La Vicerrectoría de Investigación pone a disposición de la comunidad universitaria los documentos e información general sobre los permisos marco de recolección de especímenes y contrato de acceso a recursos genéticos
Solicitud de contrato de acceso a recursos genéticos con la información del proyecto (Descargar aquí)
Proyecto
Hoja de vida del responsable técnico del proyecto y del equipo de trabajo
Certificación sobre presencia de comunidades étnicas expedida por el Ministerio del Interior
Certificación de la colección (cuando las muestras se estén tomando de una colección, únicamente se aceptarán certificaciones de colecciones registradas ante el Instituto Alexander Von Humboldt);
Acta de protocolización de la consulta previa en los casos en que sea requerido
Permiso que ampare la colecta
Formato de confidencialidad, cuando aplique (Descargar aquí)
Certificado de existencia y representación (La Vicerrectora de Investigación se encarga de este punto)
Carta de la Institución Nacional de Apoyo. Art. 26 y 43 Decisión Andina 391 de 1996. (La Vicerrectora de Investigación se encarga de este punto)
"...hasta el día 25 de mayo del año 2021 estará vigente el artículo 6° de la Ley 1955 de 2019, Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, norma que permite a toda persona natural y/o jurídica amparar actividades de acceso a recursos genéticos y a sus productos derivados, cuando estas hayan sido iniciadas o realizadas con anterioridad al 25 de mayo de la vigencia 2019..."
Más información:
Gloria Valencia Bustamante
Asistente Vicerrectoría de Investigación
Teléfono 2195194
asisinvestigacion@udea.edu.co
¿Qué actividades configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados?
Resolución No. 1348 del 14 de agosto de 2014, publicada en el Diario Oficial del 30 de agosto.
Especies nativas, en sus formas silvestre, domesticada, cultivada o escapada de domesticación, incluyendo virus, viroides y similares, que se encuentren en el territorio nacional o fuera de este:
Las que pretendan la separación de las unidades funcionales y no funcionales del ADN y/o el ARN, en todas las formas que se encuentren en la naturaleza.
Las que pretendan el aislamiento de una o varias moléculas, entendidas éstas como micro y macromoléculas, producidas por el metabolismo de un organismo.
Siempre que se pretenda solicitar patente sobre una función o propiedad identificada de una molécula, que no se ha aislado y purificado.
¿Qué actividades NO configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados?
Lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo 4 del Decreto 1375 y el parágrafo 5 del artículo 2 del Decreto 1376 de 2013:
Las actividades de investigación científica básica con fines no comerciales que usen colecciones biológicas y que involucren actividades de sistemática molecular, ecología molecular, evolución y biogeografía molecular no configuran acceso al recurso genético de conformidad con el ámbito de aplicación del presente decreto. (parágrafo 1 del artículo 4 del Decreto 1375)
Las investigaciones científicas básicas que se adelantan en el marco de un permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines no comerciales y que involucren actividades de sistemática molecular, ecología molecular, evolución y biogeografía, no configuran acceso al recurso genético de conformidad con el ámbito de aplicación del presente decreto. La realización de dichas actividades con especímenes recolectados, no exime al investigador de suministrar la información asociada al Sistema de Información en Biodiversidad de Colombia - SIB y de remitir en forma digital al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las publicaciones derivadas de las mismas, quien deberá respetar los derechos de propiedad intelectual correspondientes. (parágrafo 5 del artículo 2 del Decreto 1376 de 2013)
Las actividades señaladas anteriormente que se realicen sobre los recursos genéticos y productos derivados de especies introducidas en sus formas silvestre, domesticada, cultivada o escapada de domesticación y los de origen humano.
Resolución del ministerio que actualiza los listados de especies amenazadas. En caso de estar incluida la especie de interés en ese listado, se requiere permiso de colecta de especies Amenazadas, Endémicas o Vedadas.
La Vicerrectoría de Investigación pone a disposición de la comunidad universitaria el contrato número 126 de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados, suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad de Antioquia. Descargar documento
La Vicerrectoría de Investigación pone a disposición de la comunidad universitaria el documento remitido por la ANLA, por medio del cual se otorgar a la Universidad el "Permiso Marco de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica No Comercial".
Por la cual se modifica la Resolución 524 del 27 de mayo de 2014, modificada por la Resolución 1461 del 3 de diciembre de 2014, y se toman otras determinaciones.
Resolución del ministerio que actualiza los listados de especies amenazadas. En caso de estar incluida la especie de interés en ese listado, se requiere permiso de colecta de especies Amenazadas, Endémicas o Vedadas.
Por la cual se modifica la Resolución 524 del 27 de mayo de 2014, modificada por la Resolución 1461 del 3 de diciembre de 2014, y se toman otras determinaciones.
La presente resolución modifica la Resolución 0524 del 27 de mayo de 2014 e incluye nuevos programas y grupos de investigación autorizados en el permiso marco de recolección de especímenes de especies silvestres.
La presente resolución tiene por objeto establecer las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la adecuada aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia.
Por el cual se admite la solicitud de Contrato Marco de Acceso a Recursos Genéticos y sus Productos Derivados, para el Programa de Bioprospección, identificación de moléculas con actividades biológicas y farmacológicas, en varias líneas de investigación.