Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Mejor salud para Urabá y Chocó: asciende el número de beneficiados por Telemedicina

Muestra de cómo la articulación entre la academia, las empresas y el estado, junto al avance tecnológico se traduce en beneficios para la población más vulnerable, es el convenio entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia con Nueva EPS, que está enfocado en mejorar la calidad de vida y las condiciones de salud de los habitantes del Urabá antioqueño y el Chocó, gracias al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC

Este reto no es nuevo: desde abril de 2019 Nueva EPS y el LivingLab Telesalud, unidad estratégica de la Facultad y socio para el desarrollo del BID Lab, le han apostado a garantizar el acceso, la cobertura y la oportunidad de la atención en salud de calidad a toda su población afiliada en el Urabá antioqueño y el Chocó. A la fecha se han logrado un total de 1027 atenciones a personas vulnerables en Urabá y 394 en Chocó bajo la modalidad de telemedicina en especialidades médicas: Medicina interna, Ortopedia, Pediatría, Dermatología, Psiquiatría y Urgencias; y  subespecialidades: Nefrología, Cardiología, Endocrinologia, Neurologia y Otorrinolaringologia. 

Hoy en día el impacto social de esta estrategia conjunta ha permitido que servicios de atención especializados lleguen hasta donde viven los afiliados de Nueva EPS, disminuyendo kilómetros de distancia, gastos y tiempos de traslado de los habitantes rurales en dichas regiones; asuntos que representan un cambio significativo en la manera en como estas personas debían proceder para obtener una cita o recibir un diagnóstico.

“La alianza con Nueva EPS trae dos experiencias muy positivas para el sistema de salud, por una parte tenemos un trabajo conjunto entre la academia y un actor importante del sistema de salud en la planeación de la atención en salud y la disposición de los servicios; por otra, los usuarios contarán con un servicio con una excelente calidad y el sello y respaldo de nuestra Facultad, al que de otra forma sería difícil de acceder”, indicó Andrés Rangel Martínez coordinador del LivingLab de nuestra Facultad.

Es así como la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y Nueva EPS reafirman la importancia de propiciar la integración de redes e innovación, como un aporte al bienestar de la población. Esto además es un aporte en el camino hacia la sostenibilidad de la estrategia de Telesalud, que junto a socios para el desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo, posibilitan optimizar recursos e impactar positivamente los procesos del sector salud en aras de hacerlos más simples, más ágiles y acordes a las necesidades de los usuarios, la región y el país.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2