Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 25 de abril 2024
25/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La realidad económica de Colombia a través de un análisis computacional

La propagación del Covid-19 llevó a que epidemiólogos y economistas acudieran a sus modelos de medición, proyección y análisis para estudiar la pandemia y sus consecuencias sobre la salud y la economía del país, pero además, a buscar esquemas que, al tiempo que brindan información de la evolución del virus, también permitan obtener información sobre su impacto macroeconómico.  

 

Por: Lourdes Cruz Cárdenas -Facultad de Ciencias Económicas-

De esta manera, el estudio Crecimiento económico, empleo y distribución del ingreso en tiempos de pandemia: un análisis de equilibrio general computable para Colombia, coautorado por Diego Fernando Montañez, Economista de la Universidad Nacional y Magíster en Economía de la Universidad EAFIT, se propuso cuantificar los efectos de la pandemia con datos de la economía real: regla fiscal, variables macroeconómicas, programas sociales, medidas gubernamentales de contención y sector externo. 

Los investigadores lograron un modelo computable calibrado con aprendizaje automático que permiten una mejor capacidad predictiva de las variables en el tiempo y ver cambios disruptivos presentes en la estructura de la economía colombiana.

El proceso de análisis también se realiza con el grupo de Estudios en Economía y Empresa (GEE) de la Universidad de EAFIT y continúa recolectando información, al tiempo que evoluciona la pandemia. 

diego montañezEn un inicio, comentó el economista, invitado al Seminario del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, “creíamos que era un choque de oferta, pero luego se identificó que también desencadenaba efectos de demanda, pues no sólo se afectaron los ingresos a nivel empresarial, sino también en los hogares, lo cual recae en el escenario social que sería lo más drástico de afrontar”.

En la foto: Diego Fernando Montañez, Economista de la Universidad Nacional y Magíster en Economía de la Universidad EAFIT.

El modelo de Equilibrio General Computable –CGE–, explicó Montañez, realizó una modelación por sectores económicos (industria, servicios, construcción), lo cual permitió ver la heterogeneidad en la caída de la economía y solucionar los problemas de equilibrio en el modelo que, además de contemplar el crecimiento económico, las cuarentenas y el mercado laboral, también tiene en cuenta las cadenas productivas para así analizar los agentes externos.

El estudio incluyó módulos para la regla fiscal, hogares clasificados en urbanos y rurales para el análisis por deciles, trabajo calificado, no calificado, asalariado y no asalariado, así como las rentas fiscales en el recaudo tributario, donde entre el periodo abril-mayo de 2020 cayeron considerablemente. A nivel internacional, la economía colombiana también se vio afectada por la fuerte caída de los precios internacionales del petróleo, las remesas, inversión extranjera directa, importaciones y exportaciones como otros de los factores integrados al modelo.  

Con estos factores, expresó Montañez, quien ha participado en proyectos de investigación económica en Gobernación de Antioquia y organismos como las Naciones Unidas (UNDP), así como en la elaboración de modelos de predicción inmediata y Machine Learning aplicados a la macroeconomía, “el modelo genera un producto sectorial, todo forma un flujo de ingresos de la economía colombiana con un equilibrio en el crecimiento económico, el empleo, ingresos y los efectos cuantificables y detallados por industria, generados por la pandemia para luego construir la matriz de contabilidad social micro y macro y calibrar los datos reales”.

datos-economiaEl modelo permite una simulación de escenarios que, como lo indicó Montañez, ya incluye calibración con los datos observados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– como crecimiento PIB 3,3% y salida de la regla fiscal en 2,7%, ambas de 2019: “estamos pronosticando una caída de la economía para 2020 entre 7% y 8% y según los resultados se estima que puede crecer en 2021 4.6%, no obstante, la subida no compensará los efectos del año anterior, el gasto y disminución del recaudo tributario se va a afectar significativamente, altos índices de pobreza y desigualdad afectando el coeficiente Gini”, dijo el académico.

Entre los resultados, agregó el economista en su presentación, la tasa de desempleo promedio para 2021 puede ubicarse en 12,3% y un déficit fiscal al cierre de 2020 de -8,64% con una disminución de aproximadamente 2 puntos porcentuales para 2021, es decir, -6,62%.

Con el actual panorama, el estudio concluyó que, de llevarse a cabo una reforma tributaria, ésta debe alinearse con cuatro grandes prioridades: no afectar el renaciente dinamismo económico, efectividad distributiva y buena focalización para auxiliar a los grupos sociales particularmente afectados por la crisis, así como legitimidad social y conciliación de nuevas formas de aseguramiento social.

Imágenes tomadas de: www.pexels.com.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020