Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Ruta para fortalecer la gestión cultural universitaria
Ruta para fortalecer la gestión cultural universitaria
Consolidar el Sistema Universitario de Cultura facilitará el direccionamiento estratégico de la vida cultural en la Alma Máter
De acuerdo con el balance de 2019, la gestión cultural de la Universidad es extensa en número y en beneficios. De hecho, en esa vigencia se realizaron más de 2.618 eventos; por lo menos, 170.000 personas se sumaron a los programas ofertados en el campus central y otros 2.050 a la oferta de Cultura Centro.
Eso no es todo. En cultura se cuenta con la labor que se realiza en las regiones, los procesos y actividades vinculantes e investigativas; así como el cuidado de las colecciones artísticas de la Universidad.
«Esta riqueza cultural de la Universidad, cómo tomar ventaja de las fortalezas que existen y mejorar las capacidades de actuación de las dependencias académicas y administrativas que trabajamos por el arte, la cultura y los patrimonios es lo que mueve a fortalecer el Sistema Universitario de Cultura», dice el Vicerrector de Extensión, Pedro Amariles Muñoz.
Añade el directivo que esta iniciativa, «responde también a la exigencia de abordar académica y administrativamente nuestras funciones en clave de procesos y sistemas; identificar claramente su finalidad, componentes, las relaciones y contribuir así a lograr los objetivos propuestos y, por supuesto, mejores resultados».
El Sistema Universitario de Cultura hace parte del Plan de Desarrollo 2017-2027 Una Universidad innovadora para la transformación de los territorios y del Plan de Acción Institucional 2018-2021, Una Universidad de excelencia para el desarrollo integral, social y territorial y reúne a todos los programas, proyectos y procesos que dinamizan la cultura en la Universidad.
La profesora Marta Eugenia Arango Cuartas, quien asesora la formulación del documento maestro de la política que orientará el Sistema Universitario de Cultura, informa que «se adelantan conversaciones y encuentros con los diversos actores que confluyen en la vida cultural universitaria, con sus pares e interlocutores externos, en la búsqueda de una comprensión sistémica de la malla cultural de la Universidad».
La ruta operativa apenas empieza, pero anticipa las riquezas culturales que tiene la Universidad, constituye la oportunidad de mejoramiento y optimización e involucra a todos. «Por eso, se requieren acuerdos y consultas, lo que, sin duda, también necesita la de los universitarios», enfatiza la profesora Arango.
Por su parte, el Vicerrector destaca que «uno de los principales productos de este proyecto es la implementación del Observatorio de Culturas y Patrimonios de la Universidad que nos permitirá disponer y utilizar información actualizada de la actividad, aportes y avances institucionales en arte, cultura y patrimonio, identificar tendencias y necesidades, reconocer los intereses de los públicos universitarios, orientar con pertinencia la gestión de recursos y favorecer la toma de decisiones».
En 2020 la formulación del documento maestro de la política que orientará el Sistema Universitario de Cultura requiere de toda la comunidad universitaria de sus visiones y propuestas para fortalecer la cultura en la Universidad.
Lo que se busca es un norte cultural acorde con las labores misionales; promover nuevas y mejores capacidades; acceder a sistemas de medición asertivos y, desarrollar estrategias que vitalicen el poder transformador de la cultura para todos.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020