Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Resultados de la Encuesta de Riesgo Psicosocial

La encuesta evaluó factores intralaborales, extralaborales e individuales, identificando indicadores de riesgo tanto individual como colectivo. Los resultados mostraron una buena percepción de capacidad frente a las responsabilidades, control y autonomía en el trabajo, relaciones familiares favorables y compromiso con la labor y la institución. Además, se identificaron retos en el relacionamiento con jefes y compañeros, retroalimentación del desempeño, claridad del rol y la influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo. En comparación con la encuesta realizada en 2017, se observó una mejoría general en los factores intralaborales y los indicadores de estrés.

 

Imagen del encabezado: Resultados de la encuesta de Riesgo Psicosocial en la UdeA 2023.

 

Entre octubre y noviembre de 2023 fue aplicada la Encuesta de Riesgos Psicosocial, atendiendo a la Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de Protección Social y a la Resolución 2764 de 2022 del Ministerio del Trabajo, y reconociendo la importancia de monitorear el estado de las personas y los equipos de trabajo de la Universidad de Antioquia, teniendo en cuenta, además, que la última vez que se aplicó fue en el 2017. 


Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de Protección Social. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Resolución 2764 de 2022 del Ministerio del Trabajo. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos.


La encuesta fue respondida por 2.488 servidores, entre docentes (de planta, ocasionales y cátedra calendario) y personal administrativo, representando un 65% del universo total de servidores universitarios vinculados con la institución en el momento de la aplicación. En el 2017 el porcentaje de participación fue del 39%. 

La participación representa el compromiso institucional en las siguientes etapas de aplicación: 

  • Primera: 4 sesiones presenciales grupales en compañía del equipo facilitador
  • Segunda: 62 sesiones grupales virtuales con acompañamiento del equipo facilitador
  • Tercera: envío personalizado de recordatorio por correo electrónico con el enlace directo a la encuesta, y refuerzos adicionales por WhatsApp y correo electrónico nuevamente. 

 

Resultados generales

La encuesta fue diseñada por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Universidad Javeriana contemplando tres tipos de factores psicosociales: intralaborales, extralaborales e individuales, y los niveles de estrés. A partir del análisis de estos factores, se identificaron los indicadores de riesgo tanto individual como colectivo que permiten generar alertas tempranas a la Universidad, a los equipos de trabajo y a las personas. 

Intralaborales – Lo relacionado con la labor y la Institución 
La respuesta de los participantes mostró una buena percepción de su capacidad frente a las responsabilidades que tienen, además de resaltar su control y autonomía frente a la labor.

Extralaborales – Lo relacionado con la vida fuera del trabajo
Las relaciones familiares se destacan como aspecto favorable y la utilización del tiempo fuera del trabajo.

A nivel individual
Se destaca el compromiso frente a la labor, al vínculo con la institución y a la complacencia respecto a las recompensas de varios tipos derivadas de la pertenencia a la Universidad. 


Los retos como Universidad 

Las dimensiones asociadas al relacionamiento, tanto con jefes como con compañeros, requieren de un nivel de atención mayor debido a la alerta que el análisis arrojó. Asuntos como la retroalimentación del desempeño y la claridad respecto del rol que se tiene, también se incluyen en este grupo de atención priorizada. 

Aunque como Institución se tiene un mayor margen de competencia e incidencia sobre los factores intralaborales, con respecto a los factores extralaborales, la influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo y viceversa emerge como un asunto a revisar.  
  
Finalmente, si bien hay unas dimensiones cuyo abordaje debe priorizarse, es pertinente mencionar que, con respecto a los resultados de 2017, se observa una mejoría general en los factores intralaborales y los indicadores de estrés. En ambos aspectos, para 2023 el porcentaje de personas con riesgo muy alto disminuyó frente al porcentaje de 2017.  

Un gráfico comparativo con la encuesta de riesgo psicosocial que se realizó en 2017 y 2023, donde se muestran los indicadores en porcentajes de "Total intralaborales" y "Estrés".Imagen: Un gráfico comparativo entre la encuesta de riesgo psicosocial que se realizó en 2017 y la de 2023, donde se muestran los indicadores en porcentajes del "Total intralaborales" y "Estrés".

A partir de estos resultados se realizaron espacios de devolución con los directivos de más de 30 unidades académicas y administrativas. Así mismo, se han convocado a espacios de conversación individual con quienes se identificaron aspectos a priorizar.

La Universidad, a través de la División de Talento Humano, ha venido implementando las Rutas para la Labor y el Teletrabajo, se han ofrecido espacios de conversación individual a aquellas personas con un mayor nivel de riesgo, según la encuesta. Es fundamental que cada servidor universitario identifique, desde su rol, las mejores estrategias que permitan favorecer a su salud, bienestar y satisfacción laboral, tanto desde lo individual como desde lo colectivo, teniendo por base principios como la corresponsabilidad, la flexibilidad y la confianza. 

Los servidores que deseen conocer los resultados de la Encuesta de Riesgo Psicosocial específicos de su unidad académica o administrativa deberán solicitarlos al respectivo jefe de la dependencia.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2