Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 25 de abril 2024
25/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Diálogo de saberes: investigación y diversidad

03/11/2020
Por: Luz Marina Restrepo Uribe - Periodista

El libro Diálogo de saberes hacia una política de investigación para la implementación de la diversidad epistémica en la Universidad de Antioquia, es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación que se realiza en articulación con el Plan de Desarrollo 2017-2027 y el Plan de Acción Institucional 2018-2021.

Mandala Humana. Semana por la No violencia sexual y de género UdeA 2019, Dirección de Bienestar Universitario. Cortesía: Facultad de Ingeniería. 

Diálogo de Saberes recoge la experiencia vivida y el trabajo adelantado por los colectivos que hacen presencia en la Universidad, para hacer realidad uno de sus principios básicos: su capacidad para propiciar y permitir el nacimiento y puesta en común de puntos de vista divergentes y en conflicto en el espacio público, reconociendo y valorando la pluralidad.

Según se lee en el libro, Diálogo de saberes es más que una metodología, ya que permite transformaciones en el relacionamiento entre epistemes diversas para generar nuevos conocimientos, lo que a su vez contribuyen a la construcción de paz, y donde se considera que la academia debe estar impulsada por el imperativo ético de reconocer, que necesita de otros saberes para poder seguir brindando algo bueno al planeta.

Fue así como se vincularon con la investigación el Cabildo Universitario, la Red presencia nasa, CADEAFRO, organizaciones de mujeres, poblaciones LGTBIQ+, comunidad sorda señante, población ciega, indígenas y afrodescendientes, y como otros colectivos que aportaron desde sus saberes y experiencias a la relación universidad sociedad.

El libro está organizado en varios apartados en los cuales se abordan las reflexiones de los participantes durante las sesiones llevadas a cabo entre el 24 de enero y el 22 de febrero de 2020. Encuentre el libro completo en el repositorio de la UdeA aquí. 

Un saber común y solidario… una ética epistémica

Vemoj pa´tra, porque vamoj pa´lante este primer apartado reconoce que el saber es común y solidario. Se trata de proteger la vida y las voces que hablan en plural, las que provienen de la oralidad y la experiencia en los territorios, así como los que se han acumulado por siglos en los libros, en las universidades, en los laboratorios, en las empresas y, ahora, en la internet.

Por eso plantea que en las actuales circunstancias del planeta —con más de 30 millones de contagiados y más de un millón de fallecidos por covid-19—, la Universidad de Antioquia debe ratificar, defender y dignificar la palabra vida, la que se encuentra en sus ejes misionales y se ve ejemplificada en la labor de los científicos, personal médico y estudiantes que hacen esfuerzos por entender la enfermedad y así poder salvar la vida de miles de personas, sin distingo de clase, religión y cultura.

Las metodologías empleadas partieron de explicar la dinámica articuladora, que permitió la planeación de los distintos momentos de construcción y recuperación de saberes, la recolección de la información, las conversaciones (fuentes primarias), el uso crítico de la teoría (fuentes secundarias), la sistematización u ordenamiento de los aprendido, y la construcción final de documentos y creaciones colectivas.

Esta partió de preguntas compartidas por los asistentes, reformuladas y complementadas para orientar y problematizar si en el contexto colombiano es posible hacer ciencia desde una ética nueva que permita vincular los saberes campesinos, la sabiduría ancestral y la experiencia vital de las comunidades a las universidades. En este sentido, se combina una práctica occidental de aprendizaje y enseñanza con varias pedagogías ancestrales. 

En el apartado Memoriar el diálogo de saberes en la UdeA, se trabajaron asuntos como sanar la memoria; otras diversidades antiguas y modernas; el caminandar de la afrodescencia en la UdeA; los saberes indígenas en la UdeA; saberes raizales en la UdeA; epistemología feminista, género, diversidades y disidencias sexuales en la UdeA; memoria de la discapacidad en la UdeA; y memoria de la comida en la UdeA.

Imagen de refencia, Campus Universitario. Foto cortesía Hugo Alexander Villegas. 

Diálogo de buenos vivires: un caminar ético y político propone como la traducibilidad del diálogo y los buenos vivires implica asumirse como seres en palabra, fundantes de sabiduría y en permanente comunicación con la madre tierra y el cosmos. La diferencia hecha conflicto demanda de cada ser humano potenciar la capacidad de reivindicar, comprender y asumir con consciencia el espacio del des-acuerdo como un ingrediente de dinamización de la vida y de promoción cotidiana del respeto y la dignidad, ya que solo así se puede crear el diálogo de interlocutores reales y responsables que participen, con la libertad de sus decisiones, en la construcción del devenir.

La investigación se propuso darle cuerpo al diálogo de vivires, como una práctica ética y política del pensar libre y abierto para todos los participantes. El objetivo del diálogo fue llegar a conocer y transformar a los sujetos. Los diálogos modelados por la confianza giraron en torno a la justicia epistémica, el reconocimiento, las diversas concepciones de sujeto y la relación con los territorios.

Por su parte Ciencia, investigación y conocimientos con sabiduría explica como la comprensión y la enseñanza de las ciencias en la UdeA, deben ponerse en diálogo con esas otras epistemes que fueron desplazadas de la historia de la ciencia, y que hoy reclaman justicia a sus saberes válidos. Es reconocer los conocimientos basados en experiencias de resistencia de los grupos sociales víctimas de la injusticia, la opresión y la destrucción así como sus aportes a la historia de la ciencia.

La investigación en diálogo de saberes que se realiza en la UdeA busca generar aportes conceptuales, teóricos y metodológicos para el futuro sistema universitario de creación, innovación e investigación (SUCII). De igual manera, unida a la docencia y a la extensión posibilita que el estudiante de las regiones regrese a la comunidad con los conocimientos propios fortalecidos y complementados.

El apartado La comida: paradigma del diálogo de saberes plantea que en el contexto de restauración de lo orgánico, sentipensar la comida representa un giro epistémico fundamental para entender por qué el conocimiento científico no puede seguir adelante sin un estricto control bioético. Se propone replantear críticamente el modelo de desarrollo amparado en el consumo y el confort, para restaurar la humildad del saber, recuperar la sostenibilidad de los ecosistemas y propiciar el reencuentro de los racionales con la naturaleza.

Así mismo, el libro se plantea que la universidad se puede convertir en el centro de confluencia de saberes comunitarios y ancestrales en torno a la comida; por eso, responder a la pregunta ¿cómo nos alimentamos en la UdeA? Ayudará a recuperar la memoria histórica del territorio.   

Con el apartado Comunicar en diálogo de saberes termina el libro, en el cual se propone revisar y revaluar lo que se hace en la difusión, la divulgación y la apropiación social del conocimiento. La divulgación de la ciencia en el mundo contemporáneo debe aprender a dialogar responsable y respetuosamente con otras tradiciones, para así enriquecer la comunicación de la ciencia desde la pluralidad epistémica.

Como explica el texto, el amplio repertorio de experiencias comunicativas que se compartieron en el Seminario Diálogo de saberes, permitió proponer la nostredad comunicativa para comunicar la ciencia en la Universidad. Se trata de emplear al mismo tiempo varias plataformas, lenguajes, formatos y estilos dentro de un proyecto, trabajo de grado, investigación; de esta manera, se lograría superar la condición de excluido de los valores culturales hegemónicos en la que vive un amplio grupo de sectores minoritarios.

Entre las reflexiones que genera la lectura de este último apartado del libro está la que plantea que toda forma de comunicación, sin distingo de materialidad y estructura simbólica es fuente de vida, que permite ver la multidimensionalidad del ser vital para aprender e intercambiar conocimientos escuchando y reconociendo otras formas de presentar y comunicar los procesos, los hallazgos y los resultados de las investigaciones.   
 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020