Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Charla COVID-19 sobre vacunación

 

Al país llegaron las primeras vacunas contra la COVID-19 y con ello, han surgido múltiples dudas sobre su protección, número de dosis y momento de administración. ¿Tienes alguna inquietud? Participa en la charla con Julián Camilo Arango Rincón, microbiólogo y bioanalista, Magíster en Biología y Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Antioquia. Docente e investigador de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia.

¿Vacunarme contra la COVID-19 me protege de contraerla?

Sí. Las vacunas contra la COVID-19 le enseñan a su sistema inmunitario cómo reconocer y combatir el virus que causa la COVID-19, y esto lo protege de contraer la COVID-19.

Estar protegido para evitar enfermarse es importante porque, aunque muchas personas con COVID-19 solo presentan manifestaciones leves de la enfermedad, otras pueden enfermarse gravemente, experimentar efectos en la salud a largo plazo o incluso morir.

¿La vacuna contra la COVID-19 puede hacer que la contraiga?

No. Ninguna de las vacunas contra la COVID-19 autorizadas y recomendadas ni las vacunas contra la COVID-19 que actualmente se están desarrollando en los Estados Unidos contiene el virus vivo que causa la COVID-19. Esto significa que las vacunas contra la COVID-19 no pueden hacer que se enferme de COVID-19.

Hay diferentes tipos de vacunas en desarrollo. Todas ellas le enseñan a nuestro sistema inmunitario cómo reconocer y combatir el virus que causa la COVID-19. A veces, este proceso puede producir síntomas, como fiebre. Estos síntomas son normales y son un signo de que el organismo está generando protección contra el virus que causa el COVID-19.

Administración de las vacunas.

Es intramuscular (IM) El producto se inocula en el tejido muscular profundo. Es la técnica más frecuente. Las zonas de elección son el tercio medio del vasto externo en niños pequeños, y el deltoides en niños mayores y adultos. No se recomienda la inoculación en glúteo por la posibilidad de inyección en tejido graso subcutáneo que conlleva peor absorción y mayor posibilidad de efectos adversos. 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2