Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
SETI
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
SETI
SETI
Servicios de Traducci贸n e Interpretaci贸n de la UdeA - SETI
En el marco del PAI 2021-2024 de Permanencia Universitaria - Vicerrector铆a de Docencia, llega SETI como estrategia para para dar respuesta a un servicio institucional de interpretaci贸n y traducci贸n de Lengua de Se帽as Colombiana/Espa帽ol con la funcionalidad de trabajar por la accesibilidad informativa digital y presencial buscando la plena inclusi贸n de las diversidades epist茅micas de la Comunidad Sorda integrada en la comunidad universitaria.
Si deseas realizar una solicitud de los servicios de SETI, puedes diligenciar el siguiente formulario.
Formulario solicitudes SETI: https://forms.gle/5vNzfxNwMN6NWGybA
El horario de recepci贸n de solicitudes es de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm. En un plazo m谩ximo de dos d铆as h谩biles, recibir谩s la confirmaci贸n de disponibilidad para atender tu requerimiento.
En caso de cancelar la solicitud, agradecemos que pueda confirmar por medio del siguiente correo electr贸nico la novedad frente al espacio.
seti@udea.edu.co
Recuerda que si hay alguna modificaci贸n con relaci贸n a una solicitud ya enviada, te invitamos nuevamente a diligenciar el formulario con los datos correctos del requerimiento.
La siguiente informaci贸n puede ser de utilidad.
驴Qu茅 es ser un Traductor/Int茅rprete de Lengua de Se帽as Colombiana/Espa帽ol en la UdeA?
El Int茅rprete de Lengua de Se帽as es la persona encargada de transmitir los mensajes entre dos o m谩s personas que utilizan lenguas diferentes, su papel consiste en interpretar mensajes de la lengua oral a Lengua de Se帽as colombiana y viceversa. Dentro de este proceso de comunicaci贸n, la misi贸n del Int茅rprete es la de transmitir la informaci贸n lo m谩s fiel posible, bajo la consigna de no omitir, ni a帽adir y no adulterar la informaci贸n. Es un mediador en la comunicaci贸n entre personas que se expresan mediante distintos c贸digos ling眉铆sticos, constituyendo este acto, un foco donde interact煤an unos involucrados para generar un servicio, siendo 茅ste la interpretaci贸n, donde existe la ley de la oferta y la demanda, los usuarios, que son personas sordas y/u oyentes, y los proveedores de 茅ste, los Int茅rpretes de Lengua de Se帽as (Burad, 2008).
Seg煤n Rosana Famularo citada por Burad (2008), el Int茅rprete de Lengua de Se帽as se caracteriza por conocer las lenguas y las culturas relacionadas con la comunidad sorda y la comunidad oyente. Es as铆 como, el Int茅rprete interioriza una lengua y cultura ajena a la suya, ubic谩ndose en el mundo de los Sordos que le permite comprender lo que quieren decir estas personas, ya que conoce su comunidad, sus costumbres, su cultura y su lengua.
驴Cu谩les son las funciones del Traductor/Int茅rprete de Lengua de Se帽as Colombiana/Espa帽ol en la UdeA?
Las funciones que desempe帽a el Int茅rprete de lengua de se帽as se pueden dividir en tres t贸picos, funciones relacionadas con el proceso de planeaci贸n y preparaci贸n del servicio, funciones relacionadas con la ejecuci贸n de la labor, y funciones relacionadas con la verificaci贸n de la prestaci贸n del servicio.
Cada una cumple un objetivo espec铆fico para determinar la efectividad de los servicios de interpretaci贸n, dentro de las funciones relacionadas con el proceso de planeaci贸n y preparaci贸n se definen las actividades previas del servicio de interpretaci贸n, como la indagaci贸n de los temas que se van a interpretar, el estudio de vocabulario espec铆fico seg煤n el 谩rea de conocimiento a trabajar y as铆 mismo de las se帽as correspondientes, la comprobaci贸n de los elementos del medio ambiente como la iluminaci贸n, la distribuci贸n espacial de objetos, personas e integrantes para asegurar la correcta visibilidad ante las personas sordas y oyentes involucrados, y la presentaci贸n previa de su servicio de interpretaci贸n.
Con respecto a las funciones relacionadas con la ejecuci贸n de la labor se tiene en cuenta aspectos tales como la adecuada forma y t茅cnica de interpretaci贸n de Lengua de Se帽as a espa帽ol y viceversa, la transmisi贸n de la informaci贸n de la manera m谩s clara, fidedigna y confiable posible, interpretar las intervenciones de los involucrados, estar actualizado permanentemente en el vocabulario usado para cada momento espec铆fico y mantener confidencialidad de la informaci贸n en cualquier situaci贸n.
Finalmente, las funciones relacionadas con la verificaci贸n de la prestaci贸n del servicio hacen referencia a la participaci贸n en el dise帽o y ejecuci贸n de instrumentos y t茅cnicas de autoevaluaci贸n, coevaluaci贸n y heteroevaluaci贸n enmarcadas en mejorar los servicios de interpretaci贸n.
Aunque frecuentemente la persona sorda es la que solicita los servicios de un int茅rprete, la realidad es que todas las personas involucradas necesitan al int茅rprete. Es una necesidad mutua.
Si alguien conoce la Lengua de Se帽as Colombiana, 驴Est谩 calificado para ser int茅rprete?
La fluidez en LSC es solo una de varias habilidades necesarias para interpretar efectivamente. Los int茅rpretes tambi茅n deben saber c贸mo evaluar las preferencias de comunicaci贸n o el nivel de competencia del individuo sordo y luego adaptar su interpretaci贸n para satisfacer estas necesidades. Los int茅rpretes deben comprender el significado y las intenciones expresadas en un idioma y expresar esos significados e intenciones en otro idioma. Los int茅rpretes deben poder retener informaci贸n y manejar el flujo de la comunicaci贸n, la mayor铆a de las veces en tiempo real (simult谩neamente). Deben comprender y gestionar los matices culturales del contexto en donde se lleva a cabo la interacci贸n y tener en cuenta normas profesionales y 茅ticas conferidas por la instituci贸n.
Las personas que han tomado clases de LSC o que hablan LSC porque en su familia tienen integrantes que se帽an en su cotidianidad y que no han recibido capacitaci贸n formal sobre interpretaci贸n, no tienen todas las habilidades necesarias para interpretar efectivamente.
Incluso, los profesionales de los programas de formaci贸n para int茅rpretes, la gran mayor铆a no poseen habilidades en todas las competencias requeridas y, por lo general, no est谩n preparados para obtener una certificaci贸n profesional. Esto no implica que los reci茅n graduados no deban ser contratados, sino que se debe tener cuidado al asignar un int茅rprete con un servicio de interpretaci贸n sin un colega que pueda orientar y ser coequipero en su proceso.
De all铆 la importancia de aplicar la valoraci贸n de competencias para TILSC (Traductores e int茅rpretes de Lengua de Se帽as Colombiana que instale la Universidad de Antioquia) el cual est谩 acompa帽ada por personas Sordas y orientada por la coordinaci贸n de SETI.
驴Por qu茅 vemos en muchos espacios dos int茅rpretes prestando el mismo servicio?
Un int茅rprete puede experimentar fatiga mental y f铆sica, y arriesgarse a sufrir lesiones por estr茅s repetitivo. La interpretaci贸n por equipo est谩 dise帽ada para mitigar las lesiones por uso excesivo y el error del int茅rprete.
Por ello, desde SETI se ha establecido siempre disponer de dos int茅rpretes para sus relevos respectivos cada 20 min. acogiendo los principios de cuidado en cuanto a la salud ocupacional y la calidad de la interpretaci贸n del mensaje.
驴Cu谩l es el rol del int茅rprete de Lengua de Se帽as Colombiana/espa帽ol en el aula?
En pocas palabras, el papel del int茅rprete en el aula es transmitir fielmente el esp铆ritu y el contenido de la comunicaci贸n que ocurre en el aula. Los int茅rpretes no son auxiliares ni asistentes de los docentes. Los int茅rpretes no trabajan como tutores y no son responsables de la asistencia del estudiante ni del esfuerzo que 茅ste demuestre en la clase. El trabajo del int茅rprete no comienza y termina en el aula.
El int茅rprete debe familiarizarse con el contenido del curso que se presentar谩, una tarea que puede incluir una investigaci贸n adicional sobre palabras y frases relacionadas con el tema, y las se帽as necesarias para transmitir esa informaci贸n.
Un buen TILSC no comienza a interpretar inmediatamente despu茅s de que una persona comienza a hablar; m谩s bien el int茅rprete toma unos momentos para procesar cognitivamente el contenido y el mensaje que se presenta. En consecuencia, los int茅rpretes van aproximadamente una o dos oraciones detr谩s de la persona que est谩 hablando. Esto aplica independientemente de la modalidad, si es en direcci贸n al espa帽ol oral o hacia la LSC.
驴El equipo que integra SETI cuenta con un c贸digo de conducta profesional?
Si, el equipo se rige por una c贸digo de conducta profesional que cuida y protege los derechos de las personas Sordas y a su vez, la dignidad y profesionalismo de los y las int茅rpretes de Lengua de Se帽as Colombiana/Espa帽ol.
Si desea tener m谩s informaci贸n sobre el C贸digo de Conducta Profesional,
puede escribirnos al correo electr贸nico: seti@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepci贸n de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado A茅reo 1226 | Direcci贸n: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atenci贸n
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | L铆nea gratuita de atenci贸n al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Pol铆tica de tratamiento de datos personales
Medell铆n - Colombia | Todos los Derechos Reservados 漏 2020