Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Especialización en Psicopatología y Estructuras Clínicas
La Especialización en Psicopatología y Estructuras clínicas es un programa que ofrece y sostiene académicamente el Grupo de Investigación Psyconex (Psicología, Psicoanálisis y Conexiones) adscrito al Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia. El propósito de la Especialización es la formación de profesionales en diversas áreas con pensamiento plural y flexible, reconocimiento de la interdisciplinariedad, capacidad de integración e inclusión de la otredad, solidez epistémica y criterios de juicio claros a partir de la madurez en el pensamiento reflexivo, crítico y analítico. A partir de ello, el profesional podrá actualizar su saber disciplinar, reconociendo los diversos aportes de las áreas de las ciencias sociales y de la salud al problema de la psicopatología y las estructuras clínicas.
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA Y ESTRUCTURAS CLÍNICAS (QUINTA COHORTE)
Título que otorga: Especialista en Psicopatología y Estructuras clínicas
Duración: 2 semestres
Modalidad: presencial
Ciudad donde se ofrece: Medellín
Acuerdo Académico: 449 del 20 de marzo de 2014
Registro Calificado expedido por el Ministerio de Educación Nacional: Resolución 171796 del 17 de octubre de 2014.
Código SNIES: 103798
Número de Cohorte: Quinta cohorte
Costo por semestre/smlmv: 6 salarios mínimos legales vigentes
Horario: viernes de 5 p.m. a 9 p.m. y sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
OBJETIVOS:
● Identificar los diversos aportes disciplinares en las áreas de las ciencias sociales y de la salud al problema de la psicopatología y las estructuras clínicas.
● Formar al estudiante considerando como ejes del perfil de formación un pensamiento plural, un reconocimiento de la interdisciplinariedad, un pensamiento flexible, una capacidad de integración e inclusión de la otredad, una solidez epistémica, unos criterios claros de juicio a partir de la madurez en el pensamiento reflexivo, crítico y analítico.
● Actualizar el saber disciplinar y aprestamiento de la investigación formativa para la redacción de los proyectos de monografía.
● Desarrollar una capacidad para reflexionar, argumentar, escribir y proponer discusiones sobre un tema propio del área del conocimiento.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Pueden aspirar al programa de Especialización todos los profesionales que acrediten título de psicólogo o en disciplinas afines de las ciencias sociales, de la educación o de la salud que tengan relación con las líneas de investigación que ofrece el programa.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN:
1. Realizar el pago de derechos de inscripción, y diligenciar el formulario de inscripción a través del Portal Universitario atendiendo el instructivo publicado para tal fin.
2. Presentar fotocopia del documento de identidad. Sólo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana, o de extranjería para residentes en Colombia. Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte, pero en caso de ser admitidos deberán tramitar y presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo al país de origen y las actividades realizar: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa.
3. Acreditar título profesional de un programa universitario con una duración igual o superior a cuatro años académicos, expedido por una entidad de educación superior oficialmente reconocida en el ámbito nacional. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería).
4. Presentar un ensayo académico sobre el tema de interés, relacionado con la Especialización en Psicopatología y Estructuras clínicas, con una extensión máxima de diez páginas a doble espacio en letra arial 12 (sin contar anexos). El ensayo debe circunscribirse a una de las áreas de interés que proponen las líneas del Grupo de Investigación Psyconex.
5. Presentar la hoja de vida, con los siguientes documentos de respaldo: acta de grado de pregrado, calificaciones de pregrado, experiencia laboral, experiencia investigativa, premios, distinciones y publicaciones. Toda la información debe ir acompañada de los respectivos certificados.
Parágrafo: En caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el aspirante debe presentar el certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.
CALENDARIO:
Pago de derechos de inscripción en línea: hasta el 28 de octubre de 2020
Inscripciones vía web aspirantes a nuevas cohortes: hasta el 28 de octubre de 2020
Selección de aspirantes a nuevas cohortes: del 3 al 13 de noviembre de 2020
Publicación de resultados del proceso de selección de aspirantes nuevos: 25 de noviembre de 2020
Generación de matrícula estudiantes de posgrados: 1de diciembre de 2020
Matrículas en línea para estudiantes de posgrado: del 28-29 de enero de 2021
Ajustes y matrículas extemporáneas: del 1 al 5 de febrero de 2021.
Inicio de clases: 1 de febrero de 2021
Terminación de clases: 11 de junio de 2021.
Exámenes finales: 14 al 18 junio de 2021.
Notas finales: 25 de junio 2021.
Finalización del semestre: 26 de junio de 2021.
PERFIL DEL EGRESADO
Profesional
● El egresado podrá elaborar y liderar proyectos de investigación que generen conocimiento sobre la psicopatología y las estructuras clínicas en los ámbitos asociados a la Salud Mental.
● Estará en capacidad de incidir en la formulación de políticas públicas y en la toma de decisiones.
● Reconocerá en otros campos disciplinares la importancia de la interdisciplinariedad como estrategia efectiva para el ejercicio disciplinar. Ocupacional ● Coordinador de equipos multidisciplinares.
● Asesor y consultor de empresas y organizaciones sociales.
● Gestor de proyectos de intervención social y de salud mental.
PLANTA DOCENTE:
Miembros del grupo de Investigación Psyconex: Líneas Psicoanálisis y Psicología
- Gloria Patricia Peláez Jaramillo. Psicóloga. Psicoanalista. Magíster en Filosofía, Universidad de Antioquia. Candidata a doctora en Psicoanálisis, Universidad de Antioquia. Docente Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
- Kelly Vargas García. Psicóloga. Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Humanas: Mención psicoanálisis, París VIII. Docente del Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia, y de la Universidad Católica Luis Amigó.
- Carolina Roldán. Psicóloga. Psicoanalista. Especialista en Psicoanálisis, París VIII. Docente del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia.
- Diego Heredia. Psicólogo. Magíster en Salud Mental, aplicado a lo forense. Especialista Valoración del daño en la Salud Mental. Docente Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
- Ricardo Rojas. Psiquiatra. Psicoanalista. Magíster en Psicoanálisis y Campo Freudiano, París VIII. Red RUCLA y IF-EPFCL. Docente del Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia, y de otras universidades de la ciudad.
- Beatriz Elena Maya. Psicóloga. Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia. Red RUCLA y IF-EPFCL. Docente del Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia, y de otras universidades de la ciudad.
- Maricelly Gómez Vargas. Psicóloga. Magíster en Psicología, Universidad de Antioquia. Coordinadora del Grupo de Investigación Psyconex. Docente ocasional del Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
INFORMES
Oficina de Posgrados
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Calle 67 #53-108 [Oficina 9-349]
Teléfono: (+57 4) 219 57 62 / /2195756
Secretaria: Sandra Kefer
Horarios de Atención: Lunes a jueves 8:00 a.m a 12:00 m y de 1:00 p.m. 5:00 p.m. Viernes 7:00 a.m a 12:00 m y de 1:00 p.m.- 4:00 p.m. posgrados.fcsh@udea.edu.co
Grupo de Investigación Psyconex - Departamento de Psicología
Coordinadora: Maricelly Gómez Vargas Email: grupopsyconex@udea.edu.co
Página: www.udea.edu.co/psyconex
Facebook: https://www.facebook.com/grupopsyconex/?ref=bookmarks
GrupLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001825
Teléfono: (+57 4) 2195980
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020