Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
lunes, 25 de septiembre 2023
25/09/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Aquí, en CIFAL, ¡Bienestar somos toda la comunidad!

Por: coordinación de Bienestar CIFAL

La oficina de Bienestar tiene como uno de sus objetivos el servicio para nuestra comunidad académica, adaptando sus programas a las lógicas que, desde la pandemia se han venido presentando. Sentimos como propias cada una de las necesidades de estudiantes, docentes y empleados administrativos; como se dispone desde la Decanatura: servir con todo el corazón. Asimismo, nos hemos puesto la tarea de investigar, de pensar cómo estar al día con todos los cambios que desde el sector educativo se proponen (multimodalidad, multicampus, enfoque de género, enfoque diferencial, entre otros). 

Este sentir y pensar, de acuerdo con las cambiantes dinámicas sociales globales y nacionales, nos han permitido definir con claridad el horizonte, la ruta a seguir desde Bienestar, de cara a la comunidad académica CIFAL:

    1) Trabajar decididamente por prevenir y acompañar cualquier situación relacionada con violencias de género y sexuales.
    2) Promocionar constantemente estrategias de salud mental.
    3) Disponer de un acompañamiento organizado y sistemático para la permanencia.
    4) Contribuir a la armonización curricular.
    5) Gestionar apoyos para contener, dentro de las posibilidades normativas, factores de riesgo para el abandono estudiantil.

Para lograr lo anterior, proponemos una planeación por procesos y participativa. Hasta el momento, y respaldados por el Plan de Acción de la Facultad, tenemos los siguientes avances:

  •  Reconfiguración del proceso de inducción
  •  Reconstitución del programa para la permanencia
  •  Promoción y acompañamiento para la prevención y atención en violencias de género y sexuales
  •  Gestión de recursos para el acompañamiento en salud mental
  •  Articulación con programas regionalizados
  •  Gestión de donaciones para acompañar algunos factores de riesgo de abandono estudiantil
  •  Sinergia con el proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo para establecer alertas tempranas y promoción de la salud
  •  Establecimiento de un programa de tutorías intersectorial

 

Por último, y más importante, concebir una nueva cultura de Bienestar, donde cada integrante se asuma como gestor de bienestar, que integre el bienestar a sus procesos académicos, investigativos y de extensión. En CIFAL, que la solidaridad, la cooperación, el respeto, el sentido de pertenencia y la resolución justa de los conflictos, sean parte de cada espacio donde nos relacionemos (aulas, laboratorios, oficinas, plazoleta, etc.). 

En nuestra oficina en Ciudad Universitaria, Medellín, estamos prestos para atender a la comunidad en los siguientes horarios:

Lunes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Martes a viernes: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

También estamos en la Seccional Oriente UdeA

Miércoles: atención presencial, desde las 8:00 a.m.

Además, de manera permanente, tenemos habilitado el siguiente número de WhatsApp: 3209536059.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020