Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG303

Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Universidad de Antioquia

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Estudiantes Profesores Empleados Egresados Jubilados

Letra:

Contraste:

Ingresar
Iniciar sesión Registrarse Obtener/Recuperar
Eng
martes, 28 de marzo 2023
28/03/2023
Síguenos
facebook
twitter
Instagram
LinkedIn
Youtube
Enlaces de interés Enlace de interes
Saltar a contenido principal
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2C8S5

EnlaceInteres - Udea - JSR(286)

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Interesting
Links
X
Icono Internacional Internacional
Icono Estudia un pregrado Estudia un pregrado
Icono Estudia un posgrado Estudia un posgrado
Icono Ude@ educación virtual Ude@ educación virtual
Icono Oferta de educación continua Oferta de educación continua
Icono Formación en lengua extranjera Formación en lengua extranjera
Icono Presencia Universitaria en las regiones Presencia Universitaria en las regiones
Icono Sistema de Bibliotecas Sistema de Bibliotecas
Icono UdeA con los niños UdeA con los niños
Icono Programa de Salud Programa de Salud
Icono Escuela de Gobierno y Políticas públicas Escuela de Gobierno y Políticas públicas
Icono Consultas y elecciones Consultas y elecciones
Icono Actualidad jurídica Actualidad jurídica
Icono Mis aplicaciones Mis aplicaciones
Icono Agenda de eventos Agenda de eventos
Icono Agremiaciones y asociaciones Agremiaciones y asociaciones
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGGJ36

Udea - Menús - JSR(286)

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Menú
  • Acerca de la UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Cultura y patrimonio
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG382

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
 > Inicio > Investigación > Áreas de investigación > Fichas de Investigación > Fichas > Facultad Nacional de Salud Pública > Grupo de Investigación en Salud Mental GISAME

Facultad Nacional de Salud Pública

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HGCD2

Grupo de Investigación en Salud Mental GISAME

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Grupo de investigación

English

Grupo de Investigación en Salud Mental GISAME

Unidad Académica: Facultad Nacional de Salud Pública

Minciencias

Categoría

A1

Convocatoria

894

Perfil

OCDE

Área

Ciencias Médicas y de la Salud

Subárea

Ciencias de la Salud

Descargar Ficha get_app

Apuesta estratégica

Nos dedicamos a la formación, investigación e intervención en el campo de la salud mental desde una perspectiva de salud pública y justicia social, con el fin de contribuir al bienestar de la población por medio de la transformación social e institucional, y la optimización del diseño, implementación y evaluación de proyectos, programas, planes y políticas públicas en un clima de cohesión, diversidad y cooperación.

Líneas y/o áreas de investigación

  • Género, Salud Sexual y la Salud Reproductiva:
    Coordinadora: Diana Molina - generoysexualidadfnso@udea.edu.co 
  • Fenómenos relacionados con las Sustancias Psicoactivas: 
    Coordinadora: Isabel Posada - isabel.posada@udea.edu.co
  • Salud Mental, Comunitaria e Intercultural: 
    Coordinadora: Jennifer López - jennifer.lopez@udea.edu.co 
  • Salud Mental Traslacional:
    Coordinadora: Natalia Trujillo - natalia.trujillo@udea.edu.co 
  • Epidemiologia de los trastornos mentales e intervención psicosocial:
    Coordinadora: Sandra Alvarán - sandra.alvaran@udea.edu.co.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Coordinador(a) del Grupo

Isabel Cristina Posada Zapata, PhD

Psicóloga, Universidad de Antioquia.
Magister en Salud Pública, Universidad de Antioquia. 
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. CINDE/Universidad de Manizales.

Correo del Coordinador(a)

isabel.posada@udea.edu.co

Cooperación científica

Relacionamiento colaborativo

  • OID: Observatorio Interamericano de Drogas.
  • OPS: Organización Panamericana de la Salud
  • RIUPS: Red iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud.
  • Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil
  • Universidad de Berna, Suiza
  • Universidad Adolfo Ibañez, Chile
  • Universidad Johns Hopskins, Estados Unidos 
  • Universidad de California, Estados Unidos
  • Universidad de Jaume I, España
  • Minciencias 

Proyectos para resaltar

  • "Estado del arte de la Salud Mental en Pueblos Indígenas de Colombia 2005-2014" (ejecutado entre el 2015- 2017).

  • Significados de los actores involucrados en el momento del parto, sobre las relaciones establecidas durante la atención, en algunos servicios de salud de la red pública de la ciudad de Medellín para el año 2015.

  • La atención a las madres durante el proceso de parto en algunos servicios de salud de la ciudad de Medellín: un acontecimiento enmarcado en el neoliberalismo y la mercantilización de la vida. DOI: 10.11144/Javeriana.rgps17-35.amdp

  • Implementación y evaluación de modelos de resiliencia en el departamento de Antioquia. (2018-2022)

  • Identificación de perfiles biopsicosociales en sujetos crónicamente expuestos al conflicto colombiano: estrategias hacia la individualización de programas de reintegración social. Desde 2017 – actualidad

  • Significados de los educadores sobre las prácticas pedagógicas alrededor de la educación sexual en una institución educativa de la comuna 8. Medellín – 2022

  • Diseño e implementación participativa de un plan integral de salud mental con énfasis en SPA para jóvenes de la Comuna 10 de Medellín 2022 – 2024.

  • Estrés alostático como biomarcador en la predicción de desenlaces en salud mental y cardiometabólica en regiones geográficas de Colombia afectadas por el conflicto armado. Desde 2019 - actualidad.

  • Anaa Eirükü: perspectivas y estrategias comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en comunidades indígenas Wayuu, Manaure, La Guajira.

Principales resultados de investigación

  • Trastornos de ansiedad y su relación con las condiciones carcelarias en personas reclusas en Medellín, Colombia, año 2014. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.e325651
  • Aproximación a la concepción de la salud mental para los pueblos indígenas de Colombia. DOI: 10.1590/1413-81232020253.17832018 
  • Executive and behavioral characterization of chronic exposure to armed conflict among war victims and veterans. DOI: 10.1037/pac0000408

Portafolio de servicios y/o productos

  • Asesorías técnicas a entes gubernamentales y no gubernamentales en temas relacionados con la atención a la salud mental.
  • Asesorías en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas en salud mental.
  • Conceptos técnicos respecto a programas y políticas en salud mental.
  • Material educativo: Programas radiales, videos educativos, cartillas, cursos virtuales.
  • Proyectos de capacitación y formación dirigidos a los profesionales para la atención en primer nivel en salud mental.
  • Formación de recurso humano en salud mental como estudiantes de pregrado y posgrado a través de cursos regulares, educación continua, asesorías.
  • Apoyo y desarrollo de diagnósticos situacionales en salud mental.

Más Información

https://bit.ly/3ru2PdV

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G1

Footer - Udea - JSR(286)

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Atención al ciudadano
  • Directorio telefónico
  • Mapa del sitio
  • Normativa
  • Notificaciones judiciales y por aviso
  • Pico y placa en Ciudad Universitaria
  • Preguntas frecuentes
  • Tarjeta Integrada Personal
  • Transparencia y acceso a la información
  • Atención presencial
  • Atención telefónica
  • Atención virtual
  • Trámites y servicios
  • Ventanilla virtual
Servicios en línea
  • Actualizar datos de egresados
  • Aspirantes a docente de cátedra
  • Campus UdeA
  • Consultar correo electrónico
  • Consultas y elecciones
  • Contratación y convocatorias
  • Pago de facturas
  • Generar certificados
  • Iniciar sesión del Portal
  • Obtener/recuperar contraseña
  • Registro de usuarios externos
  • Sede electrónica
  • Ude@ educación virtual
  • Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
  • Medios UdeA
  • Agenda Cultural Alma Máter
  • Editorial Universidad de Antioquia
  • Emisora Cultura UdeA
  • Periódico Alma Mater
  • Revista Debates
  • Revista Experimenta
  • Revista Universidad de Antioquia
  • Sistema de Revistas UdeA
  • UdeA Noticias
Estudiar en la UdeA
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Ude@ Educación virtual
  • Educación continua
Subir
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G3

Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020
Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules