Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Formación para traductores
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Formación para traductores
Formación para traductores
En la Escuela de Idiomas buscamos promover el aprendizaje continuo y la formación en los campos de interés para los profesionales de todas las áreas y específicamente del campo de las lenguas y la traducción
En la Agencia de Traducción e Interpretación ofrecemos servicios de traducción, terminología y localización en francés, inglés, español y otros idiomas. Los servicios están dirigidos a organizaciones públicas y privadas de los diferentes sectores comerciales e industriales en el ámbito nacional e internacional.
La Agencia de Traducción y Servicios Lingüísticos de la Universidad de Antioquia, pertenece a la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, y está adscrita al Centro de Extensión. Contamos con personal competente para ofrecer, con calidad y rigurosidad profesional, servicios de traducción, terminología y localización en francés, inglés, español y otros idiomas. Nuestros servicios están dirigidos a organizaciones públicas y privadas de los diferentes sectores comerciales e industriales en el ámbito nacional e internacional.
En la Escuela de Idiomas buscamos promover el aprendizaje continuo y la formación en los campos de interés para los profesionales de todas las áreas y específicamente del campo de las lenguas y la traducción con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de capacitación y actualización mediante talleres, cursos, diplomados, seminarios y programas de formación.
Curso online de aproximación y desarrollo de habilidades de la interpretación
Se dictará en 48 horas divididas en tres módulos:
Módulo 1: Desarrollo de habilidades para la interpretación
Módulo de corte teórico-práctico y de nivel inicial en la que los estudiantes comienzan a desarrollar habilidades básicas para la interpretación, con el objetivo de fortalecer la base de competencias lingüísticas (comprensión y producción orales en L1 y L2, a nivel B2), cognitivas (estrategias de síntesis y paráfrasis; gestión de recursos de memoria y atención) y metacognitivas (autorregulación, monitorización y autoevaluación) necesarias para la interpretación de contacto y consecutiva sin notas.
El primer módulo se organiza en torno a los siguientes sub-módulos:
- El proceso de interpretación: Proceso y adquisición de habilidades para la interpretación
- Habilidades para la interpretación.
- La interpretación de contacto.
- La interpretación consecutiva sin notas.
Módulo 2: Introducción a la interpretación consecutiva
Módulo de naturaleza práctica en la que los estudiantes comienzan en un nivel inicial el desarrollo de sus competencias para la interpretación consecutiva y traducción a vista del inglés al español, en un nivel inicial, de textos orales correspondientes a géneros de las Ciencias Sociales. El objetivo principal del módulo es la aplicación de técnicas de interpretación (regulación de desfase, síntesis, paráfrasis,omisión) para la resolución de problemas de interpretación propios de los temas y géneros textuales de las Ciencias Sociales. Los textos orales seleccionados para el ejercicio de estas técnicas son los adecuados al nivel B2.
El segundo módulo se organiza en torno a los siguientes sub-módulos:
- Aspectos cognitivos del proceso de interpretación
- Estrategias de interpretación consecutiva directa e inversa
- Estrategias de toma de notas
- Rasgos prosódicos del lenguaje oral
- Lenguaje corporal y oratoria para intérpretes
- Aspectos paralingüísticos de la interpretación consecutiva
Módulo 3: Introducción a la interpretación simultánea
Módulo de naturaleza práctica en la que los estudiantes comienzan en un nivel inicial el desarrollo de sus competencias para la interpretación simultánea y traducción a vista del inglés al español y viceversa, en un nivel inicial, de textos orales correspondientes a géneros de las Ciencias Sociales y áreas técnico-científicas. El objetivo principal del módulo es la aplicación de técnicas de interpretación (regulación de desfase, síntesis, paráfrasis,omisión) para la resolución de problemas de interpretación propios de los temas y géneros textuales más utilizados en el mercado de la interpretación. Los textos orales seleccionados para el ejercicio de estas técnicas son los adecuados al nivel C1.
El tercer módulo se organiza en torno a los siguientes sub-módulos:
- Aspectos cognitivos del proceso de interpretación simultánea.
- Estrategias de interpretación simultánea directa.
- Direccionalidad en la interpretación
- Documentación del intérprete
- Etapas de preparación
- Estrategias de interpretación simultánea inversa
- El mercado de la interpretación
- Interpretación simultánea remota
Dirigido a: estudiantes de último año del Programa de Traducción Inglés-francés-español, egresados de traducción o traductores en ejercicio.
Requisitos: Nivel B2 inglés.
Fecha del curso: octubre 6 a noviembre 26
Horario: martes y jueves 6:00 - 9:00 p.m
Valor: $560.000
Inscripción hasta el 2 de octubre
Proceso de inscripción y pagos:
Clic en el siguiente enlace: http://link.udea.
Haga clic en “Inscribirme” y diligencie sus datos
Al finalizar su inscripción el sistema le dará la opción de pagar en línea o descargar el formato de pago con el que pagará directamente en las entidades financieras que en él se registran
Más información: 2199890, proyectostraduccion@udea.edu.co
Otros programas ofrecidos
-
Conversatorio ejercer la traducción en tiempos de pandemia: Experiencias desde el campo profesional, traductores dependientes e independientes
Un conversatorio en el que se compartieron algunas experiencias de traductores independientes o traductores que hacen parte de una agencia de traducción, según diversas perspectivas profesionales, competencias y oportunidades en el mercado laboral en Colombia y en el exterior incluyendo las estrategias que han adoptado durante la pandemia.
Invitados: Bibiana Salazar- Traductora, Decoding S.A.S., Andrés Vergara- Traductor, Team Leader, ACSI Translations, Patricia Grillet-Traductora, intérprete independiente, docente UdeA y José Luis Estrada- Traductor y Localizador Independiente
Clic aquí para ver el conversatorio
-
Seminario Introducción a la traducción inversa español-inglés
Duración: 12 horas teórico prácticas. 4 horas trabajo independiente.
Requisitos: estudiantes de último año del Programa de Traducción Inglés-francés-español o egresados del programa. Los candidatos deberán soportar suficiencia en inglés, B2, por medio de prueba acreditada o presentar una prueba.
Este seminario se perfila como una introducción al trabajo práctico de traducción inversa, como formación complementaria para traductores profesionales y estudiantes de último año del Programa de Traducción de la Escuela de Idiomas, formados en traducción directa. En esta ocasión, el seminario se limitará al par de lenguas español-inglés.
Contenido: Generalidades de la traducción inversa. Traducción inversa institucional en la práctica, Traducción inversa-textos humanísticos y Traducción inversa-textos científicos y técnicos
Docentes: Martha Lucía Pulido, Juan Manuel Pérez, Isabel Cristina Restrepo
-
Webinar Interpretación remota: pasado, presente y futuro
Los facilitadores del seminario web abordaron la interpretación remota desde sus orígenes hasta la situación actual. Comenzaron con la historia e investigación previa y los problemas encontrados en su implementación en el pasado, continuaron abordando la situación actual, el impacto de la pandemia en la interpretación, las plataformas y tecnologías usadas y finalizaron con las expectativas que se tiene de la interpretación luego de la pandemia.
-
Curso Gestión de proyectos de traducción
El curso de gestión de proyectos de traducción presenta la estructura del proceso de gestión dentro de la industria de la traducción y la localización, así como las habilidades inherentes que todo gestor debe desarrollar para lograr proyectos exitosos.
-
Curso Traducción Literaria
Este curso es de naturaleza presencial con clases principalmente prácticas, en modalidad de taller. En él, los estudiantes se familiarizarán con algunos principios básicos de la traducción literaria y realizarán actividades de traducción de textos literarios de diversos géneros del inglés a español.
-
Curso intensivo interpretación consecutiva inglés-español
Este curso apunta a dar a conocer los fundamentos, conceptos básicos y principios de la interpretación consecutiva del inglés al español, junto con aspectos y ejercicios prácticos de la misma. Se trata de un programa de naturaleza teórico-práctica, de nivel inicial-medio, en el que los estudiantes conocen y comienzan a desarrollar las habilidades básicas para la interpretación consecutiva.
-
Curso introducción al subtitulado
Modalidades de traducción que se pueden aplicar en la localización de producciones audiovisuales, incluyendo opciones que permiten que los programas sean accesibles para los espectadores con discapacidades sensoriales, como el subtitulado para sordos y la audiodescripción para ciegos.
Práctica del subtitulado con un programa específico y plataforma en la nube: análisis de la dimensión semiótica de los textos audiovisuales y ejercicios centrados en la activación de estrategias como la reducción, la segmentación, la condensación y la reformulación.
Se hará énfasis en el mercado de la subtitulación así como de las oportunidades laborales que existen en este campo de la traducción.
-
Introducción a la localización de videojuegos
Generalidades de la industria de los videojuegos, fundamentos y proceso de traducción, aspectos culturales y lingüísticos para la localización de videojuegos en Latinoamérica. Traducción de diálogos, texto en pantalla, licencias de uso, manuales y guías rápidas, adaptación del español ibérico para Latinoamérica
: 300 4088400 o clic AQUÍ
apoyoagenciatraduccion@udea.edu.co
Extensión Idiomas Universidad de Antioquia
2199879 – 2199890
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020