Idiomas language
Accesibilidad accessibility
«Los imperios no caen de un día para otro: se descomponen. No los derriba un enemigo, sino su obsesión por controlar lo que ya no pueden. Se infartan por su obesidad. EE. UU. vive ese declive: mantiene su fuerza militar, pero ha perdido legitimidad, inspiración y liderazgo moral. El colapso hegemónico no es el fin del poder, sino su vaciamiento de sentido».
Donar sangre y órganos salva vidas. En Colombia, sin embargo, la donación de células madre hematopoyéticas todavía enfrenta retos no solo por las limitaciones en los registros nacionales de donantes, sino también frente a los mitos sobre el proceso de donación, un procedimiento hoy seguro y sencillo que, gracias a donantes voluntarios, es clave en la supervivencia y calidad de vida de pacientes con ciertas enfermedades de la sangre.
«En Europa en general, en los Estados Unidos y en algunos países de América Latina se está dando un retroceso intelectual y normativo, en el sentido de una nueva transformación de estas sociedades en la dirección de la defensa de un individualismo extremo, centrado en la protección de las libertades individuales y el derecho a la propiedad. Este retroceso intelectual y normativo es experimentado por la gente como una «libertad ofendida» de la cual surge una nueva forma del liberalismo: el liberalismo autoritario».
Un grupo de investigadoras de la Escuela Interamericana de Bibliotecología creó la cartilla «¿Cómo buscan quienes buscan?», uno de los resultados de la investigación: «Búsquedas individuales por verdad, justicia y reparación en escenarios de justicia transicional en Colombia». En esta guía las víctimas directas e indirectas del conflicto armado encuentran información clave a la hora de reclamar sus derechos ante las instituciones que representan al Estado; además, destaca la importancia de crear y preservar el archivo personal que, además de ser el soporte de la búsqueda, es un testimonio de resistencia.
Construir un estilo de vida saludable, en el que el ejercicio y la alimentación balanceada sean protagonistas, es una apuesta por mejorar la calidad de vida. Sin embargo, incursionar en un programa de entrenamiento físico e iniciar el consumo de suplementos alimentarios sin el acompañamiento de profesionales idóneos pone en riesgo la salud.