Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Auditorio Jairo Bustamante Betancur
Auditorio Jairo Bustamante Betancur
Auditorio Jairo Bustamante Betancur |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
Jairo de Jesús Bustamante Betancur, quien nació en Medellín el 22 de junio de 1931, se graduó de la Facultad de Medicina de la Alma Máter en 1956. Posteriormente se especializó en Patología en la Universidad del Valle; también viajó a Estados Unidos donde siguió su proceso de especializaciones en Morfología de la Vanderbilt University (Tennessee) y de Anatomía Neurológica en la Tulane University (Luisiana). El médico comenzó a trabajar en la Universidad desde 1953 bajo el cargo de preparador de anatomía patológica hasta 1956. De forma paralela, dictó clases de fisiología en el Liceo Antioqueño (institución de la cual obtuvo su grado de bachiller) hasta 1954. También trabajó en la Universidad del Valle como instructor residente en los departamentos de Patología y Morfología entre 1956 y 1957. Una vez terminadas sus especializaciones, regresó a la Universidad de Antioquia en 1959 para encargarse del Departamento de Histología de la Facultad de Medicina. Al año siguiente fue nombrado profesor auxiliar de morfología y seis años después, en 1966, fue elegido por el Consejo Directivo como jefe del Departamento de Morfología. Su dedicación y disciplina en la enseñanza hicieron que fuera elegido por los estudiantes de la Facultad como profesor del año en 1967. Dos años más tarde el doctor Bustamante consiguió tener el primer cariotipo de la ciudad. Además de la docencia, Bustamante también trabajó como médico en el Instituto de los Seguros Sociales entre 1977 y 1985. En 1978 el Consejo Directivo Universitario aceptó una petición de la Facultad de Medicina para que Jairo Bustamante, debido a sus actividades académicas y laborales, dedicara medio tiempo al Departamento de Morfología y medio tiempo al Departamento de Pediatría. El doctor también destacó por su amplia experiencia como investigador, entre ellas la serie de manuales sobre patologías que publicó en la Universidad, entre ellos están: Manual de Embriología, Manual de Histología (1969) y Manual de Neuroanatomía (1961). Sus diversas publicaciones sobre medicina, especialmente sobre morfología, son material de consulta de distintas áreas de medicina. Algunas de las más destacadas son Agama globulinemia adquirida primaria, un artículo académico de la revista Antioquia Médica; El lenguaje: fundamentos de neuro-lingüística; y su tesis de grado Ateromatosis de la aorta y de las arterias pulmonares y coronarias y de las válvulas cardíacas.
Fuentes: Libro V de Bautismos Folio 225, Parroquia de la América. |