Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sala de Exposiciones Rafael Sáenz Moreno
Sala de Exposiciones Rafael Sáenz Moreno
Sala de Exposiciones Rafael Sáenz Moreno |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
Rafael Sáenz Moreno nació en Medellín el 29 de enero de 1910 y comenzó su educación básica en el Colegio de San Ignacio, institución perteneciente a la comunidad jesuita, del cual se retiró luego de cursar hasta tercero de bachillerato. Su formación en el arte se compuso por cursos de pintura en el Instituto de Bellas Artes de la capital antioqueña entre 1924 y 1930, donde también aprendió a tocar piano y violín. De su aprendizaje en las distintas técnicas quedaron algunas pinturas que son referente de la disciplina, como El bosque y Vacas. Sus habilidades sobre el manejo del color y el diseño de piezas publicitarias le permitieron trabajar durante tres años en la empresa de textiles Fabricato. Allí hizo parte del grupo de dibujantes de los estampados para las telas. En 1944, el maestro fue asignado como profesor en el Instituto de Bellas Artes hasta 1965. También ejerció la docencia en varias universidades antioqueñas como la Universidad Pontificia Bolivariana (1948), la Universidad Nacional de Colombia (1950-1957), y la Academia Superior de Artes (1960-1965). Como parte de sus reconocimientos, Rafael Sáenz obtuvo el primer puesto en la categoría al óleo en el concurso Exposición de Pintura organizado por la Sociedad Amigos de Arte en 1948, gracias a su pintura Entierro campesino. Dos años más tarde, ocupó el segundo lugar en la Primera Exposición Anual de Artistas Antioqueños con su obra Cecilia Porras. El artista también desempeñó diferentes cargos administrativos, pues dirigió el Instituto de Artes Plásticas y Aplicadas durante siete años. De forma paralela también estuvo a cargo de la Casa de Cultura Plástica Departamental. A la Universidad de Antioquia llegó en 1965 para trabajar por medio tiempo en la planta docente del Instituto de Artes Plásticas. Un año después, el Consejo Directivo de la Institución lo clasificó en la primera de las categorías del escalafón docente y en 1969 fue nombrado miembro del Consejo Consultivo de este Instituto. Sáenz Moreno también fue encargado de la coordinación de Asuntos Académicos y fue nombrado director encargado del Instituto de Artes Plásticas, a partir del 3 de noviembre de 1972, como reemplazo del titular durante su incapacidad. En 1976 presentó su renuncia como profesor de la Universidad de Antioquia. El maestro Sáenz murió el 30 de enero de 1988 y su cuerpo fue enterrado al día siguiente en la Galería San Vicente del cementerio San Pedro, ubicado en la zona centro occidental de la ciudad. Según el Grupo de investigación en Teoría e Historia del Arte en Colombia de la Facultad de Artes “su féretro fue aspersado por el sacerdote al frente de sus obras que en la actualidad decoran el altar mayor de la capilla del Cementerio de San Pedro: a la izquierda Los Orantes, en el centro La Virgen del Carmen, y a la derecha El purgatorio”.
“Todo pintor debe tener influencias, no evadirlas ni temerlas. Personalmente reconozco que en mí se han hecho sentir las de Rembrandt, Rubens, los españoles, los italianos, los maestros Cano y Pedro Nel Gómez. Todos me han enseñado algo y han servido como complemento a mi propia inspiración”.
Fuentes: |