Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Tomas culturales Barranquilla

PRIMERA TOMA CULTURAL 

Barranquilla vibró con la Toma Cultural por la integración en un territorio de sueños 

Boletín Especial.- Con más de 200 personas, 16 organizaciones y 40 voluntarios, Barranquilla vibró al ritmo de la integración y la diversidad cultural entre la población de Colombia y Venezuela durante la Toma Cultural, realizada el sábado 29 de julio de 2023 en la Institución Educativa Carlos Meisel, ubicada en el Suroccidente de la capital del departamento Atlántico. 

El evento, que se desarrolló con entusiasmo y compromiso, atrajo a una amplia participación de personas de la comunidad, quienes disfrutaron de una extensa gama de actividades culturales, de entretenimiento y de rutas de servicios. 

A las 8:30 de la mañana arrancó con las palabras de apertura de la profesora Alix Paba, quien resaltó la importancia de promover la integración en las comunidades.  

Las organizaciones que participaron y aportaron su esfuerzo en la realización del evento fueron: Migración Colombia, Centro Intégrate, Secretaría de Salud de la Alcaldía de Barranquilla, Fundación De Panas Que Sí, Venezolanos en Barranquilla, Identidades Diversas, Baúl Polisémico, Agencia Cultural 7-80, Fundación Mujeres Sin Fronteras Colombo Venezolanas, Consultorio Jurídico de Uninorte, Defensa Civil, Seccional Atlántico, Rostro Caribe, Vokaribe Radio y su programa "La Voz del migrante".  

También se contó con la participación de los líderes y lideresas del frente de seguridad comunitario de los barrios Carlos Meisel y La Manga, quienes junto a las organizaciones demostraron cómo la colaboración y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir una sociedad más unida y cohesionada.

El Centro Intégrate de Barranquilla brindó acceso a educación, afiliación en salud, empleabilidad y atención psicosocial, y Migración Colombia se encargó de las solicitudes de entrega de Permiso por Protección Temporal, biométricos y orientación general sobre su documentación.  

También hubo lugar para otros servicios como vacunación, nutrición, salud mental, salud sexual y reproductiva, orientación a la población LGBTIQ+, rutas en Violencias Basadas en Género y asistencia jurídica. 

La Toma Cultural hace parte del proyecto "Ciudades Sin Borde", una estrategia educomunicativa para la integración de la población migrante de Venezuela en Colombia, impulsada por la Universidad de Antioquia y la Fundación Casa de las Estrategias. Actualmente, se está implementando en seis ciudades de Colombia: Cali, Bogotá, Barranquilla, Apartadó, Medellín y Cúcuta. 

Con el “Muro de la integración”, niños, jóvenes y personas adultas dejaron sus mensajes invitando a construir un territorio sin borde, un territorio de sueños y una ciudad diversa e inclusiva, y contaron cómo aportan para que ese sueño se haga realidad.

El maestro del arpa, el zuliano Yorman Morales, junto al yaracuyano Robert González "El Gonzalito de la copla", pusieron a cantar y a bailar a los asistentes con joropo, gaita zuliana y música del caribe colombiano, en el que María Paola Maldonado, bailarina del grupo de Danzas Rosaleda de Maracaibo la acompañó con su destreza dancística. 

Los asistentes, además, bailaron, cantaron, disfrutaron del teatro y hasta de un emocionante partido de fútbol, con las oncenas de la Escuela Comunitaria de Fútbol Real Carlos Meisel y el equipo de la institución educativa, donde los jóvenes venezolanos y colombianos metieron un gol por la integración.  

La campaña “Con pie derecho”, de venezolanos en Barranquilla, permitió informar sobre la regularización a población migrante, y la fundación De Pana Que Sí atendió a las personas con el Registro Único de personas retornadas.  

“Esto ha sido una jornada de alegría y unión, para que, a través del arte, la música y la conversación reconozcamos esos retos y esas oportunidades que trae la migración y la movilidad humana. Para que nos miremos como seres humanos más allá de las fronteras. Para que veamos en la integración comunitaria la posibilidad de vivir más a gusto”, expresó Giannina Torres, profesional enlace del proyecto Ciudades Sin Borde en Barranquilla. 
Los emprendedores de Pan de Mi Tierra, Dulce Pasión y Yoi gur tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos. 

El proyecto "Ciudades Sin Borde" reafirma su compromiso con el fortalecimiento de lazos entre comunidades, promoviendo la aceptación y la valoración de cada individuo y su cultura como un elemento enriquecedor para la sociedad. 

La función teatral Kamishibai, de Baúl Polisémico, y el colectivo de baile juvenil Escuelita Comunitaria de Arte y Cultura de Baúl Polisémico, así como la Agencia Cultural 7-80, estimularon la creatividad de los niños, niñas y adolescentes. 

El equipo de Rostro Caribe promovió la comunicación comunitaria con su equipo junto a Vokaribe Radio y La Voz del Migrante.

La Toma Cultural en Barranquilla ha dejado una huella significativa en la comunidad, demostrando que a través del trabajo en conjunto y el respeto por la diversidad, es posible construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Sin duda alguna dejó un grato sabor de inclusión y convivencia armónica entre personas de diferentes orígenes culturales.

[Ver esta publicación en Instagram]

Desde @ciudadades_sinborde continuamos expresando nuestra gratitud por el respaldo y la participación fundamental en la promoción de la diversidad cultural y en la mejora de la experiencia en la inclusión de la población venezolana y la comunidad receptora. Gracias a: 

  1. El equipo de Defensa Civil con entusiasmo brindó seguridad a los participantes. 

  2. Consultorio Jurídico de Uninorte asesoró en temas legales y jurídicos a la población migrante venezolana. 

  3. Fundación Mujeres Sin Fronteras Colombo Venezolanas, apoyaron con las voluntarias en la logística y atención de las personas. 

  4. El maestro Yorman Morales brilló con el arpa  

  5. La zuliana María Paola Maldonado González de Danzas Rosaleda, el cuatrista Roger Sulbarán, el cantante Nelson Medina padre y Nelson acompañaron a Morales. 

  6. Dormarys Durán de Dulce Pasión Ve aprovechó el evento para ofrecer sus ricos dulces.  

  7. El emprendimiento Yoi Gurt de Yoderlin Hernández también deleitó a los asistentes y Darcy Virginia Fernández moderó con alegría el evento. 

  8. Los asistentes bailaron junto al colectivo juvenil de jóvenes venezolanos y colombianos “Club Dance”. 

  9. Con bailoterapia se prendió la fiesta de la Toma Cultural. 

  10. El equipo de Ciudades Sin Borde de Barranquilla se encargó de cuidar cada detalle en la organización de la Toma Cultural.

[Ver esta publicación en Instagram]

¡Gracias por su apoyo! 

Celebramos la vinculación de todas las organizaciones que hicieron parte de la Toma Cultura, realizada en el colegio Carlos Meisel de Barranquilla. 

Desde @ciudades_sinborde agradecemos su participación clave para fomentar la diversidad cultural y enriquecer la experiencia en la integración de la población venezolana y comunidad de acogida.  

  1. Migración Colombia estuvo atento a las solicitudes de entrega de Permiso por Protección Temporal, realización de trámites biométricos y orientación general sobre documentación para regularización. 

  2. Centro Intégrate estuvo con un personal orientando a las personas en las diferentes rutas de servicio de acceso a educación, afiliación en salud, empleabilidad y atención psicosocial. 

  3. Secretaría de Salud de la Alcaldía de Barranquilla brindó servicios de orientación en nutrición, salud mental, salud sexual y reproductiva. 

  4. Fundación De Pana Que Sí orientó a la población migrante y retornada en diferentes rutas de servicios. 

  5. Identidades Diversas brindó atención a la comunidad LGTBIQ+ y además acompañó musicalmente con el joven. 

  6. Pan de Mi Tierra y Rostro Caribe aportaron el sabor del pan venezolano y la comunicación joven de la Toma Cultural. 

  7. Baúl Polisémico hizo una apuesta teatral con la obra Kamishibai. 

  8. Marcos Montenegro realizó la cobertura para La Voz del Migrante y Vokaribe Radio. 

  9. La agencia cultural 7-80 llegó con su Escuelita Comunitaria de Arte y Cultura. 

  10. Los jóvenes de la I.E. Carlos Meisel y la Academia de Fútbol aportaron una goleada de integración. 

 

SEGUNDA TOMA CULTURAL 

Barranquilla dijo “Sí a la integración y No a la Violencia de Género” en su Segunda Toma Cultural 

El Polideportivo del barrio La Paz, de Barranquilla, se convirtió en “Territorio de Sueños” con el desarrollo de una jornada de integración cultural, en el marco del proyecto Ciudades Sin Borde.

Barranquilla, territorio de sueños

Con el propósito de lograr la integración comunitaria y construir un territorio libre de violencias contra las mujeres se realizó la Segunda Toma Cultural "Somos Territorio de Sueños", en el Polideportivo del barrio La Paz al suroccidente de Barranquilla. 

Con una puesta en escena del grupo de adolescentes y jóvenes de Venezuela y Colombia que integran el colectivo ARTBLAST se inició la jornada con una presentación, quienes a través del arte y la danza mostraron diferentes tipos de violencia y el impacto emocional que causa en las personas.  
La jornada coincidió con los 16 días de activismo contra la Violencia de Género e invitó a los y las participantes a reflexionar sobre su contribución para crear un espacio de paz.

Por su parte, la joven venezolana Leonela Miranda emocionó a los y las asistentes con su brillante voz al cantar los ritmos musicales de Colombia y Venezuela. Con movimientos gráciles y llenos de vitalidad, la pequeña pareja de la fundación Un Nuevo Ser propició un viaje visual a las extensas tierras guajiras, revelando la identidad única que define a esta región, a través de la danza de Unser Tawuala. 

Este baile, imbuido de simbolismo y energía contagiosa, trascendió más allá de  simplemente una exhibición artística. Fue un profundo acto de reconocimiento y celebración de la inmensa riqueza cultural que La Guajira proporciona a la diversidad colombiana. 

La Toma Cultural fue posible gracias a la colaboración de diversos aliados. La comunidad de Religiosos Camilos cedió el espacio para la realización del evento, y se agradeció especialmente la oferta de servicio que brindaron entidades como Migración Colombia y la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito de Barranquilla.

Los niños y niñas también disfrutaron de pintacaritas y de las recomendaciones fotográficas del equipo de Rostro Caribe con su programa Soy Fotógrafo Infantil, que permite resignificar el territorio a través de la fotografía. 

Un reconocimiento especial fue dirigido a las organizaciones de la sociedad civil que han sido ejemplo de trabajo por la integración en Barranquilla, entre ellas Identidades Diversas, Fundación Mujeres Sin Fronteras colombo venezolanas, Rostro Caribe, Fundación Un Nuevo Ser y Casa Lúdica, las cuales mostraron su compromiso en el territorio. 

En la actividad también participaron las emprendedoras venezolanas Verónica Díaz y Keila Escobar, quienes con sus unidades de negocio brindaron sus productos con El Punto Venezolano y postres y chuletas ahumadas con Keymirt´s Gastro Dulce, respectivamente. 

Finalmente, los y las artistas infantiles de Casa Lúdica, al ritmo del acordeón, hicieron el cierre con una emotiva presentación musical, que dejó un grato sabor de paz e integración y y fue ejemplo de unidad y compromiso, demostrando que la comunidad de Barranquilla está dispuesta a trabajar junta para construir un futuro más inclusivo y libre de violencias. 

También se alentó a dejar mensajes en el muro para expresa cómo cada persona aporta a la construcción de un territorio sin violencias contra las mujeres.

El proyecto Ciudades Sin Borde, ejecutado por la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia y la Fundación Casa de las Estrategias, es una estrategia educomunicativa para la integración y desarrollo de la comunidad venezolana y sus comunidades de acogida en Colombia, implementada a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos -UNOPS- con recursos de la Unión Europea –UE. 

Su objetivo es contribuir a transformar las narrativas, discursos y prácticas de xenofobia y generar ideas y aportes para la integración. Actualmente, Ciudades Sin Borde se está implementando en seis ciudades de Colombia: Cali, Bogotá, Barranquilla, Apartadó, Medellín y Cúcuta. 

Galerías

La Segunda Toma Cultural "Somos Territorio de Sueños" promovió la construcción de un espacio libre de violencias contra las mujeres, en el Polideportivo del barrio La Paz en Barranquilla.

 En la muestra participaron jóvenes de Venezuela y Colombia integrantes de ARTBLAST, quienes expresaron a través del arte y la danza diferentes formas de violencia, llevándonos a reflexionar en los 16 días de activismo contra la Violencia de Género, una campaña que se celebra cada año, entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre (conoce más haciendo clic aquí)  

Leonela Miranda, con su voz brillante, emocionó al público con ritmos de Colombia y Venezuela. La danza de Unser Tawuala nos transportó a las extensas tierras de la Guajira. 

La colaboración de aliados como Religiosos Camilos, Migración Colombia y Oficina de la Mujer, Equidad y Género hizo posible esta jornada. 
Los más pequeños disfrutaron de Pinta Caritas y recomendaciones fotográficas de Rostro Caribe, resignificando el territorio a través de la fotografía. 📸 

Las emprendedoras Verónica Díaz y Keila Escobar ofrecieron sus productos con El Punto Venezolano y postres y chuletas ahumadas con Keymirt´s Gastro Dulce, respectivamente.

 Finalmente, los y las artistas infantiles de Casa Lúdica, al ritmo del acordeón, hicieron el cierre con una emotiva presentación musical. 
Gracias por sumarse a: Identidades Diversas, Fundación Mujeres Sin Fronteras, Rostro Caribe, Fundación Un Nuevo Ser y Casa Lúdica por su compromiso en la integración de Barranquilla.

 #TerritorioDeSueños #TomaCultural #Integración #Barranquilla 

Si lo quieres reenviar a alguien a través de Instagram, ¡sigue este enlace! https://www.instagram.com/p/C0kH_BzRUFt/?utm_source=ig_web_copy_link


 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2