de estudios y experiencias relacionadas con prácticas culturales y ecológicas.

Transformación social con la excusa de una actividad productiva

El proyecto de acuaponía tiene además un componente comunitario y femenino importante. Desde hace varios años los investigadores de la Sede de Ciencias del Mar trabajan en temas de manejo integrado costero y recursos hidrobiológicos. Los pescadores de Urabá han sido fundamentales para tejer el conocimiento académico sobre la región y este proyecto se realiza como un sistema productivo y de entrenamiento, abierto a quienes quieran aprender de acuaponía y replicar con otras comunidades.

«Estamos involucrando a un grupo de mujeres en este sistema para que, a partir de sus conocimientos, nutran y trabajen en él. Nos gustaría implementarlo en escuelas y trabajar con madres e hijos. Así, podemos aportar en una necesidad que vive el país: intervención en valores familiares y empoderamiento femenino. Aprender el reconocimiento del bien común sobre el individual», destacó Leal Flórez, y opinó que todas las preguntas complejas requieren trabajo interdisciplinar.

Las comunidades participan con este sistema en una producción limpia, en la que se recicla el agua y cuyo producto es de una calidad superior porque no tiene químicos. Con ello se vigila que esté sano a través de procesos de filtración biológica. Esto abre puertas de mercados exigentes y ayuda a dinamizar la crisis actual de las pesquerías; como cualquier sistema de cultivo, se adapta al espacio y a los recursos económicos.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020