Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
sábado, 20 de abril 2024
20/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386

¿Cómo construir paz a partir de la diversidad?

01/12/2017
Por: Juan Diego Restrepo Toro – Dirección de Comunicaciones

Desde el reconocimiento de la diversidad cultural, sexual y de capacidades múltiples en la Universidad y la sociedad, hasta un escenario individual de reflexión sobre las distintas violencias cotidianas, integrantes de la comunidad universitaria siembran paz y construyen una Alma Máter equitativa, inclusiva e intercultural.



Fotos: Esteban Lopera Casas, cortesía PFC Permanencia estudiantil.

Para las culturas ancestrales, la paz es entendida como un estado de armonía. “El pensamiento ancestral le rinde homenaje a la naturaleza, dignifica la tierra y la vida”, dice Juan Andrés Osorio, aprendiz de lengua mɨnɨka y profesional académico de Cátedras UdeA Diversa, quien resalta el trabajo de distintas iniciativas de permanencia estudiantil que ha implementado la Universidad en el 2017.

Algunas de estas iniciativas son Acompañamiento a grupos étnicos, para apoyar los procesos de formación de los estudiantes afrodescendientes, raizales e indígenas de la Universidad; Soy Capaz, iniciativa de educación con equidad para estudiantes con discapacidad; y las Cátedras UdeA Diversa, 17 espacios de formación como cursos de extensión y cátedras abiertas que complementan la formación humanística en las distintas unidades académicas y que incluye una cátedra de Paz. 

Maribel Berrío Moncada, gestora de apoyo de Cátedras UdeA, destaca que esta iniciativa le apuesta a legitimar la palabra de los mayores y mayoras, y la palabra de la naturaleza a través de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas ancestrales: “estamos contrarrestando una violencia principal, que es la que cada uno encarga, porque somos fruto de esos discursos que nos castran e impiden reconocer otros conocimientos, culturas y lenguas”. 

Pero esta violencia está presente no solo en espacios universitarios, sino en la calle y en los hogares. Para Maribel Berrío predomina una sola forma de ver el mundo, lo cual se expresa en una violencia epistémica, es decir, una manera de invisibilizar o colonizar el conocimiento de los otros. 

Según Solanyi Cuchillo Jacanamijoy, estudiante de sociología e indígena Kamëntsá del Putumayo, esa violencia no es solo física, “evidentemente en nuestros territorios ha habido violencia física, por ejemplo desplazamientos de sus habitantes, pero también ha habido una violencia de saberes y conocimientos, que no es sólo de esta época, sino que viene de mucho tiempo atrás”. 

Desde antes del inicio del actual conflicto armado colombiano, muchos de nuestros ancestros construyeron paz. Desde antes del actual proceso de paz que permitió la transición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejército del Pueblo, Farc–EP, de grupo guerrillero a grupo político, hoy llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, e incluso antes de las guerras del Siglo XIX y del proceso de Independencia, desde la época de la Conquista española hubo ancestros que resistieron y sobrevivieron al despojo de los territorios y a la aniquilación, y que preservaron el conocimiento a través de las culturas y de las lenguas, de generación en generación hasta hoy.

En sus 214 años, la Alma Máter ha contribuido desde la educación con la construcción de un país en paz. Pero en el 2017 coincidieron dos hitos de reconocimiento de la diversidad, el inicio de las Cátedras UdeA Diversa, con la enseñanza de seis cursos de lenguas ancestrales: wayuunaiki, êbêra chamí, ye´pá mha´sá, guna dule, kriol y mɨnɨka; y la aprobación del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026, cuyo tema estratégico 5 manifiesta el compromiso de la Universidad con la construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad. 

Para abordar este tema estratégico, en el Plan se proponen cuatro objetivos estratégicos, en los que reconoce que los saberes ancestrales pueden estar al servicio de la educación para la paz, promueve el acompañamiento a los grupos poblacionales en sus procesos de construcción de paz, propone cualificar el quehacer universitario con la apertura a epistemologías y saberes propios de la diversidad de la comunidad universitaria, y fomenta el reconocimiento pleno de los derechos, para garantizar las diversidades y la vida digna, y eliminar las discriminaciones en el espacio universitario.

Discapacidades

Pero en cuanto al tema de discapacidad y de reconocimiento de las diferentes capacidades de las personas, el docente Alexander Yarza De los Ríos, coordinador de Cátedras UdeA Diversa, piensa que este tema todavía no está posicionado en la Universidad de Antioquia. “Apenas en algunos espacios, como la cátedra abierta ´Discapacidad, Cultura y Sociedad 2017´, se están haciendo los entrecruzamientos entre los estudios críticos en discapacidad y los estudios de paz”. 

Más las voces con los aportes de paz de las personas con discapacidad han sido silenciadas o invisibilizadas; según la presentación de la cátedra, “la discapacidad en nuestras sociedades sigue estando atravesada por discursos, prácticas y políticas contradictorias. En tiempos de guerras, crisis y conflictos, las personas y comunidad con discapacidad son y han sido testigos, sujetos y objetos de innumerables hechos victimizantes; al tiempo que de alternativas de paz, a lo largo y ancho de nuestros territorios”. 

Para que la Universidad reconozca esas voces, Alexander Yarza menciona la necesidad de trabajar, en todos los programas de formación, el campo de la discapacidad y los desafíos que se abren en tiempos de posconflicto y paz. También las potencialidades de creación e innovación para implementar y hacer transferencia de conocimiento, a partir de procesos de empoderamiento, capacidad jurídica, toma de decisiones, toma de conciencia de personas víctimas con discapacidad.

Revitalización de saberes 

Como docente de apoyo de los cursos de lenguas ancestrales, Solanyi Cuchillo Jacanamijoy, destaca que en el espacio universitario se esté dando una “revitalización de saberes ancestrales, que siempre han estado pero han sido ignorados, borrados y menospreciados en espacios académicos”. Por eso piensa que la paz se construye desde múltiples espacios, incluso se ha sembrado paz en medio de la guerra, “desde los territorios, desde lo más pequeño, desde lo personal, generando espacios de diálogo y apertura en nuestras casas y comunidades”. 

Para Juan Andrés Osorio, egresado de Filosofía, la Universidad se está dando la oportunidad de renovarse y transformarse a través del aprendizaje y enseñanza de las lenguas ancestrales, y de la cátedras de paz, géneros y diversidad sexual, discapacidades, y de pensamiento indígena, afro y raizal. Como aporte personal a la paz, Juan Andrés aspira a estar en armonía, “esto tiene que ver con mejorar la relación con lo humano y lo no humano: si cuido las plantas, las montañas, si estoy sembrando y me alimento bien, si soy solidario, si cultivo la amistad, el amor y cuido el cuerpo, porque no puedo cuidar la montaña sin cuidar mi cuerpo”. 

Lea también ¿Hasta dónde viajarías en busca de la armonía?


De manera similar, Maribel Berrio dice que es absurdo pensar que habrá una paz colectiva sin que haya paz en cada uno. “Visitar territorios ancestrales, recibir personas de esos territorios en la Universidad, sentarse en la manga, quitarse los zapatos, tejer, pensar que aprender una lengua le está aportando a mi vida, no porque va a subir mi escalafón o mi sueldo, sino que es una formación para la vida como dicen los mayores, en una universidad para la vida”.

Según Valentina Restrepo, egresada de Antropología y estudiante de lengua Kriol, cuando se generan espacios para el estudio y el compartir de una lengua ancestral como la de los raizales de San Andrés y Providencia, se da paso a conocer otras concepciones de la vida, “otras maneras de ser que aportan posturas armoniosas y pacíficas en relación con los demás seres de la naturaleza”.

Hace un año, cuando estas iniciativas estaban por comenzar, Selnich Vivas, docente de la Facultad de Comunicaciones, propuso que esta sería una alternativa de paz para el país: “la historia oficial nos ha formado de un modo y queremos que ese modo se flexibilice. Queremos incorporar esas otras historias: reconocer las raíces indígenas y africanas. Se trata de una propuesta humana para la convivencia, de cómo se trasmuta la historia de la violencia y la esclavización por una historia del regocijo y la celebración de la vida”.

Lea además Diversidad en el conocimiento, apuesta por la paz


Al terminar 2017, con el trabajo de un grupo diverso, con personas que tienen su corazón dispuesto, en la Universidad se ha dignificado el pensamiento  indígena, afro y raizal, y se ha fortalecido el reconocimiento de las diversidades sexuales y de las múltiples capacidades de las personas como aportes a la paz y a la transformación de la sociedad. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020