Idiomas language
Accesibilidad accessibility
«Nadie en su sano juicio negaría que Colombia tiene un problema serio con la producción de alimentos. Cuando el 25 % de nuestra población padece inseguridad alimentaria y los campesinos —que producen tres cuartas partes de lo que comemos— lo hacen en condiciones precarias, algo estamos haciendo mal. El Acto Legislativo que reconoció al campesinado como sujeto de especial protección constitucional fue un paso histórico. Pero de ahí a que el Ministerio de Agricultura pueda decretar qué se siembra y qué no en 250 000 hectáreas del Suroeste sin consultar realmente a los concejos municipales hay un trecho constitucional enorme».
La UdeA le confirió la distinción Escudo de Oro Universidad de Antioquia al ingeniero civil Gabriel Isaza Botero, en reconocimiento a su excepcional calidad humana y su destacada trayectoria como benefactor de la Alma Máter, especialmente en el Campus Sonsón y el Oriente antioqueño, donde ha contribuido a la construcción de infraestructura y sostenimiento de programas que garantizan el acceso y adaptación a la vida universitaria de los estudiantes.
«En su empeño por redimirnos de las élites oligarcas blanquitas,terminó actuando como uno de ellos. En su obsesión por no ser olvidado, logró lo contrario. Ahí está el núcleo del populismo contemporáneo: el líder que confunde su figura con la voluntad de millones y convierte la legitimidad electoral en devoción perpetua. Cuando sostiene que oponerse, censurarlo o amordazarlo es hacérselo a los millones que lo eligieron, incurre en la falacia de representación total: creer que el voto otorga un mandato absoluto y eterno. Abrogarse solo a los que lo votaron es una forma torpe de gobernar el país completo que no se reduce solo a su electorado. De ahí surge el populismo plebiscitario, ese vínculo imaginario y emocional con el pueblo que coloca al líder por encima de las instituciones».
«La idea de tener un "mar" en Medellín es pintoresca y, por absurda que parezca, quizá coherente con la visión de la ciudad como destino de entretenimiento, escenario "instagrameable" y vitrina para servicios turísticos formales e informales para el esparcimiento y el placer. Sus defensores lo celebran como visionario. Y, en parte, tienen razón: pensar en un gran parque es una necesidad imperante. Pero cabe preguntar: ¿no era eso mismo lo que promete la culminación de todas las etapas de Parques del Río, una obra priorizada en el POT y concebida para generar un desarrollo urbano sistémico y sostenible para revitalizar la zona céntrica del Valle de Aburrá...?».
«"Un poeta" narra con dolorosa belleza una historia cotidiana e inmediata, que en realidad conduce es a la interioridad existencial de los personajes que sostienen el eje narrativo y visual de la película. Sin embargo, hay algo más en este aclamado filme: a través de él su director quiere narrar la violencia —las múltiples violencias— presentes en la sociedad de Medellín, una ciudad cada vez más violenta, más desigual, más excluyente, más indiferente a la pesadumbre de los otros que tienen clausuradas las puertas de las oportunidades. Pero, además, Simón Mesa Soto se vale del cine para dejar un registro sobre la tierra: uno que da cuenta del desconocimiento y las imputaciones soportadas por quienes quieren llevar una vida consecuente con su deseo».