Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Doctorado en Microbiología
Les informamos que las inscripciones para el Doctorado en Microbiología estarán abiertas hasta el 27 de noviembre de 2020.
Proceso |
Fecha |
Pago en entidad Bancaria |
Hasta el 25 de noviembre de 2020 |
Inscripciones en línea y entrega de propuestas de investigación para el doctorado y ensayo para la maestría |
Hasta el 27 de noviembre de 2020 |
Examen de admisión |
Fecha por definir por la ampliación del calendario (se informará por correo link de conexión y la hora) |
Sustentación oral de la propuesta de investigación y del ensayo |
Fecha por definir por la ampliación del calendario (se informará por correo el link de la conexión y la hora) |
Publicación de resultados |
Fechas por definir |
Resolución de admitidos |
Fechas por definir |
Liquidación de matrícula |
Fechas por definir |
Matrículas |
Enero 28 y 29 de 2021 |
Iniciación de clases |
Febrero 4 de 2021 |
Finalización de clases |
Junio 1 de 2021 |
Reporte de notas y terminación oficial del semestre de 2021-1 |
Junio 18 de 2021 |
Ver Resolución de Apertura del Doctorado en el siguiente enlace: https://bit.ly/2TbnEvx
Ver Guía para la inscripción y pago a programas de posgrado en el siguiente enlace: http://bit.ly/31T65TS
Información general:
Lugar donde se ofrece: Medellín, Colombia
Cohorte: 3
Cupos: 5
Modalidad: Presencial
Duración: 8 semestres
Costo: 8 SMMLV semestre
Introducción:
Los aspirantes al programa de Doctorado en Microbiología pueden ser profesionales con título de pre o posgrado en áreas de las Ciencias Biomédicas tales como: Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular, Microbiología, Bacteriología, Medicina, Salud Pública, Bioestadística, Odontología, Veterinaria, Nutrición y Dietética, Enfermería, Química Farmacéutica o Ingenierías que estén relacionadas con el área. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería), para títulos obtenidos en países no pertenecientes al Convenio de la Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Descripción del programa:
Este programa impartirá formación de profesionales en investigación básica y/o aplicada, permitiendo el desarrollo de competencias en el egresado, que posibiliten la solución y manejo de problemas prioritarios de la región y del país en el área de las ciencias biomédicas, la salud pública y la protección del medio ambiente; así como también permitirá el desarrollo e innovación en el área de la biotecnología, el control biológico y la biodiversidad. El programa tendrá una duración de ocho semestres.
Perfil de ingreso
Pueden aspirar al Doctorado en Microbiología los profesionales con título de pregrado de un programa universitario aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en: Microbiología y Bioanálisis, Microbiología Industrial y Ambiental, o títulos homologables a estas dos últimas; en Medicina, Biología, Odontología, Enfermería, Química Farmacéutica, Biotecnología, Bioingeniería, Ingeniería Biológica o en Medicina Veterinaria.
Perfil profesional
El egresado del Doctorado en Microbiología estará en capacidad de:
- Liderar proyectos de investigación que generen conocimiento básico o aplicado en su saber específico.
- Participar en equipos de trabajo interdisciplinarios orientados hacia la solución de problemas en el ámbito clínico, industrial y ambiental en el que interactúan los microorganismos.
- Incidir a partir de su experiencia investigativa en los procesos de formulación de políticas y de toma de decisiones.
- Poner al servicio de la comunidad científica los conocimientos generados de las investigaciones dentro de los principios éticos, personales y profesionales.
- Atender las demandas del medio para afrontar las nuevas exigencias y retos que le plantea la ciencia y la tecnología.
- Desarrollo y aplicación de conocimientos con pertinencia social y alta calidad humana en los diferentes ámbitos de su desempeño.
- Formar parte de Comisiones de investigación, ética y bioseguridad.
Perfil ocupacional
El egresado del Doctorado en Microbiología podrá ocuparse como:
- Coordinador o investigador asociado en grupos de trabajo que desarrollen investigaciones básicas, clínicas y aplicadas en su campo, fomentando la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
- Asesor de organizaciones del sector público y privado en asuntos relacionados con la Microbiología.
- Docente universitario en pre y posgrado en áreas afines a la formación recibida.
Planta Docente
- Gladis del Socorro García Restrepo, Docente de tiempo completo, tiene estudios de Doctorado en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana.
- Walter Alfredo Salas Zapata, Docente de tiempo completo, tiene estudios de Doctorado en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo de la Universidad Politécnica de Catalunya.
- Ángel Augusto González Marín, Docente tiempo completo, tiene estudios de Doctorado en Ciencias, Universidad Pontificia Bolivariana.
- Lina María Agudelo Escobar, Docente de tiempo completo, tiene estudios de Doctorado en Ingeniería, Universidad de Antioquia.
- Juan Álvaro López Quintero, Docente de tiempo completo, Coordinador de Posgrados, tiene estudios de Doctorado en Farmacología de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil.
- Orville Hernández Ruiz, Docente de tiempo completo, tiene Doctorado en Biología, Universidad de Antioquia.
- Julián Ruiz Sáenz, Docente externo con vinculación por contrato de catedra, tiene estudios de Doctorado en Ciencias de la Salud Animal, Virus Bovinos, universidad Nacional de Colombia.
- Zulma Vanessa Rueda Vallejo, Docente externo con vinculación por contrato de catedra, tiene estudios de Doctorado en Epidemiología, Universidad de Antioquia.
Grupos de Investigación
- Biotransformación
- Salud Sexual y Cáncer
- Grupo de Investigación en Ciencias Animales GRICA – UCCC
- Grupo de Investigación en Salud Pública UPB
Plan de estudios
Normativa
Acuerdo 002 de 2018 - Competencia Lengua Extranjera Programa de Doctorado
Acuerdo 006 de 2019 - Reglamento Posgrados de la Escuela de Microbiología
Acuerdo Académico 493 de 2015 - Lengua Extranjera General de Posgrados UdeA
Acuerdo Superior 432-2014 - Reglamento General de Posgrado UdeA
Información:
Para conocer acerca de las características del programa, su duración, jornada, intensidad horaria, modalidad, plan de estudios, planta docente, costos, requisitos de inscripción, criterios de admisión y otros aspectos, por favor consulte los siguientes datos:
Coordinación de Posgrados
Escuela de Microbiología
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53 – 108. Bloque 5, oficina 107
Teléfono (574) 219 84 81
Correo electrónico: posgradosmicrobiologia@udea.edu.co
Importante:
Es responsabilidad de los aspirantes, adjuntar en las fechas indicadas, la documentación requerida para la inscripción, la cual debe ser legible y en formato de PDF. La Universidad no realizará requerimientos por documentación incompleta o ilegible; en estos casos el documento se tendrá como no aportado.
La siguiente es la oferta de programas académicos. Tenga presente que algunos pueden estar o no en inscripción.
Haga clic sobre el programa de su interés para obtener información detallada, plan de estudios, líneas de investigación, perfil y electivas del programa.
Solicite información sobre nuestros #PosgradosUdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020